Un frigorífico mal reciclado puede emitir a la atmósfera gases de efecto invernadero equivalentes a las emisiones que realiza un coche tras recorrer un total de 15.000 kilómetros. Además, las malas prácticas relacionadas con la extracción de materias primas a la hora de fabricar estos electrodomésticos generan impactos negativos en algunas partes del planeta.
Así lo ha advertido la Fundación Ecolec, desde donde se ha alertado de que "las consecuencias de no reciclar correctamente los aparatos electrónicos cuando dejan de funcionar se agravan en aquellos territorios donde la extracción de materias primas para fabricar estos productos produce graves impactos sociales y medioambientales".
Según ha señalado el director general de esta fundación, Luis Moreno, "cada usuario se convierte en el actor principal de un proceso en el que se puede dar un final apropiado a estos residuos que, por un lado, ofrezca la posibilidad de su reutilización y, por otra parte, ayude a un desmontaje y una descontaminación sostenible, responsable y respetuosa con el medio ambiente".
BALEARES OBTIENE LOS MEJORES DATOS
No obstante, Baleares presenta buenos números en este sentido. De hecho, las islas ejercen el liderazgo a nivel nacional en cuanto al reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), alcanzando una media de 13,82 kilos reciclados por habitante durante 2022.
De esta manera, en el archipiélago, se han gestionado un total de 4.766 toneladas de estos residuos durante el pasado año, consolidándose como referente estatal en la materia.
En este sentido, el directivo de la Fundación Ecolec ha destacado el compromiso de la ciudadanía balear con el reciclaje de RAEE, el medio ambiente y la economía circular. "En esta comunidad, la ciudadanía está muy concienciada", ha asegurado Luis Moreno, quien ha remarcado el incremento del 6,93 por ciento en el total de toneladas gestionadas en 2022 en comparación con el año anterior.
MÁS RECICLAJE EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO
Además, ha explicado que el ámbito doméstico ha sido responsable de la mayoría de las toneladas gestionadas en Baleares, con un total de 4.463 toneladas, mientras que el resto, 303 toneladas, corresponden al ámbito profesional.
A nivel nacional, la Fundación Ecolec ha gestionado un total de 118.377 toneladas de RAEE durante 2022, convirtiéndose en el único sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (Scrap) en España en superar las 100.000 toneladas anuales durante seis años consecutivos.
50 MILLONES DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Asimismo, han apuntado que el reciclaje de residuos electrónicos adquiere "cada vez más importancia" debido al crecimiento constante en la generación de estos desechos. Según datos del informe E-Waste Monitor 2020, se estima que se producen aproximadamente 50 millones de toneladas de residuos electrónicos en el mundo cada año, y se proyecta que esta cifra alcance los 100 millones de toneladas para el año 2050.
Actualmente, la tasa de reciclaje de estos residuos es inferior al 20 por ciento, lo que subraya la necesidad de incrementar los esfuerzos en esta área.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.