Mientras millares de hectáreas de algunos países de Europa han quedado calcinadas a lo largo del verano de 2021, Baleares presenta muy buenas cifras con respecto a otros países de la Europa mediterránea y con respecto a datos de años anteriores. Cabe destacar que los incendios forestales afectan a la hora de elegir destinos turísticos, de modo que la bonanza de este año de Baleares ha tenido también consecuencias positivas en el turismo balear.
Baleares ha registrado 55 incendios forestales en lo que va de año, que han quemado 86,65 hectáreas, de las que 23,77 hectáreas eran superficie arbolada, según la estadística de la Conselleria de Medio Ambiente. El 67 por ciento de los incendios y conatos (que afectan a menos de una hectárea) registrados han ocurrido en Mallorca. Sin embargo, los datos se mantienen dentro de la normalidad y del control por parte de las autoridades medioambientales.

Olas de calor y sequía
Los cuatro primeros meses de 2019 se registraron en Europa más de 1.200 incendios de unas 30 hectáreas o más, mientras que la media de 10 años para el primer cuatrimestre del año era de 115. Los datos a nivel europeo son alarmantes. Según Greenpeace, los principales motivos son las olas de calor, generadas por el cambio climático, que hacen que el monte sea más vulnerable a las llamas. Además, el éxodo rural que lleva años experimentándose hace que aumenten las zonas de vegetación y que la población se concentre en puntos urbanos, quedando más terreno rural incendiable.
Expertos climáticos han demostrado que julio de 2021 fue el segundo mes más caluroso de la historia en Europa, lo que sitúa al continente en una situación crítica. En Europa se ha quemado al menos un 55 por ciento más de terreno hasta el 5 de agosto que la media de los 12 años anteriores. Por ello, sorprende la situación de Baleares: siendo una zona del mediterráneo de alto riesgo, sus cifras este año no tienen punto de comparación con otros competidores turísticos como Grecia o Turquía.
El gerente de IBANAT considera que "si bien es cierto que desastres climáticos ha habido siempre, el cambio climático hace que las magnitudes de estos incendios se escapen del control de las autoridades de los países. Es ejemplo de ello el incidente de Siberia de este pasado mes de julio". En Baleares, afirma que "este año hemos sufrido más por inundaciones y huracanes que por incendios", destaca el mismo.
"Este año hemos sufrido más por inundaciones y huracanes que por incendios"
El factor suerte
Los meses de calor en Baleares son extremadamente peligrosos: elevadas temperaturas y pocas precipitaciones hacen que el terreno sea altamente inflamable. Sin embargo, el verano de 2021 ha sido considerado por ahora un año de bonanza para Baleares por parte de las administraciones medioambientales."Aunque desde IBANAT no queremos cantar victoria, podríamos afirmar que por ahora, el verano de 2021 ha sido un buen verano en cuanto a la ausencia de grandes incidentes" afirman. Porque, si bien es cierto que ha habido episodios que han puesto en peligro diversas hectáreas del terreno balear, los incidentes se han controlado fácilmente. "La actuación de los medios de extinción sobre el terreno han sido efectivos, impidiendo que los incendios alcanzasen grandes proporciones" manifiesta IBANAT. Los incendios baleares este año no han supuesto una amenaza para las personas y el daño forestal ha sido reducido.
Si bien es cierto que se podría hablar de causas azarosas o de suerte, existe todo un entramado de personas y agrupaciones, desde organizaciones públicas hasta ONGs, que velan por la protección forestal. Desde IBANAT hasta el SEPRONA, pasando por Bombers de Mallorca, Protección Civil y grupos ecologistas, protegen el medio para que todos puedan disfrutar de él. Bombres de diferentes Consells insulars, Proteción Civil, policías locales, etc. se implican en la labor.
Grecia en llamas y el rebote a Baleares
Todo esto coloca la situación turística de Baleares en una buena posición, ya que, mientras estos últimos años Grecia, uno de los principales competidores de Baleares a nivel turístico, ha sufrido un elevado número de incidentes con consecuencias catastróficas, los datos de Baleares no son negativos este 2021. La ausencia de grandes incidentes por fuego en Mallorca este verano presenta una serie de ventajas tanto ambientales como económicas.
Desde que el desastre natural de este verano de Grecia impactó en los medios de comunicación el pasado 22 de julio, se percibió que el número de búsquedas en los mercados emisores internacionales, especialmente en el Reino Unido y Alemania, para visitar Grecia disminuyeron. Primero se percibió un descenso temporal del 11 por cientro que luego se recuperó. Sin embargo, posteriormente, cuando se anunciaron las primeras muertes, el 6 de agosto, se registró una caída del 23 por ciento en las búsquedas diarias, que se prolongaron durante cinco días. De este modo, se puede afirmar que los incidentes climáticos tienen consecuncias no sólo medioambientales sino también turísticas y económicas.
Mientras tanto, Baleares ha demostrado ser un destino seguro este 2021 gracias a las rápidas y buenas labores de todas las administraciones implicadas en incendios forestales. La ausencia de titulares en los medios que alarmen a los turistas ante catástrofes climáticas aumenta la confianza de los extranjeros que visitan las islas en verano. De este modo, se podría estar hablando de un efecto "rebote" de turistas de Grecia a Baleares, dos lugares turísticos de similares características.
Los buenos resultados de este verano 2021 en Baleares no se explican solos. Expertos de SEPRONA e IBANAT destacan tres factores importantes: la labor preventiva, la labor de investigación y la concienciación de las personas.
Labor preventiva y labor de investigación
Los esfuerzos del SEPRONA cuenta de dos vertientes, ambas de suma importancia: una preventiva, realizada por las Patrullas, que dedican sus esfuerzos en la vigilancia y protección de los espacios forestales más vulnerables; y otra investigativa, realizada por los Equipos y también por las Patrullas. Esta segunda consiste en hallar el punto de inicio y los vestigios del incendio para esclarecer el origen del incendio. Este puede haber sido originado por causas naturales o bien por la labor antrópica, ya sea de modo imprudente o intencionado.
Por otro lado, IBANAT afirma tener un equipo que se despliega con rapidez y manifiestan que tienen el protocolo muy mecanizado, que facilita el control de los incendios.
La implicación de la sociedad civil
Tras muchos años de concienciación, Joan Ramón, el gerente de IBANAT, considera que gran parte de la reducción de incendios en Mallorca se debe a la implicación de los ciudadanos, quiénes, con los años, conocen más los riesgos y ayudan así a las autoridades, siendo cada vez más preventivos y prudentes. Sin embargo, recuerda que el 90 por ciento de los incendios generados en Baleares son de causa humana, aunque son mayoritariamente por negligencia.
"No solo tienen consecuencias medioambientales sino que también afectan a la vida de las personas y a la economía de las zonas afectadas"
No obstante, las autoridades siguen haciendo incapié en que cabe extremar la precaución, sobretodo en suelo rústico, puesto que los incendios "no solo tienen consecuencias medioambientales sino que también afectan a la vida de las personas y a la economía de las zonas afectadas".
"La verdadera solución pasa por seguir concienciando de la necesaria prevención de incendios", afirman las autoridades.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.