Por la mañana, Arsuaga -acompañado por el presidente del movimiento ciudadano Valores en Baleares, Juan José Tenorio- ha registrado su proposición no de ley en la que se reclama al Govern la protección de los niños. En declaraciones a los periodistas, Arsuaga ha pedido que se respete la "pluralidad" y que no se eduque a los niños en la ideología de género sin el consentimiento de los padres. También ha mantenido que las instituciones públicas deben proteger a las personas homosexuales, transexuales, a los niños que sufren disfobia de género y a los que padecen acoso escolar. "La sociedad se debe involucrar en esta batalla", ha afirmado.
Por su parte, el presidente de Ben Amics, Jan Gómez, declaraba que estas dos organizaciones están "sembrando el odio" en Balears y que el colectivo de personas transexuales de las islas reclaman "dignidad y derechos". Gómez ha advertido de que la iniciativa presentada no tiene ninguna eficacia legislativa y ha afirmado que no tiene "ningún sentido" que se difunda el mensaje de "este tipo de entidades que no tienen ningún respaldo social ni institucional en Balears".
Algunos diputados de Podem -Salvador Aguilera y Carlos Saura- y los de Més Margalida Capellà y Patricia Font han mostrado su apoyo al colectivo LGTBI, acudiendo a las puertas del Parlament. Una decena de policías han velado por que no se registrasen incidentes.
CONFERENCIA EN PLENA CALLE
Por la tarde, se volvía a repetir el despliegue de efectivos policiales, tanto en la coferencia de Arsuaga en plena calle como en la concentración convocada por Ben Amics en la calle de Palma -Bisbe Maura- donde inicialmente se iba a desarrollar la charla ‘¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hijo en el colegio?’
Finalmente, y para evitar altercados, la conferencia ha sido trasladada a otro lugar de la ciudad. Desde HazteOir han advertido que responsabilizarían a los políticos que critican la campaña del #HOBus "de lo que pudiese ocurrir".
Un grupo con pancartas se ha acercado hasta el lugar donde Arsuaga hablaba cuando un grupo de personas se ha acercado con pancartas y gritos de "la transfobia es fascismo". Los de Hazteoir, por su parte, contestaban con gritos de "libertad de expresión".
Arsuaga ha lamentado el "uso de dinero público para dar pábulo al adoctrinamiento" y el "escrache organizado por Podemos".
EL GOVERN LES DENUNCIA ANTE LA FISCALÍA Y CORT MUESTRA SU RECHAZO
Pero más allá de la confrontación de grupos, el viernes deja a HazteOir un nuevo frente: la denuncia del Govern ante la Fiscalía por un presunto delito de incitación al odio. Según el Ejecutivo, el contenido de la publicidad que han hecho para su acto de este viernes podría ser constitutivo de delito.
La consellera y portavoz del Govern ha explicado en rueda de prensa tras la celebración del Consell, que la denuncia fue enviada a la Fiscalía hace tres días a raíz de que recibieran información de la agrupación Ben Amics sobre el contenido de los mensajes publicitarios que daba HazteOir por medio de las redes sociales.
"Lo que se pretende es el cumplimiento de la ley para que no pueda quedar impune ninguna ofensa o lesión a la dignidad del colectivo LGTBI o presunta comisión de un delito de incitación al odio", ha señalado Costa.
Costa ha indicado en el escrito remitido a la Fiscalía se citan las expresiones utilizadas por HazteOir en las redes sociales, aunque sobretodo en Facebook, por si pueden ser constitutivas de un delito de incitación al odio, previsto en el Código Penal.
Además, y según ha añadido la portavoz, el Govern ha iniciado un expediente administrativo sancionador por vulnerar los derechos del colectivo LGTBI, y enviado a la Delegación del Gobierno toda la información de la que disponía sobre los citados mensajes.
El Govern aprobó el pasado mayo la creación del Consejo de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales y lntersexuales de Baleares, el Consejo LGTBI, y aprobó un plan estratégico dotado con un millón de euros en tres años dirigido al desarrollo de medidas para la igualdad. Hace poco más de un año que el Parlament balear aprobó la Ley LGTBI.
Por su parte, el Ayuntamiento de Palma ha colgado la bandera transexual en el balcón consistorial para hacer público el compromiso de la institución en su lucha contra la transfobia.
En el acto ha participado el alcalde, José Hila, el concejal de Igualdad y Derechos Cívicos, Aligi Molina; la concejala de Bienestar y Derechos Sociales, Neus Truyol, y el mismo Jan Gómez.
Además, varios autobuses de la EMT llevan un cartel con la consigna "stop transfobia". En la acera de enfrente del Parlament se han manifestado un grupo de personas y del colectivo LGTBI en favor de la transexualidad.