El presidente del PP de Mallorca y portavoz en el Consell Insular, Llorenç Galmés, ha celebrado que la delegación del Parlamento Europeo que viajará a Baleares para investigar los casos de explotación sexual a menores tuteladas haya solicitado entrevistarse con la presidenta del Govern, Francina Armengol, y la presidenta del Consell, Catalina Cladera.
En declaraciones a los medios, Galmés ha expresado que "se ha acabado el oscurantismo y la falta de transparencia". "Estamos muy satisfechos y muy contentos de que, a partir de abril, Armengol y Cladera deberán dar explicaciones", ha destacado.
El portavoz 'popular' ha remarcado que a la presidenta Cladera "no le quedará otro remedio que salir y dar explicaciones de lo que realmente ha sucedido y continúa sucediendo".
Cabe recordar que el PP ha pedido hasta en cuatro ocasiones la creación de una comisión de investigación para tratar los casos de explotación a menores tuteladas. Sin embargo, Galmés ha lamentado que el equipo de gobierno de la institución "ha querido hacer política" con este tema creando una comisión política.
A su juicio, la creación de esta comisión fue una idea de Cladera para mantener "un poco satisfechos" a sus socios de gobierno --MÉS per Mallorca y Podemos--, ya que "inicialmente Més estaba de acuerdo con crear la comisión de investigación".
Ha destacado que si se hubiera creado dicha comisión de investigación hace más de dos años, ya habría una "conclusiones claras" de los problemas que tiene el sistema de protección de menores en Mallorca, sin embargo "solo hay unas recomendaciones genéricas de un comité de expertos inventado por el PSIB".
Según Galmés, lo que sí puso de manifiesto esta comisión de expertos "era que la institución insular tardó más de 14 meses en denunciar a Fiscalía y Policía los diferentes casos", algo que "no se puede consentir". "A día de hoy estamos igual o peor que hace dos años", ha criticado.
Preguntado por los casos en la Comunidad de Madrid, Galmés ha considerado que "se ha actuado de manera totalmente diferente a como se ha actuado en el Consell de Mallorca.
Para el 'popular', las diferencias son que en Madrid "los casos se denunciaron inmediatamente" y "la Comunidad se ha personado en la causa". Además, Madrid "ha abierto una auditoría para aclarar los defectos que hay", mientras que "Cladera se ha negado siempre a crear una auditoría", ha concluido.
CAMIÑA: "COSER ESTA HERIDA DE UNA VEZ POR TODAS"
La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Consell de Mallorca, Beatriz Camiña, ha asegurado que espera que la delegación del Parlamento Europeo que viajará a Baleares, para investigar los casos de explotación sexual a menores tuteladas, sirva para "coser esta herida de una vez por todas".
Así lo ha expresado, en declaraciones a los medios, después de que esta delegación de la Eurocámara haya solicitado entrevistarse con la presidenta del Govern, Francina Armengol, y la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, entre otros cargos de las administraciones de las Islas.
"Está demostrado que si miembros de Europa vienen a hasta Mallorca a pedir explicaciones, es porque el asunto es suficientemente grave y no ha servido de nada poner una cortina de humo para evitar darlas", ha indicado.
Camiña ha afirmado que espera que Armengol y Cladera "den las explicaciones de una vez por todas" y "que haya luz a las preguntas a las que aún no hay respuesta".
Según ha apuntado, "por muchas comisiones de expertos y políticas", todavía no hay respuesta a "las preguntas de por qué se tardó 14 meses en enviar a Fiscalía un caso o que se está haciendo para evitar nuevos abusos".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.