La pandemia mantiene niveles "bastante estables" en Baleares, la segunda Comunidad Autónoma con menor incidencia: a 14 días es de 59,2 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 182 de la media nacional. Así pues, no se está constatando un repunte de casos asociados a Pascua aunque hay que esperar a finales de esta semana para conocer los verdaderos efectos de la Semana Santa.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
La incidencia acumulada de Covid en los últimos 14 días se sitúa en Baleares en 59,25 cada 100.000 habitantes, con lo que "aumenta ligeramente" respecto a los 58,38 de la semana pasada, pero mantiene las islas como la segunda comunidad con menos incidencia, ha informado la consellera de Salud, Patricia Gómez, que ha recordado que la media nacional de IA14 es de 182.
La tasa de positividad es de 1,49 en Baleares, ha detallado en una rueda de prensa sobre la pandemia.
"No estamos entrando inmediatamente estos días en una cuarta ola", ha añadido el portavoz del Comité de Enfermedades Infecciosas de Baleares, Javier Arranz, quien ha destacado que la incidencia acumulada a 14 días se mantiene "bastante estable" en Baleares. Ha indicado que la incidencia a 7 días se sitúa en 31,6 casos por 100.000 residentes.
Por islas, en Mallorca IA14 es de 55 y IA7 de 29 casos por 100.000 habitantes; en Menorca la IA14 es de 28,9 y la IA7 de 14,9; en Ibiza ha subido la IA14 a 38 y la IA7 a 21; y en Formentera la IA14 a 82 y la IZ7 a 41, pero Arranz ha puntualizado que en el caso de la pitiusa del sur se debe a que se han detectado algunos brotes con un número importante de casos que hace subir las incidencias.
Arranz ha explicado que se ha detectado que el inicio de los repuntes de la pandemia en las anteriores olas siempre han comenzado con una elevación de la incidencia en la franja de edad de entre 16 y 29 años y de 30 a 34 años, y ha destacado que también es la población en la que se ha visto que mejor acogida tienen las actuaciones comunitarias de información. "Los jóvenes son el muro y la herramienta que hemos de utilizar", ha dicho al respecto.
"Estamos en una incidencia estabilizada comparándolo con las fechas anteriores a la Semana Santa, lo cual es una buena noticia", ha dicho Arranz, que considera que "a unos 7 días de las fiestas, parece que al menos los días iniciales no han afectado de forma importante".
Ha destacado que, de los datos disponibles por el momento, "parece que en estos días no ha habido ningún aumento explosivo", pero ha precisado que hay algunos factores preocupantes, como un "pequeño aumento en los últimos días de la franja de edad más joven", que se ha visto al inicio de otras oleadas, y podría anteceder un repunte mayor.
También preocupa que los ingresos en planta van bajando, aunque lentamente, pero los de UCI "tardan un poco".
En relación con una posible cuarta ola, Arranz ha llamado la atención sobre los territorios cercanos porque si bien la Comunidad Valenciana está en situación similar a Baleares y con restricciones muy similares, hay "otras comunidades que están en situación claramente en ascenso como Cataluña".
"Eso nos hace ser muy cautos y prudentes porque, cuando hay un aumento en estas zonas, antes o después, nos llega también a nosotros", ha dicho, y ha añadido que también hay que tener en cuenta a los países de los que se espera que lleguen viajeros a las islas, como Alemania, "que no está en buena situación", y el Reino Unido que, tras fuertes restricciones, empieza a estar mejor.
"A falta de la evolución de esta semana para estar más seguros, estamos bastante estabilizados, donde queríamos, pero a base de unas restricciones importantes", ha remarcado. "Tendremos que pensar muy bien cómo levantar estas medidas para mantener esta situación", ha añadido.
Todas las noticias de la cepa británica
Variante del SARS-CoV-2
Leer más
</div
LA CEPA BRITÁNICA NO SE ESTÁ TRADUCIENDO EN UNA MAYOR GRAVEDAD
Sobre los efectos de la cepa británica, ha dicho que "cortando la transmisión se está evitando que la variante británica ocasione una explosión de casos" porque
si la transmisión llega a ser comunitaria, "será de variante británica y afectará a un número elevado de personas". Ha destacado que, por el momento, en las islas, su presencia no se ha traducido en una mayor gravedad.
Por ello, los especialistas están atentos a la evolución en comunidades donde la variante británica supone un porcentaje aún mayor que en Baleares.
En cuanto a los brotes ha dicho que la mayoría son de tipo familiar-social y presentan numerosos casos (más de 10) y ha destacado los detectados en las zonas básicas de
Muro y de Ibiza. Ha habido algún
brote laboral en Felanitx y en la
zona básica de Inca.
"No estamos en transmisión comunitaria descontrolada y muchos casos se pueden
asociar a brotes", ha dicho Arranz sobre la detección de los contagios.