Greenpeace propone a los palmesanos que reduzcan el consumo de carne
Por Redacción
sábado 09 de junio de 2018, 12:13h
Greenpeace insta este sábado a los palmesanos a reducir el consumo de carne, por el impacto ambiental que implica producirla y por salud, y animará a consumirla de origen ecológico y local, mediante información que ofrece en la plaza de Cort.
Los grupos de voluntariado de Greenpeace recorren este sábado, 24 ciudades españolas, entre ellas Palma con su "Restaurante Greenpeace", para informar a la ciudadanía sobre los graves impactos del consumo y, especialmente, sobre la producción desmesurada de carne y otros derivados animales, ha informado la entidad en un comunicado.
Los voluntarios estarán en Cort de 11 a 13.00 horas y darán la información con el reparto simbólico de "platos" de gastronomía sana y explicando alternativas de menú semanal sostenible.
El acto forma parte de la Semana Mundial Sin Carne, que se celebra entre el 11 y el 17 de junio, en la que Greenpeace insta a las ciudades e instituciones públicas a que reduzcan el consumo de carne y a que fomenten una dieta sana y sostenible entre la ciudadanía, comenzando por los comedores públicos.
En España, cada día se da de comer a 1.700.000 estudiantes en restauración escolar, a 160.000 pacientes en restauración hospitalaria y a 60.000 personas reclusas, los lugares donde la organización propone que comience esta sensibilización.
Indican que, por pequeño que sea el cambio en los menús, tendrá grandes impactos para el planeta y para la salud. Greenpeace considera fundamental conseguir reducir un 50 por cien el consumo de carne para 2050, lo que significa limitarlo a unos 300 gramos por persona a la semana.
Los últimos datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO 2018, con cifras de 2013) indican que en España es el segundo país europeo en consumo de carne con 257 gramos por persona al día de media.
Según un reciente informe de Greenpeace International, la producción y el consumo mundial de carne y lácteos debe reducirse a la mitad para 2050 "para evitar un cambio climático peligroso".
Defiende una transición alimentaria hacia un modelo menos cárnico, basado en alimentos de origen vegetal y diversificados que provengan de cadenas de valor de calidad y sostenibles, ecológicos y locales.
Como medidas para fomentar una alimentación sana y sostenible, Greenpeace pide a las ciudades que fomenten, en los comedores públicos, una alimentación donde predominen los productos de origen vegetal, ecológicos y locales, y que ofrezcan siempre una opción sólo con alimentos vegetales.
Además propone que los comedores escolares ofrezcan sólo alimentos de origen vegetal una vez a la semana de aquí a finales de 2018; que antes de finalizar 2020 amplíen la iniciativa al menos a dos días y para 2050 sólo se ofrezca una a dos raciones de carne a la semana, proveniente de la ganadería ecológica y local.