Sin embargo, los precios aumentaron en el resto de indicadores, que encabezan los alimentos y bebidas no alcohólicas (2,6%) y la enseñanza (1,9%).
En la comparativa mensual, la tasa general es de sólo un 0,1%. Destaca el aumento de los precios en el vestido y calzado, pero el resto de indicadores tienen tasas de variación inferiores a un punto.
En lo que va de año, destaca la caída en los precios del transporte, de un 6,6%, seguido de la vivienda (-3,1%), el ocio y la cultura (-2,2%) y el vestido y el calzado (-1%). En cambio, subieron los alimentos y bebidas no alcohólicas (1,5%) y hoteles, cafés y restaurantes (1,3%), entre otros.
DATOS GENERALES
En el conjunto de España, el Índice de Precios de Consumo (IPC) no experimentó cambios en mayo en relación al mes anterior, pero recortó dos décimas su tasa interanual, hasta el -0,9%, su mayor tasa negativa desde mayo de 2016.
La caída del IPC ha sido inferior a la esperada, pues el indicador adelantado a finales de mayo había previsto un retroceso de tres décimas, hasta el -1%.
El organismo estadístico ha atribuido la disminución de la tasa interanual del IPC al abaratamiento de los carburantes y combustibles y, en menor medida, de los automóviles, frente a la subida de precios que registraron en mayo de 2019. También ha influido el grupo de los alimentos, que ha recortado su tasa interanual cinco décimas, hasta el 3,5%.
La inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, se mantuvo en mayo en el 1,1%, con lo que se sitúa dos puntos por encima del IPC general. Estadística destaca que esto no sucedía desde julio de 2009.
El INE ha recordado que en mayo prosiguió el estado de alarma y, aunque muchos establecimientos empezaron a abrir sus puertas, lo han hecho con limitaciones de aforo. Por ello, la recogida de los precios se ha tenido que realizar íntegramente por métodos telemáticos. Parte de la cesta de productos del IPC sigue sin estar disponible para los hogares, por lo que el INE, siguiendo las pautas de Eurostat, ha tenido que estimar el 18,6% de los precios.
Debido a la situación de confinamiento de los hogares por el Covid-19, el INE ha elaborado dos agregaciones especiales en las que se recoge el efecto en los precios de los bienes y servicios que la mayoría de los hogares han seguido consumiendo en la situación actual.
Los precios de los productos incluidos en el 'Grupo especial bienes Covid-19', en el que se incluyen los productos de alimentación, bebidas, tabaco, limpieza y artículos no duraderos para el hogar, comida para animales, productos farmacéuticos y cuidado personal, aumentan un 2,8% en mayo respecto al mismo de 2019, tres décimas menos que abril.