La Volta a la Comunitat Valenciana arranca este miércoles en Elche con un cartel en el que el corredor mallorquín Enric Mas (Movistar) constituye uno de los principales reclamos de la 72 edición de la prueba, que se ha visto perjudicada con el cambio de fechas que ha debido adoptar la organización a raíz de la situación sanitaria. La celebración de la ronda valenciana, de categoría Elite UCI, estaba prevista inicialmente del 3 al 7 de febrero, pero la evolución de la pandemia forzó su suspensión.
Tras mucho tiempo de incertidumbre y espera, la carrera va a poder celebrarse este mes de abril, aunque la coincidencia con otras competiciones importantes, como la clásica La Flecha-Brabanzona, ha impedido que algunos de los equipos más potentes del pelotón, habituales en la Volta, hayan podido asistir. Así lo reconocía el director de la carrera, Ángel Casero, quien precisó que había sido un año complicado para definir el cartel de participantes.
Casero también lamentó no poder contar con aficionados en las salidas, la línea de meta y durante la ruta, y destacó el gran esfuerzo de la organización por invertir en nuevas tecnologías para que el público pueda seguir las diversas etapas por streaming y redes sociales, además de la carrera final en el canal de Eurosport.
Aunque en un principio se esperaba que pudiera participar Alejandro Valverde, vencedor en tres ediciones, finalmente el equipo Movistar cuenta con Enric Mas como jefe de filas. Junto al mallorquín, tomarán parte otros siete corredores de su escuadra.
Además del Movistar, los otros equipos confirmados por la organización son Lotto-Soudal, con el australiano Caleb Ewan, Groupama FDJ, Cofidis, Team Arkea, Caja Rural, Rally Cycling, Bingoal, B&BHotels, Burgos BH, Kern Pharma, Euskatel, Tartaletto, Evopro y MG.K WISS. El número total de participantes inscritos es de 129.
SALIDA DESDE EL PALMERAL, EN ELCHE
La carrera comenzará este miércoles desde El Palmeral, en Elche, con una etapa de media montaña, y con cuatro puertos concentrados en la última parte. El trayecto abarca un total de 166 kilómetros de recorrido hasta la llegada a la línea de meta, establecida en Ondara. La segunda etapa, con salida y llegada en la ciudad de Alicante, abarca un itinerario de 184 kilómetros. El trazado engloba un solo puerto, aunque éste se encuentra lejos de la meta.
Como gran novedad de esta edición, la etapa reina pasa del sábado al viernes y recorrerá 160 kilómetros a lo largo y ancho de la provincia de Valencia. Con salida en Torrent y llegada en el Alto de la Reina, en Dos Aguas, no será la etapa reina habitual con grandes subidas y puertos ‘rompepiernas’. La organización ha buscado en esta ocasión una similitud con las grandes clásicas belgas, con 15 subidas a cotas igual de exigentes, pero menos elevadas.
El ganador de la carrera se decidirá en la cuarta etapa, para la que se ha recuperado una prueba cronometrada individual. En total, serán 21 kilómetros de recorrido llano en la provincia de Castellón, con salida en Xilxes y llegada en la playa de Almenara.
La quinta y última etapa, con salida en Paterna y llegada en Valencia, tendrá el recorrido, llano y corto, habitual de 95 kilómetros de otras ediciones. Este trazado, además, servirá para la celebración, un año más, de la prueba femenina.