mallorcadiario.cibeles.net

Luz en la investigación del atentado de ETA en Palmanova

miércoles 14 de septiembre de 2022, 00:00h

Escucha la noticia

Trece años después, aparecen nuevos datos que podrían esclarecer la identidad de los autores del atentado de ETA en Palmanova que costó la vida a los guardias civiles Diego Salvá y Carlos Sáenz de Tejada, y que sigue sin resolverse. El último informe de la Guardia Civil, recogido por mallorcadiario.com, señala que la investigación centrada en los materiales hallados en seis zulos de la banda terrorista en Francia establece ahora coincidencias en la fabricación, manipulación y aspectos logísticos entre el material explosivo encontrado en los arsenales de ETA en el país vecino y los empleados en la acción terrorista de Palmanova el verano de 2009.

El informe del instituto armado, remitido al juzgado, concreta la coincidencia de materiales hallados en los citados zulos con las bridas, precursores de explosivos y lapas utilizados por ETA en Palmanova y en cuatro establecimientos públicos ubicados en Palma el citado año.

Aunque lento, el avance de la investigación prosigue tanto a nivel policial como judicial hasta el punto de aproximarse a lo que sería la resolución final del caso con la identificación de los asesinos de la banda que cercenaron la vida a los dos jóvenes guardias civiles de Palmanova. El atentado provocó una profunda consternación -como se recuerda cada año en la conmemoración de la tragedia en Calvià-, agravada en este caso por la falta de localización de los culpables.

El de Palmanova fue el último atentado mortal de ETA en España antes de que la banda anunciara el abandono de las armas en 2011. Desde entonces, ETA se ha disuelto y ya no mata, pero tampoco ha procedido en todo este tiempo a realizar una entrega significativa de las armas que aún se ocultan en decenas de zulos y, lo que es más sangrante, ninguno de sus miembros ha colaborado en el esclarecimiento de 380 asesinatos que aún quedan por esclarecer, entre ellos el de Palmanova.

Ante la falta de colaboración de los terroristas, la mejor herramienta es no cejar en la investigación policial, como lo demuestra el avance que representan los últimos descubrimientos. Trece años después, la esperanza de llevar ante la justicia a los asesinos de Carlos y Diego sigue intacta y acciones de la benemérita como las dadas a conocer ahora permiten alimentarla.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.