mallorcadiario.cibeles.net
Baleares es la segunda autonomía que ha administrado menos dosis de la vacuna Covid
Ampliar

Baleares es la segunda autonomía que ha administrado menos dosis de la vacuna Covid

Por Redacción
martes 12 de enero de 2021, 10:15h

Escucha la noticia

Baleares se sitúa como la segunda comunidad autónoma que menos dosis de la vacuna de Pfizer contra la Covid 19 ha administrado hasta el momento, y concretamente ha utilizado el 36,2 por ciento de las unidades que ha recibido: 4.652 sobre 12.840. El motivo es la reserva de la segunda dosis necesaria para la inmunización total de los residentes y trabajadores que ya han recibido la primera.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

Tan solo la Comunidad de Madrid, con el 25,2 por ciento, presenta un registro peor que el de las islas, mientras que Melilla y Galicia se sitúan a la cabeza como los territorios con un mayor porcentaje de inmunización de su población. En estos territorios, las cifras superan incluso el 80 por ciento de administración de las dosis que han recepcionado.

En España se han administrado, según los datos actualizados este lunes, 406.091 dosis de la vacuna de la Covid fabricada por la compañía estadounidense Pfizer, es decir, el 54,6 por ciento de todas las unidades que el Gobierno ha hecho llegar a las las Comunidades Autónomas, que en conjunto suman un contingente de 743.925 vacunas, de las que 103.589 se distribuyeron el pasado viernes.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid 19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este lunes 11 de enero, aunque algunas comunidades acumulan algún retraso en la comunicación de los datos y únicamente siete autonomías cuentan con registros actualizados.

Los datos del departamento dirigido por Salvador Illa indican que en ese periodo se han recibido en España un total de 743.925 dosis de la vacuna de Pfizer, unas 350.000 de ellas este mismo lunes, las cuales, debido a las condiciones climatológicas adversas, han tenido que ser distribuidas por carretera y pueden experimentar retrasos en la entrega. Del total de vacunas, se han administrado 406.091, el 54,6 por ciento.

VACUNACIÓN POR TERRITORIOS

Los territorios que presentan mejores índices de inmunización son Melilla, con el 82,2 por ciento (832 de 1.005); Galicia, con el 81 por ciento (30.418 de 37.555); Asturias, con un 79,9 por ciento (18.943 de 23.720); Comunidad Valenciana, con el 74,6 por ciento (45.674 de 61.225); Cantabria, con el 71,5 por ciento (8.474 de 11.850); Castilla y León, con el 70,5 por ciento (36.205 de 51.390); y Ceuta, con el 69,5 (698 de 1.005).

A continuación, se sitúan La Rioja, con el 58,4 por ciento (3.457 de 5.915); Andalucía, con el 58 por ciento (81.387 de 140.295); Cataluña, con el 56,7 por ciento (68.405 de 120.545); y Castilla La Mancha, con el 54 por ciento (19.209 de 35.550).

Por debajo del 50 por ciento se encuentran Canarias, con el 49,2 por ciento (13.607 de 27.660); Aragón, con el 46,6 por ciento (10.998 de 23.715); Extremadura, con el 42,8 por ciento (9.303 de 21.725); y Navarra, con el 46,1 por ciento (5.468 de 11.850).

A la cola figuran la Comunidad de Madrid, con el 25,2 por ciento (24.897 de 98.790); Baleares, con el 36,2 por ciento (4.652 de 12.840); Murcia, con el 40,3 por ciento (10.361 de 25.685), y País Vasco, con el 41,5 por ciento (13.103 de 31.605).

NUEVA REMESA

España recibe cada semana una remesa de 360.000 dosis, que el Gobierno central distribuye entre las Comunidades Autónomas. Este lunes ha llegado una nueva remesa de 350.000 vacunas contra la Covid-19 de las compañías Pfizer y BioNTech a media docena de aeropuertos.

"A partir de ese momento, hemos comenzado a trasladar a las distintas Comunidades Autónomas, un proceso garantizado por la Guardia Civil que se está desarrollando con toda la normalidad", ha explicado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. La previsión que maneja el Ejecutivo es la de llegar al verano con el 70 por ciento de la población española inmunizada.

Por otra parte, cabe recordar que la Comisión Europea aprobó la semana pasada el uso de la vacuna de Moderna en la Unión Europea, por lo que será la segunda que se administre en el continente, después de la de Pfizer y BioNTech, que se aprobó el 21 de diciembre. La UE ha adquirido 300 millones de dosis, de las que España va a recibir una parte proporcional de alrededor del 10 por ciento, según indicó el ministro de Sanidad, Salvador Illa. La previsión es que las primeras dosis de la vacuna de Moderna lleguen a España a finales de esta semana, y que en seis semanas se reciban unas 600.000 unidades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios