mallorcadiario.cibeles.net
Salud sólo cerrará colegios cuando haya transmisión no controlada
Ampliar

Salud sólo cerrará colegios cuando haya transmisión no controlada

Por Redacción
jueves 27 de agosto de 2020, 15:20h

Escucha la noticia

El Gobierno y las comunidades autónomas han decidido finalmente que se considere brote tres contagios por coronavirus o más en un colegio, en lugar de dos casos como estaba previsto inicialmente, y el cierre del colegio solo se producirá cuando haya "una transmisión no controlada".

Esta es una de las medidas fijadas en el documento técnico "Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos", acordado este jueves en la conferencia sectorial presidida por los ministros de Sanidad, Educación y Política Territorial.

Se ha reconocido que los escenarios de aparición de los casos de coronavirus en los centros "pueden ser muy variables". El Ejecutivo y las comunidades han dividido los escenarios en cuatro.

Baleares: el curso empieza el de septiembre

Presencial hasta 2º ESO

Leer más



El escenario uno o de un brote en un aula se producirá con tres o más casos en un único grupo de convivencia estable o clase, para ello se tomarán las siguientes medidas:

- Aislamiento domiciliario de los casos.

- Identificación y cuarentena de los contactos del grupo de convivencia o los contactos estrechos de la clase.

- Si los casos pertenecen a un grupo de convivencia, suspensión de la actividad docente hasta transcurridos 14 días desde el inicio de la cuarentena de los contactos.

- Si los casos pertenecen a una clase que no está organizada como grupo convivencia, mantenimiento de la actividad docente para los alumnos no contactos estrechos.

La actividad docente continúa de forma normal extremando las medidas de prevención e higiene en todas las etapas, con excepción del grupo afectado.

El escenario dos es el de brotes en varias aulas sin vínculo epidemiológico: tres o más casos en grupo de convivencia estable (GCE) o clases sin vínculo epidemiológico entre ellas. Se procederá a:

- Aislamiento domiciliario de los casos.

- Identificación y cuarentena de los contactos de cada GCE o los contactos estrechos de cada clase.

- Si los casos pertenecen a un GCE, suspensión de la actividad docente hasta transcurridos 14 días desde el inicio de la cuarentena.

- Si los casos pertenecen a una clase que no está organizada como grupo de convivencia, mantenimiento de la actividad docente para los alumnos no clasificados como contactos estrechos en cada una de las clases.

- La actividad docente continúa de forma normal extremando las medidas de prevención e higiene en todas las etapas educativas, con excepción de los grupos afectados.

El tercer escenario sería con brotes en varias aulas con vínculo epidemiológico: detección de casos en varios grupos de convivencia o clases con un cierto grado de transmisión entre distintos grupos independientemente de la forma de introducción del virus en el centro escolar.

Las medidas serán:

- Aislamiento domiciliario de los casos.

- Identificación y cuarentena de los contactos.

- Si se demuestra la existencia de un vínculo epidemiológico y no se han podido mantener las medidas de prevención e higiene se valorará la adopción de medidas adicionales como la extensión de la cuarentena y suspensión de la actividad docente de otros grupos hasta transcurridos 14 días desde el inicio de la cuarentena. La actuación puede conllevar cierre de etapas completas.

- La actividad docente continúa de forma normal extremando las medidas de prevención e higiene en las etapas educativas, con excepción de los grupos afectados.

Por último, brotes en el contexto de una transmisión no controlada: los servicios de salud pública de las comunidades realizarán una evaluación de riesgo para considerar la necesidad de escalar las medidas, valorando en última instancia, el cierre temporal del centro.

Inicialmente, el cierre sería durante 14 días, aunque la duración de este periodo podría variar.

"La reapertura del centro educativo se realizará cuando la situación esté controlada y no suponga un riesgo para la comunidad educativa", se añade.

APORTACIONES DE BALEARES AL ACUERDO

Según ha indicado la Conselleria, a propuesta de Baleares se han adoptado algunos matices al documento de acuerdo original, como el hecho de que los centros puedan optar por la presencialidad hasta 2º de ESO y no de 4º, como planteaba el documento del Ministerio.

Asimismo, de acuerdo con Educación, otras medidas adoptadas son las visitas aleatorias de Salud a los centros educativos para tomar la temperatura de alumnado y docentes o la creación de unos 'permisos COVID-19' para los padres.

El conseller March ha valorado positivamente la coincidencia y el acuerdo generalizado por parte de todas las comunidades y ha añadido que los protocolos elaborados desde Baleares son coincidentes con los del Ministerio.

Por su parte, la consellera de Salud ha agradecido el trabajo realizado por los docentes desde que se inició la pandemia, así como los esfuerzos que tendrán que hacer para adaptarse a los protocolos sanitarios en los centros educativos.

Finalmente, por parte de Baleares se ha pedido la celebración de una nueva reunión en unas semanas con el objetivo de volver a evaluar la situación y el funcionamiento de los protocolos COVID-19 en las distintas comunidades autónomas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios