Hasta 6.591 investigaciones tributarias tiene pensado lanzar el Gobierno durante este año para detectar actividades no declaradas, una campaña que forma parte del objetivo de lucha contra la prevención del fraude y la evasión fiscal.
Así consta en el 'Componente 27' del anexo publicado por la Comisión Europea sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, en el que el Ejecutivo español prevé también incrementar el número de efectivos de la Agencia Tributaria hasta alcanzar los 26.320.
La plantilla de la Agencia Tributaria se ha reducido respecto de la disponible antes de la crisis económica de 2008 como consecuencia de la combinación de dos factores: la elevada edad media de la plantilla (que se ha ido jubilando) y las dificultades para la incorporación de nuevos efectivos después de sucesivos años con ofertas de empleo públicas reducidas.
OPTIMIZAR LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Dentro de los objetivos del Ejecutivo de cara a este año en cuanto a atajar el fraude fiscal, se prevé también aumentar y optimizar el uso de los sistemas informáticos en la cooperación internacional.
Para mejorar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, en particular de los contribuyentes que figuran en el registro como contribuyentes extranjeros, se llevará a cabo un proyecto que utilizará nueva información sobre los contribuyentes obtenida con arreglo a diversas normas internacionales entre las que destacan la Ley de cumplimiento tributario de cuentas extranjeras (FATCA, por su sigla en inglés) y el 'Common Reporting Standard' (CRS).
El objetivo del proyecto será que los datos fiscales de al menos el 85% de los contribuyentes extranjeros registrados de los que la Agencia Tributaria haya recibido información en 2019 hayan sido identificados y verificados, de modo que puedan utilizarse para el análisis de riesgos a más tardar el 31 de diciembre de 2021.
20 INFORMES DE TRANSPARENCIA ESTE AÑO
Igualmente, se plantea establecer un modelo cooperativo para mejorar las relaciones de la Agencia Tributaria con sus partes interesadas (como grandes empresas, pymes, autónomos y asociaciones pertinentes, así como con el sistema judicial) como medio para lograr un mayor cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Sobre este asunto, la Agencia Tributaria ejecutará en 2021 un proyecto encaminado a fomentar la divulgación por las empresas multinacionales de información sobre sus operaciones, que el Ejecutivo espera que pueda tener repercusiones en la tributación de esas sociedades.
Por otro lado, la Agencia aspira a mejorar la cooperación con los contribuyentes e incrementar el cumplimiento a través de la elaboración de 20 informes de transparencia en 2021: "Se espera que aumente la cooperación con jueces, fiscales y tribunales mediante el aumento de las investigaciones en el ámbito tributario" ha remarcado el Ejecutivo.
LEY DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE
En este capítulo, la Agencia Tributaria deberá presentar en el último trimestre de 2023 un informe de evaluación sobre la ley de lucha contra el fraude fiscal, que ya ha contado con el visto bueno en el Congreso, proponiendo, a la vista de sus resultados, el mantenimiento de las medidas incluidas, su modificación o supresión.
No obstante, antes de esta fecha, en el último trimestre de 2022 se realizará por la Agencia Tributaria una evaluación provisional de los efectos de la Ley de lucha contra el fraude.
Los objetivos de esta reforma son reforzar las normas contra las prácticas de elusión fiscal que afectan directamente al funcionamiento del mercado interior, así como modificar impuestos directos e indirectos, determinados impuestos de las administraciones locales y la regulación de los juegos de azar.
La reforma introduce cambios en la normativa destinados a establecer parámetros de justicia tributaria y a facilitar acciones destinadas a prevenir y combatir el fraude mediante el refuerzo del control tributario.
POTENCIACIÓN DE LA ASISTENCIA AL CONTRIBUYENTE
Dentro del plan, el Gobierno se ha marcado el objetivo de mejorar la asistencia a los contribuyentes y, para ello, cree que un elemento clave del Plan Estratégico de la Agencia Tributaria para 2020-2023 es mejorar los servicios prestados a los contribuyentes mediante un mayor uso de plataformas electrónicas (las llamadas 'ADI', Administración Digital Integral).
La reforma consiste en la prestación de nuevos servicios para facilitar la tramitación del impuesto sobre sociedades, el IRPF y la imposición del IVA. Los nuevos servicios incluirán la mejora de los métodos de comunicación, servicios de asistencia técnica y consulta de los datos de los usuarios y asistencia en relación con las declaraciones fiscales y su tramitación.
Está previsto que la implantación de estos servicios se realice progresivamente en tres fases durante el período 2021-2023, con el objetivo de que cada vez más clientes elijan utilizar los servicios electrónicos en lugar de acudir a sus oficinas tributarias locales.
Con estas medidas, la Agencia pretende facilitar a los contribuyentes el cumplimiento del código fiscal y, de este modo, aumentar los ingresos tributarios.
Para ello, se prevé un refuerzo ya desde este año de la asistencia prestada a los contribuyentes, con una mejora de cara a Sociedades web y acceso a ella para al menos 1.666.123 contribuyentes y de Renta Web para 1.779.505 contribuyentes.
Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.