La Catedral de Mallorca ha iniciado los estudios preliminares para la restauración del Órgano Mayor, una actuación que ha comenzado este lunes y se desarrollará hasta el 21 de abril, a cargo de cuatro especialistas de la empresa organera holandesa Orgelmakerij Reil.
Según han informado desde la Seu en una nota de prensa, la realización de estos estudios preliminares cuenta con la pertinente autorización de la Comisión Insular de Patrimonio Histórico del Consell de Mallorca y está supervisada por el área de Patrimonio de la Catedral.
Los estudios que el equipo encabezado por Hans Reil llevará a cabo durante nueve días constarán de dos fases. La primera consiste en una etapa de pruebas y medidas acústicas que se realizarán en la misma Catedral, durante la cual se valorararán la proyección del sonido dentro del templo con un conjunto de tubos nuevos que se han construido a tal efecto.
La segunda fase, de exportación temporal de los tubos históricos que posteriormente se reintegrarían al órgano restaurado, se desarrollará en el taller holandés de Heerde. En esta etapa se parametrizarán todos y cada uno de los tubos históricos, se tomarán sus medidas en detalle, se analizarán las aleaciones y se diagnosticarán las patologías de cada una de estas estructuras.
UN ELEMENTO IMPRESCINDIBLE PARA LA LITURGIA
Toda esta información, según han explicado, es imprescindible para poder redactar el proyecto final de intervención que se tendrá que presentar al Consell de Mallorca para su aprobación y autorización.
Después de finalizar estos estudios, el Cabildo catedralicio evaluará la conveniencia y viabilidad de la restauración instrumental y monumental del Órgano Mayor, uno de los elementos más importantes para el ejercicio de la liturgia de la Catedral y cuya función es dotar de solemnidad los oficios. Precisamente por su relevancia, el Cabildo ha expresado su preocupación por el estado de conservación.
En este sentido, la Seu aprobó en su momento la realización de estos estudios previos con la finalidad de elaborar un presupuesto y decidir posteriormente la oportunidad y conveniencia de iniciar la restauración.
El Órgano Mayor de la Catedral se remonta al año 1484 y su construcción fue encomendada a Jaume Febrer. De esa antigua obra, perviven a día de hoy la fachada actual y unos elementos interiores, típicos del periodo gótico. El instrumento ha sufrido, a lo largo de los años, varias reformas importantes que han ido incidiendo en su progresiva transformación.