De entre los grandes municipios de Mallorca (más de 20.000 habitantes), Marratxí y Calvià encabezan el descenso de la criminalidad en Baleares, con una reducción del 15,2 por ciento y el 6,9 por ciento, respectivamente, según datos del informe publicado por el Ministerio del Interior, correspondiente al primer semestre de 2021. Por el contrario, la delincuencia ha crecido en Manacor (3,6 por ciento) y Llucmajor (2,9 por ciento), si bien la evolución al alza más sorprendente se registra en Menorca, concretamente en Maó, donde la criminalidad ha escalado un 30 por ciento en el mencionado periodo de tiempo.
La tasa de criminalidad en Baleares fue, durante el primer semestre de 2021, de 51,9 delitos por cada 1.000 habitantes, lo que sitúa a las islas claramente por encima de la media nacional, que es de 39 delitos. De hecho, el archipiélago es la Comunidad con mayor incidencia de la delincuencia en España.
Según ha explicado el Ministerio del Interior, el Balance de Criminalidad refleja que el número total de infracciones penales en Baleares fue de 26.885 en los primeros seis meses del año, lo que supone un aumento del 4,3 por ciento, debido especialmente al fin de las restricciones de movilidad. No obstante, la incidencia sigue siendo muy inferior a la que presentaban las islas antes de la pandemia, cuando se superaron los 67 casos por cada 1.000 habitantes en los primeros meses de 2020, han asegurado.
Por detrás de la comunidad balear se encuentran la ciudad autónoma de Melilla, Madrid y Cataluña. No obstante, en relación al archipiélago, Interior ha advertido de que "hay que tener en cuenta que este índice solo computa los residentes censados, pero no la población flotante, muy significativa por tratarse de una zona turística".
TASA DE CRIMINALIDAD
Por islas, la tasa de criminalidad es de 53 delitos o faltas por cada 1.000 habitantes en Mallorca, disminuyendo en Menorca y Formentera a 36 y 34, respectivamente, y aumentando en Ibiza hasta 55. Por tipología, el Ministerio del Interior ha apreciado un incremento en Baleares de los delitos leves, referidos a daños o hurtos, con incrementos del 21 por ciento y del 26 por ciento, respectivamente.
Las estadísticas también reflejan un 6,6 por ciento más de casos de malos tratos en el ámbito familiar, con más de 2.000 denuncias registradas en el primer semestre. En el mismo período, los delitos contra la libertad sexual se incrementaron en un centenar de nuevos casos, hasta alcanzar los 340.
Por otro lado, las infracciones más numerosas fueron las relacionadas con lesiones, amenazas y estafas, con 9.144 casos en la primera mitad del año, aunque reflejan un descenso del 8,6 por ciento en comparación al ejercicio anterior.
Entre enero y junio, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad esclarecieron cuatro de cada diez infracciones penales cometidas en Baleares, "un porcentaje que se mantiene en niveles récord de la última década". Asimismo, la tasa de detenidos e investigados se elevó a 256 por cada 1.000 infracciones en el primer semestre, lo que también supera los datos de los últimos diez años.
MUNICIPIOS
En Palma, la tasa de criminalidad es de 64,4 casos por cada 1.000 residentes, dos casos más de media que en 2020, y el total de denuncias ha crecido un 9 por ciento.
De entre los municipios con más de 20.000 habitantes, siguen la tendencia ascendente Manacor, con un 3,6 por ciento más de delitos registrados; Ibiza, con otro 3,6 por ciento; Maó, con un 30 por ciento; Llucmajor, con un 2,9 por ciento; Santa Eulària des Riu, con un 9,9 por ciento; Sant Josep de sa Talaia, con un 22,5 por ciento; y Ciutadella, con un 19 por ciento.
Por el contrario, la tasa de criminalidad baja en Sant Antoni de Portmany, con un 8,2 por ciento de infracciones penales menos que en el mismo período del año pasado; Marratxí, con un 15,2 por ciento menos; Inca, con un 1,8 por ciento menos; Calvià con un 6,9 por ciento menos; y Alcúdia, con un 4,8 por ciento menos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.