Meliá Hotels International ha celebrado este viernes su junta general ordinaria de accionistas, en la que se ha aprobado la reducción de capital por amortización de acciones propias y la reelección de Carina Szpilka como consejera externa independiente.
Este viernes se ha celebrado telemáticamente en primera convocatoria la junta con la asistencia, presentes o representados, de los titulares de 156.597.861 acciones de la sociedad, representativas del 71,178 por ciento del capital social. Durante la sesión, se han aprobado por mayoría la totalidad de las propuestas del consejo de administración con relación a los puntos que formaban parte del orden del día.
En concreto, se ha sometido a votación la propuesta de reducir el capital social de Meliá Hotels International por el importe total de 1,86 millones de euros, mediante la amortización de 9,3 millones de acciones propias, de 0,20 euros valor nominal cada una, y representativas de un 4,049 por ciento del capital social de la sociedad.
Así, el capital social de la sociedad resultante de la reducción ha quedado fijado en 44.080.000 euros, correspondientes a 220.400.000 acciones de 0,20 euros de valor nominal cada una.
GABRIEL ESCARRER: "LA CRISIS NOS SORPRENDIÓ CON LOS DEBERES HECHOS"
El presidente no ejecutivo de la compañía, Gabriel Escarrer Juliá, dedicó parte de su intervención en la junta a abordar el impacto de la crisis Covid-19 en el negocio, asegurando que la empresa saldrá fortalecida. Escarrer ha reconocido que la crisis "nos sorprendió con los deberes hechos en materia financiera, un portfolio hotelero renovado en su práctica totalidad, y una inversión en digitalización ya realizada superior a 170 millones de euros".
Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), entre las propuestas a votación también se han aprobado las cuentas anuales correspondientes al ejercicio de 2019, la aplicación del resultado del año pasado, el nombramiento como consejero externo dominical de Hoteles Mallorquines Agrupados (representado por José María Vázquez-Pena Pérez) por el plazo de cuatro años o la determinación del número de miembros que forman el consejo de administración, que se ha fijado en once.
Además, se ha sometido a votación la modificación de la denominación de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y la inclusión de un mecanismo de sustitución de la presidencia en caso de ausencia.
También se ha aprobado la autorización al consejo de administración para la adquisición derivativa de acciones de la sociedad, directamente o a través de sociedades dependientes, dentro del plazo de cinco años, a contar desde el acuerdo de la junta, y la ratificación de las adquisiciones realizadas desde la última junta general, dejando sin efecto la autorización conferida por la junta celebrada en 2015.
MÁS MUJERES EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Además, Escarrer ha informado del incremento del número y porcentaje de mujeres en el consejo de administración, que pasaron de un 18 a un 27 por ciento, en línea con el objetivo del 40 por ciento fijado para el año 2022. Igualmente, se ha incrementado la cifra de consejeros independientes hasta el 54,5 por tiempo, se ha reducido el tiempo de permanencia media en el consejo, y se han reforzado las garantías de los accionistas frente a la dilución.
En otro orden de cosas, el pasado 18 de mayo, la cadena hotelera comunicó que su presidente,
Gabriel Escarrer, había decidido, de forma voluntaria,
reducir su retribución fija en un 50 por ciento, al mismo tiempo que el consejo de administración acordaba
suspender el reparto del dividendo entre los accionistas y el programa de recompra de acciones. De forma paralela, canceló de forma definitiva y anticipada el programa de recompra de acciones propias.
El consejo de administración también aceptó en mayo la dimisión como consejero externo dominical de Sebastián Escarrer Jaume con fecha 16 de mayo de 2020, a quien agradecieron los servicios prestados por "pilotar la transformación de Grupo Sol en Sol Meliá y su posterior salida a Bolsa, y liderar eficazmente el posicionamiento de la empresa como una de las primeras empresas hoteleras del mundo".