En el sector turístico y también en otros ámbitos económicos, la sostenibilidad medioambiental ha pasado a ser un objetivo esencial en estos últimos años. Endesa se ha sumado de manera clara y decidida a este propósito, a través de su nueva marca Endesa X, potenciando por ejemplo la movilidad eléctrica, con todos los beneficios que ello implica para la disminución de emisiones contaminantes y la lucha contra el cambio climático.
Con independencia de la situación creada desde marzo de 2020 por la pandemia del coronavirus, recientemente se había abierto en España un debate entre los gobernantes y los principales agentes sociales y económicos acerca de cómo conseguir entre todos un turismo cada vez más sostenible. No existía ni existe aún unanimidad sobre la conveniencia o no de fijar un cupo máximo de viajeros en determinadas épocas del año o sobre la posibilidad de ir hacia un modelo que no esté tan centrado en el sol y playa, pero sí había y hay coincidencia total en la necesidad de proteger el medio ambiente en su sentido más amplio, por ejemplo haciendo uso de una energía más limpia.
En ese contexto cabe situar el nacimiento de Endesa X, una nueva marca que trabaja con la convicción de que un modelo energético distinto al actual es posible, ofreciendo nuevas soluciones tecnológicas y también servicios de valor añadido para clientes, empresas y ciudades. A partir de esa premisa, los servicios de Endesa X impulsan nuevas oportunidades a través de la generación distribuida, la eficiencia energética y los servicios de consultoría y auditoría en industrias. Además, para lograr la denominada "smart city" o "ciudad inteligente", Endesa X se centra en el alumbrado público, la venta mayorista de red de fibra óptica y los servicios energéticos. Por lo que respecta al ámbito del hogar, Endesa X pone a disposición de sus clientes servicios innovadores de instalación de equipamiento energético, mantenimiento, reparación y automatización.
Como se ha indicado ya, la potenciación de la movilidad eléctrica es también otro de los objetivos esenciales de Endesa X, en este caso a través del desarrollo de redes de recarga. Este proyecto prevé no sólo la instalación de la infraestructura adecuada para el mantenimiento de los cargadores que se irán colocando, sino también la integración total de los vehículos eléctricos. Paralelamente, Endesa X también desea agrupar las soluciones de movilidad eléctrica tanto para los clientes residenciales, de industrias y comerciales, como para los clientes de la Administración pública.
MOVILIDAD ELÉCTRICA
La industria turística supone decenas de miles de empleos estables en Baleares y una cifra mucho más elevada en el conjunto de España. La mayoría de empleados del sector se desplazan hasta sus lugares de trabajo habituales en sus propios vehículos. En ese contexto, no es difícil imaginar los evidentes beneficios medioambientales que puede provocar que en el futuro más inmediato un elevado porcentaje de esas personas se desplacen en vehículos eléctricos. Lo mismo cabe decir en el caso de que los propios turistas opten también mayoritariamente por utilizar ese tipo de vehículos en sus desplazamientos por carretera. Desde las distintas instituciones públicas se aboga por ese cambio de modelo, que para consolidarse necesitará de la existencia de un número cada vez mayor de puntos de recarga.
Precisamente, para que haya suficientes puntos de recarga para realizar los trayectos en las vías de toda España, Endesa X ha puesto en marcha el 'Plan de desarrollo de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos'. Con dicho plan se pretende promover la democratización del acceso a los puntos de recarga según las necesidades de cada conductor. En ese sentido, el objetivo de Endesa X es alcanzar un total de 36.000 puntos de recarga —sumando públicos y privados— en 2022. En el caso del sector privado, Endesa X está facilitando la instalación de tecnología de recarga tanto para particulares como para empresas, corporaciones y flotas.
Por lo que respecta a los puntos de recarga públicos, en su momento Endesa X programó su instalación en dos fases. La primera comprendía los años 2019 y 2020. En esa fase inicial estaba previsto colocar más de 2.000 puntos de recarga que cubrieran 15.000 kilómetros de vías principales y áreas urbanas, para garantizar que los conductores encontrasen un punto de recarga a una distancia máxima de 100 kilómetros. En cuanto a la segunda fase, que abarca 2021, 2022 y 2023, está previsto instalar más de 6.500 nuevos puntos de recarga de acceso público en ese periodo.
ACUERDO EMPRESARIAL
Un ejemplo concreto en la mencionada línea de potenciar el turismo sostenible impulsando la movilidad sostenible sería el reciente acuerdo de colaboración firmado entre Endesa X y Palladium Hotel Group. Dicho acuerdo prevé que Endesa X instale inicialmente unos 25 cargadores para vehículos eléctricos en 13 hoteles de la citada cadena hotelera, en concreto, en Ibiza, Menorca, Tenerife, Andalucía, Cataluña y Madrid.
"Contar con un socio como Palladium Hotel Group, en un sector clave en nuestro país como es el turístico, es todo un orgullo y nos ayuda en nuestro objetivo de democratizar cada vez más la movilidad cero emisiones, facilitando el acceso a la recarga", afirmó días atrás el director general de Endesa X, Davide Ciciliato. Por su parte, el director global de Operaciones de Palladium Hotel Group, Raúl Benito, destacó que el mencionado acuerdo de colaboración "supone un paso determinante en el desarrollo de nuestras políticas de compromiso medioambiental". Al mismo tiempo, Benito recalcó que "potenciar la movilidad eléctrica supone una importante disminución de las emisiones de CO2, ámbito en el que estamos completamente involucrados". Cabe recordar que la colaboración entre ambas compañías empezó en Ibiza en 2017.
El acuerdo conjunto firmado el pasado 8 de julio establece que toda la infraestructura específica de recarga que se instalará en los hoteles de Palladium será de acceso público y abierta a todos los usuarios. Así, cualquier persona podrá hacer uso de los cargadores previstos, incluso aunque no vaya a alojarse en ninguno de los 13 hoteles ahora seleccionados ni sea cliente actual de Endesa. En total, están previstas unas 50 plazas electrificadas en los aparcamientos de cada hotel. Con esta iniciativa pionera, la colaboración entre Endesa X y Palladium Hotel Group pasará a ser un referente para el sector turístico mundial y, al mismo tiempo, supondrá un paso sin duda esencial hacia ese anhelado turismo cada vez más sostenible medioambientalmente.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.