Según ha informado la regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol, quien ha sido la encargada de explicar el proyecto del Distrito de Innovación Llevant, que se puso en marcha la pasada legislatura "tiene como retos principales diversificar el modelo económico de la ciudad, responder a la emergencia climática y reducir las desigualdades sociales".
Truyol ha destacado, asimismo, que "la iniciativa estará liderada por la administración pública, con una aportación imprescindible del sector de la investigación y el conocimiento, que aporta la UIB, y con la generación de sinergias para la transferencia de conocimiento hacia las empresas y que revierta positivamente en las barriadas, dando respuesta a un modelo de ciudad integrada, dynamica y compleja".
Para la regidora de Modelo de Ciudad "el proyecto, que nació de la colaboración social y ciudadana a través del Manifiesto Ramon Llull 2030, contribuye a hacer frente a los principales retos actuales de la ciudad". Además, ha destacado que "el proyecto se emplaza en un área geográfica muy concreta de la ciudad, el Sector Llevant -Fachada Marítima que incluye el barrio de La Soledad Sur, con un nivel de exclusión social muy elevado". Por tanto, ha asegurado, se trata de un espacio donde la necesidad de intervención es "muy importante".
El alcalde de Palma, José Hila, por su parte, ha querido agradecer "la implicación de las instituciones" en este proyecto. "Desde Cort creemos que el Nou Llevant es un espacio de oportunidad para Palma. Es un barrio en desarrollo donde se implementará una transformación urbana que conecta el mundo de la investigación, el empresarial y los agentes sociales del barrio con el objetivo de crear un nuevo centro para Palma, un centro dedicado a la innovación y que tiene su base en la diversificación de la economía", ha añadido el alcalde.
En la misma línea, la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha destacado que el acto de este viernes ha permitido "escenificar el compromiso público con la transformación de Palma, la innovación y la apuesta por los sectores estratégicos".
"La terrible enfermedad de la COVID-19 y la crisis económica deben servir de estímulo para acelerar en la digitalización, la innovación y diversificación económica, para lo que será fundamental contar con los fondos europeos", ha añadido la dirigente autonómica, quien ha defendido la importancia del proyecto.
Para Armengol se trata de una "propuesta ambiciosa" que "supondrá un antes y un después para la ciudad, pero tendrá también un impacto en el resto de la isla y en la economía y la transferencia de conocimiento a nivel balear".
Por su parte, la presidenta del Consell, Catalina Cladera, ha asegurado que "desde el primer momento la institución insular ha tenido claro que quiere contribuir a este proyecto de futuro porque es transversal, innovador y afronta los retos de una manera integral para ofrecer una ciudad y una Mallorca más moderna, integradora y sostenible económica y socialmente".
Por su parte, el presidente de la APB, Francesc Antich, ha querido expresar su apoyo a la creación de un Polo Marino en el Moll Vell del puerto de Palma "con el objeto de fomentar actividades relacionadas con la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación".
EL PROTOCOLO FIRMADO, LA HOJA DE RUTA DEL NUEVO PROYECTO
En cuanto al protocolo que ha sido firmado este viernes, este ha sido considerado por todas las partes la hoja de ruta que conformará los pasos a seguir a partir de ahora para dar forma al Distrito de Innovación Llevant, un proyecto que pretende crear un ecosistema urbano innovador que incida en la transformación ecológica y digital del modelo económico de las Islas.
La iniciativa estará liderada por la Administración pública, con una aportación del sector de investigación y conocimiento, que aporta la UIB, y con la generación de sinergias para la transferencia de conocimiento hacia las empresas y que revierta en beneficio de los barrios, y dé respuesta a un modelo de ciudad integrada, dynamica y compleja.
Respecto a los principales objetivos del proyecto del Distrito de Innovación Llevant -Fachada Marítima, se encuentran el impulsar una plataforma de diversificación económica, fomentar la cohesión y la innovación social y, al mismo tiempo, tener en cuenta la realidad y las necesidades urbanísticas de los barrios afectados.
Entre estos objetivos, destacan también el intervenir para evitar procesos de gentrificación que pongan en riesgo el derecho a la vivienda de quienes viven en los barrios. Además de la transformación del modelo económico y de la lucha contra la desigualdad social, el proyecto tiene en cuenta otros retos, como la emergencia climática.
Los principales sectores económicos que promoverá, asimismo, este proyecto son la innovación tecnológica e industrial, el turismo y la innovación, las energías renovables, las industrial culturales y creativas y la economía azul.
Para promover estos sectores, el proyecto incorporará un total de seis iniciativas innovadoras que son el Campus Palma Tech, el Centro de Innovación para la Transición Energética Palma TE21, la creación de un hub digital, el Proyecto de Promoción de Cohesión Social Palma Citilab, los living labs y un hub de innovación turística.
Con todo, de forma paralela, la propuesta incorpora diferentes intervenciones de transformación urbana, como la construcción de viviendas y equipamientos de dotación en el barrio o un proyecto de regeneración de la Soledad a través del Plan Especial de Reforma Integral (PERI).