"Desde el primer día que se decretó el estado de alarma, el pasado mes de marzo, hemos hecho un esfuerzo importante para destinar todos los recursos a nuestro alcance para paliar los efectos de la pandemia e intentar mantener la actividad económica y los puestos de trabajo en nuestra ciudad ", ha afirmado el alcalde de Inca, Virgilio Moreno.
En la actualidad, consistorio está analizando diferentes propuestas para desarrollar acciones para ayudar a autónomos y empresas de la ciudad, de forma que puedan "recuperar la normalidad, una vez superada la crisis sanitaria". Entre otras opciones, se está considerando la puesta en marcha de una convocatoria de subvenciones directas a comerciantes, restauradores, autónomos y empresarios, o la implementación de un sistema de tickets para gastar en los comercios locales y las empresas de la capital del Raiguer.
"Estamos en contacto continuo con autónomos, comerciantes y empresarios para seguir de cerca su situación y mantenernos a su lado en estos momentos tan complicados. Nuestra intención, por lo tanto, es desarrollar acciones ágiles, eficientes y directas que refuercen las ayudas estatales y autonómicas ", destaca Moreno.
El Ayuntamiento de Inca ya activó un paquete de medidas fiscales, sociales y económicas para reducir el impacto de la Covid 19, en el marco del Plan Reiniciamos Inca. Entre las ayudas implementadas para ayudar a comerciantes, restauradores y empresarios, destaca la derogación de la ordenanza fiscal de la tasa por ocupación de vía pública con mesas y sillas. Además, el paquete de medidas adoptadas incluye la reducción del recibo de basura todos aquellos locales y comercios que se vieron afectados por las restricciones establecidas durante el confinamiento y no pudieran desarrollar su actividad durante el estado de alarma.
También se modificó la ordenanza de gestión, recaudación e inspección para suspender y flexibilizar el cobro de tasas y tributos municipales.