mallorcadiario.cibeles.net
'Si no hay conectividad aérea o marítima no se podrá alargar la temporada'
Ampliar

"Si no hay conectividad aérea o marítima no se podrá alargar la temporada"

Por José Luis Crispín
lunes 13 de septiembre de 2021, 12:57h

Escucha la noticia

La atípica temporada turística ha dado un respiro a los hoteleros de Sa Coma y Cala Millor aunque, según su presidenta, Inés Batle, no tiene mucho sentido hablar de alargar la temporada en esta zona y menos si no hay suficiente conectividad aérea o marítima. En la entrevista concedida a mallorcadiario.com, Inés descarta que en esta zona turística exista un turismo de excesos e incívico y subraya la importancia de la digitalización tecnológica en las empresas hoteleras. Asimismo, aventura que, además de la calidad, los hoteleros tienen que priorizar otras áreas como el medioambiente y la sostenibilidad.

¿Cómo se ha desarrollado la temporada turística en la zona de Sa Coma y Cala Millor?

Tenemos que partir del hecho de que el año pasado, en la zona de Cala Millor abrieron más o menos un 30 por ciento de los hoteles y dado que ha avanzado la vacunación, confiábamos en que esta tempoarada fuese mejor que la del año pasado. No obstante, en Cala Millor ha habido hoteles que hasta julio no han abierto por lo que hemos tenido dos meses de temporada y la previsión es que cierren hoteles a finales de septiembre. En cuanto al porcentaje de ocupación, ésta también ha sido dispar pues los hoteles que estaban más vinculados al turismo británico, han abierto más tarde y aunque se esperaban más reservas, al final se han quedado entre un 40 y 50 por ciento de ocupación en julio y agosto y ahora, para septiembre, la ocupación será similar.

¿Y el resto?

Aquellos establecimientos hoteleros en los que el turismo ha estado más mezclado, la ocupación ha rondado entre el 50 y el 70 por ciento con puntas de hasta el 80 por ciento. Lo que es cierto es que en Cala Millor la ocupación ha sido menor que en otras zonas turísticas. Personalmente creo que cuando finalice la temporada y veamos la cuenta de resultados, habrá más tristezas que alegrías aunque evidentemente estaremos más alegres que el pasado año, eso seguro. Abrí el año pasado y sé lo que significa abrir en plena pandemia y, viendo las deudas que tenemos, necesitábamos un poco más de alegría.

¿Llegaron a temer que, al igual que sucedió el pasado año, con esta quinta ola con sus altibajos, se volviesen a cerrar las fronteras turísticas?

Por supuesto. La sensación era la misma pues viendo la cantidad de cancelaciones que teníamos, pensábamos que ocurriría lo mismo que el pasado año. Con esto de la pandemia, el hotelero ha tenido que cambiar de estrategia constantemente, cada día. En una empresa se hacen estrategias a medio y largo plazo, pero en nuestro sector las estrategias hay que modificarlas cada día. Es muy agotador.

"Con la pandemia, el hotelero ha tenido que cambiar de estrategia cada día. Es muy agotador"

Ante esta situación, hoteleros de Playa de Palma y otras zonas están buscando fórmulas para poder alargar la temporada turística.

Mire, en la zona de Cala Millor, normalmente el 31 de octubre ya están todos los hoteles cerrados por lo que si la temporada no se ha alargado antes, dudo que se puede alargar más. En Playa de Palma sí que es factible alargar la temporada pero en Cala Millor es muy complicado. Nosotros, dentro del Consorcio del Ayuntamiento de Sant Llorenç y Son Servera, lo que hacemos es intentar atraer a turistas y por ello en el mes de octubre se organiza el Artist Mallorca donde participan los hoteles y otras instituciones. Y esto es lo que intentamos hacer para alargar la temporada. El Artist Mallorca tiene como objetivo consolidar turísticamente este mes y ofrecer algo para que vengan a la zona. Esta es nuestra posibilidad para poder alargar la temporada. Mi teoría es que podemos intentar abrir todo lo que tu quieras pero si no hay conectividad aérea o marítima, no se puede alargar la temporada.

"En Cala Millor no existe el turismo de excesos"

El sector hotelero ha aprovechado la pandemia para modernizar la planta y digitalizar los establecimientos. ¿Cómo han actuado los hoteleros de Cala Millor ante la obligada tecnificación del sector?

Ante todo no hay que olvidar que la digitalización de las empresas ya viene de antes de la pandemia. Que la modernización de la planta hotelera ha potenciado esta digitalización, pues sí, pero es que esto es una necesidad casi obligada. El que no lo haya hecho, lo tiene que hacer, para no perder competitividad. Tenemos que cambiar el chip porque ahora no sabes cuantas reservas tendrás ya que hay muchas reservas de última hora. Antes era distinto. Desde diciembre, enero o febrero, ya sabías como te iba a ir la temporada. La touroperación indicaba como iba a ir el año y ahora el negocio hay que trabajarlo día a día y si no te digitalizas, difícilmente veo que puedas hacer temporada.

Playa de Palma y Magaluf crean sus propias marcas de calidad para acabar así con el turismo de excesos.

Mire, lo primero es que en Cala Millor no existe el turismo de excesos. Este tipo de turismo está muy vinculado a Playa de Palma y Magaluf. Lo que nosotros hacemos es trabajar con la marca Its Mallorca en la zona de Llevant y donde se actúa a nivel de eventos y proyectos. Ahora tenemos el campenato femenino de fútbol de Mallorca. En Its Mallorca participan los cinco municipios del Levante. Entonces, lo que generamos son actividades y eventos en esta zona con lo que el marketing lo aprovechan los cinco municipios. Miramos de hacernos fuertes con esta marca.

¿Cree que existe la posibilidad de que en un futuro próximo se fusionen todas las asociaciones hoteleras de la zona del Levante mallorquín?

Lo que sé es que se ha creado una plataforma sectorial donde estan las asociaciones hoteleras que abarcan Its Mallorca. Cuando trabajamos todos los municipios también están implicadas las asociaciones hoteleras. Como asociación única no se ha planteado pero sí que se trabaja conjuntamente desde Its Mallorca. A la larga tendría su lógica.

La mentalidad del turista ha cambiando y además de exigir calidad esta demandando mejoras y compromisos medioambientales. ¿Que oferta Cala Millor en este campo?

Formamos parte del Consorcio de la Playa de Cala Millor y estamos participando también en lo que es la agenda 20-30. Cala Millor forma parte de un plan donde hay actuaciones medioambientales, tanto en mejora digital, urbanística y mejora del destino que agrupa todo lo que tiene que ver la sostenibilidad.

¿Hacia dónde se dirige el sector hotelero de Mallorca tras la pandemia?

Creo que ahora hemos de aprovechar el momento de postpandemia ya que nos hemos tenido que reinventar todos; creo que Mallorca vuelve a ser anfitriona de sus clientes y sus turistas. Ahora, el cliente viene mucho más tranquilo que otros años y creo que se va hacia un destino de más calidad, de medioambiente, de sostenibilidad, no sólo de sol y playa sino buscando otras alternativas. Nosotros en el consorcio estamos participando con el Govern y el Consell para mejorar el destino y dar no sólo sol y playa sino también cultura y naturaleza. Para esto contamos con espacios como el parque de Llevant, la punta de n'Amer o las rutas que recorren los cinco municipios.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios