POLÍTICA
| La acusa de falta de "autocrítica y credibilidad"
Ciudadanos dice que Armengol "presume de diálogo social" cuando solo "impone y prohíbe"
Por Redacción
jueves 27 de junio de 2019, 10:00h
El portavoz parlamentario de Ciudadanos, Marc Pérez-Ribas, ha criticado este jueves la falta de "autocrítica y credibilidad" en el discurso de la candidata a la Presidencia del Govern, Francina Armengol.
"Armengol hizo ayer un discurso de retroalimentación ausente de autocrítica", ha señalado Pérez-Ribas durante su intervención en la sesión de investidura, a lo que ha añadido que el Pacte "presume de diálogo social" cuando solo "impone y prohíbe".
En esta línea, ha asegurado que los 'Acords de Bellver' parecen más "un programa de precampaña electoral que un proyecto estable de gobierno" y ha mostrado su preocupación ante "una nueva sobredimensión de la Administración pública".
En concreto, desde Cs han apostado por "racionalizar el gasto y no engordar más la Administración", así como "apostar por una reestructuración del sector público instrumental, eliminando duplicidades y no creando más altos cargos".
Asimismo, ha lamentado la "herencia" que dejan los últimos cuatro años de Govern, con un Régimen Especial de Baleares (REB) "catalogado por todos como un fraude para los ciudadanos", con "cero vivienda social del Ibavi, grafitis y actos vandálicos que alentan a la turismofobia y pérdida de especialistas y talento por la imposición lingüística del catalán", entre otras cuestiones.
También ha criticado que Armengol vuelva a prometer "facilitar vivienda social a los jóvenes" cuando "en los últimos cuatro años no se ha desarrollado ni siquiera el 10 por ciento de lo que se prometió en el programa de 2015".
A continuación, Pérez-Ribas ha lamentado que en el discurso no se mencione la figura de la colaboración público privada. "En Baleares tenemos un gran tejido productivo empresarial, empresas tecnológicas, empresas financieras, pymes muy solventes, empresas de servicios punteras a nivel mundial", ha recordado.
Además, ha acusado a Armengol de "comprar las tesis intervencionistas de Podemos sobre el libre mercado, en contra de los principios de la libre competencia y de la libre circulación en el mercado interior".
"DERECHO A ELEGIR LA EDUCACIÓN"
En relación a la elección de la lengua en la primera enseñanza, desde la formación naranja han insistido en que el Pacte "sigue enrocado en no garantizar la igualdad de oportunidades de los padres que deseen que sus hijos inicien su escolarización en su lengua materna".
"Defenderemos siempre el derecho de las familias a elegir la educación y el centro de enseñanza para sus hijos y apoyaremos además la gratuidad de la educación concertada", ha afirmado, a lo que ha añadido que apostarán por "incorporar progresivamente la enseñanza en inglés".
Por otro lado, ha criticado la posibilidad de que se impulsen unas becas Erasmus+ para "enviar alumnos de Baleares a la Comunidad Valenciana, como destino de lo que llaman 'Països Catalans'" cuando, a su juicio, "el espíritu del proyecto de Erasmus+ es el intercambio europeo y la cohesión europea".
Ciudadanos también ha lamentado que Baleares esté ante un Pacte "en retroceso en innovación" por la falta de "inversión I+D+i" en la comunidad que se constata en "la pérdida de posiciones de Baleares en el ranking con respecto a las demás regiones europeas".
Por último, ha asegurado que su formación está preparada para "ejercer una oposición firme, contundente y a la vez constructiva y leal a los intereses de todos los ciudadanos".
"Ejerceremos, desde la lealtad institucional, una labor de oposición, de control a su gobierno, vigilando sus variaciones de gasto, su endeudamiento y sus modificaciones de crédito. En nuestra formación tenemos muy presente que los ciudadanos nos votan para ser útiles y para sacar adelante políticas útiles", ha concluido.