mallorcadiario.cibeles.net
Los precios se disparan un 9,8 por ciento, su mayor subida en 37 años
Ampliar

Los precios se disparan un 9,8 por ciento, su mayor subida en 37 años

Por Redacción
miércoles 13 de abril de 2022, 13:08h

Escucha la noticia

Según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 3 por ciento en marzo en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,8 por ciento, su valor más alto en 37 años, concretamente desde mayo de 1985. En Baleares, ha subido un 2,8 por ciento.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 2,8 por ciento en Baleares durante el mes de marzo con respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual se ha disparado hasta el 9,4 por ciento, 1,9 puntos por encima del dato de febrero, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), que detalla que el dato acumulado en lo que va de año se cifra en un 3,3 por ciento.

En Baleares, todos los apartados, salvo las comunicaciones (-0,4 por ciento) han subido los índices respecto al año pasado. Destacan los incrementos de vivienda (31,3 por ciento), transporte (17,1) o alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8 pòr ciento). También anotan subidas los precios de menaje (3,7 por ciento), bebidas alcohólicas y tabaco (3,2 por ciento) u ocio y cultura (3,1 por ciento).

En comparativa mensual el índice sube un 2,8 por ciento en Baleares y no se producen subidas, si bien medica y comunicaciones no registran variación.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el IPC subió un 3 por ciento en marzo en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,8 por ciento, su valor más alto en 37 años, concretamente desde mayo de 1985.

Con el dato de marzo, que coincide con las cifras avanzadas a finales del mes pasado por Estadística, el IPC interanual encadena su decimoquinta tasa positiva consecutiva.

Según el INE, la subida interanual del IPC hasta el 9,8 por ciento se debe al repunte de los precios de la electricidad y del gasóleo para calefacción; al incremento de los precios de los carburantes para vehículos personales; al aumento de los precios de la restauración y los servicios de alojamiento, y al encarecimiento "generalizado" de los alimentos, especialmente del pescado y el marisco, de la carne, de las legumbres y hortalizas, y de la leche, el queso y los huevos.

Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en marzo el 10,7 por ciento, nueve décimas más que la tasa general del 9,8 por ciento. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en marzo cuatro décimas, hasta el 3,4 por ciento, su valor más alto desde septiembre de 2008. De este modo, la subyacente se sitúa más de seis puntos por debajo de la tasa del IPC general.

En el último año, la calefacción, el alumbrado y la distribución de agua se han encarecido un 68,3 por ciento; los aceites y grasas han elevado sus precios un 32,1 por ciento y el transporte personal es un 19,3 por ciento más caro por el mayor coste de los carburantes. También registran alzas de dos dígitos los huevos y la leche (un 11 por ciento más caros que hace un año) y la carne de ovino y el pescado fresco y congelado, con repuntes del 10,1 por ciento en ambos casos.

EL IPC DISPARA SU TASA MENSUAL AL 3 POR CIENTO

En tasa mensual, el IPC registró en marzo un incremento del 3 por ciento respecto a febrero, su mayor alza mensual en cualquier mes desde 2002, cuando se cambió la metodología de esta estadística para recoger mejor la evolución del mercado. Echando la vista más atrás, tomando series anteriores, el repunte mensual de marzo es el más elevado desde agosto de 1977.

En el tercer mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 9,8 por ciento, más de dos puntos por encima de la de febrero. Por su parte, el indicador adelantado del IPCA avanzó un 3,9 por ciento en tasa mensual.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios