mallorcadiario.cibeles.net

Gestión y uso del agua en tiempos de sequía

viernes 30 de septiembre de 2022, 00:00h

Escucha la noticia

Las reservas hídricas de Baleares se sitúan ligeramente por encima del 40 por ciento de la capacidad total de almacenamiento, lo que mantiene a la comunidad en situación de prealerta por sequía. El escenario es especialmente grave en algunas unidades de demanda; concretamente, Manacor-Felanitx, Tramuntana Norte, Ibiza, Pla de Mallorca, Artà, Migjorn de Mallorca y Formentera. Sólo Menorca, Tramuntana Sur y Palma-Alcúdia se mantienen en un escenario de normalidad.

Por esta causa, diferentes ayuntamientos ya han tenido que adoptar medidas y publicar bandos alertando de la situación. Este miércoles, el alcalde de Artà, Manuel Galán, comunicaba a los vecinos del municipio importantes restricciones en el consumo de agua, entre ellas el corte de suministro durante las horas nocturnas. Hace unas semanas, Manacor también ponía en marcha medidas restrictivas para hacer frente a la sequía, ordenando a las empresas dedicadas al mantenimiento de jardinería, parques y arbolado de Manacor que redujeran al 50 por ciento el riego de todas las zonas ajardinadas del municipio.

Ambas localidades se sumaban a la adopción de restricciones como las aprobadas anteriormente en Deià, donde a mediados de mes quedó prohibido llenar piscinas, regar jardines, lavar vehículos, terrazas, fachadas y otros equipamientos similares. También el caudal de agua que llega a los grifos de las viviendas quedó reducido a la mitad.

Por otro lado, este jueves, la Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (Abaqua) ha tomado cartas en el asunto y ha propuesto a municipios del sur de Mallorca como Felanitx, Ses Salines, Santanyí y Campos, que inicien los procedimiento para realizar las obras necesarias que les permitan incorporarse a la red de distribución de agua desalada, lo que aliviará futuras sequías como la sufrida este verano.

A la espera de que las lluvias permitan recuperar el nivel óptimo de los recursos hídricos, las administraciones -tanto la autonómica como los ayuntamientos- deben trabajar en esta línea de asegurar una oportuna gestión del agua, con la incorporación de medios, la movilización de inversiones y la aprobación de directrices que garanticen el suministro, tanto a la población residente, como a la ingente población flotante que supone el turismo. Tampoco sobra la adopción de actitudes particulares acordes con un uso racional de un recurso tan limitado como necesario. Y es que hábitos domésticos que implican derroche de agua tienen cada vez menos cabida en un contexto de sequía que, probablemente, va a perdurar en próximas temporadas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.