Con esta nueva subida, la segunda consecutiva, el precio de la luz será un 47 por ciento más caro que el martes pasado, y casi triplica el importe que marcó el pool hace justo un año (82,45 euros), en plena tormenta Filomena.
Además, el precio mayorista superará nuevamente los 200 euros/MWh, un valor que se ha alcanzado en cerca del 80 por ciento de los días de diciembre y en cinco de las once primeras jornadas de enero.
Por franjas horarias, el precio máximo para este martes se registrará entre las ocho y las nueve de la noche, con 262,66 euros/MWh, mientras que el mínimo se ha producido esta madrugada, de 3 a 4 horas, y ha sido de 193 euros/MWh.
DICIEMBRE HA SIDO EL MES MÁS CARO DE LA HISTORIA
En lo que va de mes, el precio de la electricidad se sitúa de media en 175,85 euros/MWh, un 26 por ciento más barato que el valor de diciembre, que ha el mes más caro de la historia, con 239,17 euros/MWh. Sin embargo, la tarifa media de enero es un 58 por ciento superior al precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más elevado desde que existen registros.
Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz durante el primer cuatrimestre del año.
La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marcan el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.