Bunyola es el tercer municipio español en casos de envenenamiento animal, según los datos correspondientes en el período comprendido entre 1992 y 2017. Concretamente, se detectaron en esta población mallorquina 19 actuaciones de estas características. En el conjunto de Baleares, se han confirmado 440 casos en los últimos 25 años. El archipiélago ocupa el primer lugar del ránking estatal en la clasificación proporcional en cuanto a envenenamientos producidos en el medio natural, aunque se halla a mucha distancia en otros territorios si se toma como referencia la clasificación en términos absolutos. Todos estos datos forman parte de un informe elaborado por SEO/BirdLife y WWF, que ha sido presentado este miércoles.
Un total de 21.260 animales han muerto en España en los últimos 25 años por cebos envenenados, de acuerdo con este informe que recoge la evolución y los efectos en la fauna silvestre del uso ilegal del veneno para perseguir a depredadores en España, a lo largo de más de dos décadas.
El estudio supone una actualización del trabajo anterior realizado por SEO/BirdLife y WWF en 2016, que contenía datos generales hasta 2013. Para esta puesta al día se ha llevado a cabo una petición de información ambiental a todas las comunidades autónomas sobre datos relativos a los casos de envenenamiento registrados entre 2013 y 2017.
Según el documento, entre 1992 y 2017 se han producido un total de 9.700 episodios de envenenamiento en el que han muerto más de 21.000 animales. Cada episodio ha podido dar lugar a la muerte de varios animales y constituye, cada uno de ellos, un delito contra la fauna enmarcado en el artículo 336 del Código Penal.
Sin embargo, las organizaciones aseguran que estos datos constituyen únicamente "la punta del iceberg" de este fenómeno, siendo la dimensión real de la situación mucho mayor, ya que sólo se detecta una pequeña parte de los envenenamientos. De hecho, las estadísticas registradas por las comunidades autónomas "podrían suponer entre el 10 y el 15 por ciento de un dato real que superaría los 200.000 animales", según se advierte en el informe.
IMPACTO MUY GRAVE EN LA BIODIVERSIDAD
El uso ilegal de veneno genera un impacto muy grave en la biodiversidad española, siendo las rapaces el grupo de fauna silvestre más afectado (35 por ciento), seguido de los animales domésticos (21 por ciento) y de los carnívoros terrestres (9 por ciento). En concreto, impacta en especies como el buitre negro, el buitre leonado, el alimoche, el quebrantahuesos o el milano real.
Todas estas especies, en su mayoría amenazadas, junto a otros mamíferos, como oso pardo, lobo ibérico, lince ibérico o zorro, son víctimas todos los años del uso de cebos envenenados, un problema que también afecta a numerosas mascotas en entornos urbanos, si bien el informe solo recoge casos de envenenamiento en el medio natural.
Tal y como recoge el documento, el veneno más utilizado en España es el carbamato aldicarb, una sustancia prohibida desde el año 2007, y que aparece en el 40 por ciento de los episodios registrados, seguido del carbofurano (24 por ciento de casos), prohibido desde 2008, y la estricnina (5 por ciento), prohibida desde 1994.
BALEARES LIDERA LA CLASIFICACIÓN PROPORCIONAL
El análisis recoge también por primera vez los 'puntos negros del veneno', que son los municipios españoles con más casos de veneno en todo el periodo 1992-2017. El municipio mallorquín de Bunyola ocupa la tercera posición en el conjunto del Estado, solo por detrás de Tudela (Navarra) y Zaragoza, y por delante de Albacete, que ocupar el cuarto lugar del ránking.
Por su parte, las comunidades autónomas que más casos de envenenamiento acumulan son las de mayor extensión territorial. En primer lugar, se sitúa Andalucía, y le siguen, a continuación, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Aragón y Extremadura. Sin embargo, al comparar el número de episodios con la superficie de cada comunidad en kilómetros cuadrados, los resultados son algo diferentes, de manera que la primera posición pasa a ser ocupada por Baleares, casi al unísono con el País Vasco.