Jaime España (Palma, 1958) es propietario del Hotel Artmadams, conocido establecimiento de cuatro estrellas ubicado en la calle Marqués de la Cenia de Palma, en un edificio del arquitecto Guillem Forteza. Su decisión de dibujar en la fachada un enorme mural del artista José Luis Mesas le ha supuesto un enfrentamiento con el Ajuntament de Palma, ya que la Gerència d’Urbanisme denegó la legalización del mural “por criterios estrictamente técnicos de protección del patrimonio e impacto visual en un barrio singular” y ordenó su retirada.
¿En qué punto se encuentra el conflicto con el consistorio a cuenta del mural?
Recientemente se nos ha notificado la desestimación del recurso de reposición que presentamos en septiembre y se ha ratificado la orden de demolición del mural, lo que nos obliga a recurrir a los tribunales para salvar la obra. En breve interpondremos un recurso contencioso-administrativo.
¿Tiene intención de eliminar la obra como le exige Cort?
Vamos a agotar todas las posibilidades jurídicas para salvar el mural. La verdad es que confiamos en la Justicia porque los argumentos que arguye el Ayuntamiento son excusas absurdas. Primero dijeron que se trataba de un edificio protegido, algo falso. Ahora dicen que está en un barrio “singular”, cuando esta figura ni siquiera existe. Si uno se pasea por la calle Marqués de la Cenia puede comprobar que no hay ninguna homogeneidad en los edificios, con diferentes alturas, colores, estilos... También dicen que la obra tiene “impacto visual”, como si eso no fuera algo intrínseco a una obra de arte. Toda intervención artística persigue llamar la atención. Fíjese que no todos los concejales están de acuerdo con lo que está haciendo Urbanismo con nosotros. El área de Cultura está a favor de mantener el mural y el alcalde José Hila ha evitado pronunciarse sobre el tema.
“En breve interpondremos un recurso contencioso-administrativo”
¿Por qué decidió pintar la fachada con el mural de Mesas? ¿No pensó que se toparía con la negativa de las autoridades municipales?
En absoluto. Nosotros defendemos la legalidad de todo lo que se ha hecho. Y además estamos convencidos de que no sólo es legal, sino que además es bueno para la ciudad y bueno para el arte. Una obra de esta magnitud es por sí sola un atractivo turístico y un símbolo de modernidad que ya existe en muchas ciudades del mundo. Además, nuestro proyecto no se limita al mural, sino que hemos transformado el hotel para que sea un referente del arte urbano y del arte contemporáneo, con obras en todas las habitaciones. Tenemos una litografía de Miró, y pinturas de Canet, Dolores Sampol, Concha Sampol, Bernardino Celia, Carlos Got, Garfella, Girar Nadal, Camila y esculturas de Ferran Aguiló, Pedro Flores, Monegal, Mariano Navares y Ripollés, Joaquín Esquer. Incluso disponemos de una sala de exposiciones donde los artistas jóvenes podrán exponer sus creaciones, demostrar su talento y darse a conocer.
“No todos los concejales están de acuerdo con lo que está haciendo Urbanismo con nosotros. El área de Cultura está a favor de mantener el mural y el alcalde José Hila ha evitado pronunciarse sobre el tema”
¿No le hubiese sido más sencillo acatar la orden municipal de eliminar el mural?
Más sencillo y más barato, se lo aseguro. Pero se trata de que consideramos que el Ayuntamiento está actuando de forma arbitraria. Se nos exige que destruyamos el mural cuando Palma está llena de murales a los que no se ha exigido nada. Incluso muchos de ellos han sido impulsados por el Ayuntamiento y pagados con dinero público, y sin embargo no se les ha abierto expediente, como sí se nos hace a nosotros. No podemos aceptar este atropello. Hacen murales en paredes, en institutos, en polideportivos, pero ¿un hotel no puede tener un mural? Es incomprensible.
¿Considera que el Ajuntament de Palma está actuando de forma ilegal?
Yo no quiero decir tanto, pero sí tengo claro que lo que está haciendo Cort es un abuso y además es injusto y perjudicial para la ciudad. El criterio no puede ser el capricho de los responsables políticos. Como a la concejala Neus Truyol y al gerente de Urbanismo, Joan Riera, no les gusta la obra de Mesas, pues se prohíbe. Esto es algo que no se ha hecho nunca antes. No han obligado a eliminar ningún otro mural jamás. El nuestro es el primero, cuando muchos ni siquiera lo notificaron al Ayuntamiento y a pesar de eso, ni siquiera les abrieron expediente. Nos tienen animadversión. Además, se nos chantajea con impedir que hagamos una piscina y que no se nos permita abrir una sala de exposiciones para pintores o artistas noveles si no destruimos el mural. Es un atropello.
“Una obra de esta magnitud es por sí sola un atractivo turístico y un símbolo de modernidad que ya existe en muchas ciudades del mundo”
¿Qué opinión le merece que Cort quiera proteger el inmueble en el nuevo PGOU?
Es una demostración más de que el consistorio va a por nosotros. Ahora quieren proteger el edificio diciendo que es del arquitecto Guillem Forteza, a pesar de que ha tenido, a lo largo de los años, varias modificaciones y ampliaciones autorizadas por la Gerencia de Urbanismo. Actualmente, quizá la parte diseñada por Forteza sea sólo un 50 por ciento del edificio. ¿Los demás edificios del mismo arquitecto que hay en Palma los van a proteger o sólo el Hotel Artmadams? ¿Qué se pretende? Buscan perjudicarnos, pero nos vamos a defender con todas las armas legales a nuestro alcance. Además, se tendrá que proteger el edificio como está ahora, con el mural de Mesas y no como estaba hace años, que no tenía los balcones que tiene ahora y que se hicieron con permiso de Cort.
“Como a la concejala Neus Truyol y al gerente de Urbanismo, Joan Riera, no les gusta la obra de Mesas, pues se prohíbe”
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.