mallorcadiario.cibeles.net
Ya se conocen los ganadores de las 'Medalles d'Or' de Palma 2024
Ampliar

Ya se conocen los ganadores de las 'Medalles d'Or' de Palma 2024

Por Malik Dehouche
x
mdehouchemallorcadiariocom/9/9/24
miércoles 11 de diciembre de 2024, 12:00h

Escucha la noticia

El Pleno del Ajuntament de Palma celebrado este miércoles, 11 de diciembre, ha aprobado por unanimidad otorgar las Medalles d'Or de la Ciutat a aquellas personas y entidades que de forma individual o colectiva han trabajado en pro de la ciudad y han realizado actividades en beneficio de Palma, favoreciendo su progreso y desarrollo.

Cort ha emitido un comunicado en el que ha anunciado quiénes serán los galardonados con las Medalles d'Or de la Ciutat de este 2024.

XESC FORTEZA: UNA VIDA DEDICADA AL TEATRO

El autor, actor y director Xesc Forteza es recordado por su prolífica carrera en las artes escénicas. Nacido en Palma en 1926, Forteza actuó en más de 150 obras, fundó su propia compañía y llevó el teatro a un público amplio mediante su talento humorístico. Su legado perdura como uno de los mayores exponentes de la cultura escénica mallorquina.

IN PALMA: UNA REFERENCIA CULTURAL

La revista IN PALMA, fundada en 2004 por el editor Iván Terrasa, ha sido distinguida por su aportación a la difusión cultural. Con una audiencia de 400.000 lectores, la revista está dirigida a quienes valoran la creatividad, la sensibilidad y el buen vivir, destacándose como una ventana a la esencia de la isla.

ACADÈMIA DE LA CUINA DEL VI DE MALLORCA

Desde su creación en 1987, la Acadèmia de la Cuina del Vi de Mallorca ha trabajado incansablemente para preservar y promover la tradición culinaria mallorquina. Fundada por Guillem Puerto y Pep Sans, esta institución no solo rescata recetas antiguas, sino que también apoya innovaciones que realzan los productos locales como base de la gastronomía de la isla.

JUANA CAMILIÓN

La jugadora de baloncesto 3x3 Juana Camilión, nacida en Mar del Plata en 1999, ha sido galardonada por sus éxitos deportivos. Con medallas de plata en los Juegos Olímpicos de París y la Copa de Europa 2023, Camilion representa el crecimiento de esta modalidad como una disciplina competitiva. Su trayectoria, que comenzó en Mallorca, la perfila como una figura clave en el deporte internacional.

JUANA MARIA ROMÁN PINYANA

La doctora Juana María Román Piñana, nacida en Cartagena en 1936, recibe este reconocimiento por su destacada labor en el campo de la pediatría. Fue la primera jefa del Servei de Pediatria en España y ha contribuido significativamente a la investigación sobre asma y neumonía infantil. Además, su compromiso social queda patente en la fundación de diversas organizaciones de ayuda infantil y cooperación.

JOSEP PLANAS I MONTANYÀ

El fotógrafo Josep Planas, nacido en Cardona en 1924, dejó un legado invaluable al documentar la evolución del turismo en Mallorca. Fundador de Casa Planas, su colección de postales y fotografías refleja momentos históricos y figuras icónicas. Su obra sigue siendo un referente visual de la transformación de la isla.

CASTELL DE SANT CARLES

El Castell de Sant Carles, construido en el siglo XVII, ha sido reconocido por su relevancia histórica y su función actual como Museo Militar. Desde sus orígenes como fortaleza defensiva hasta su rol contemporáneo, el castillo se erige como un emblema de la ciudad, promoviendo el conocimiento de la historia militar de Baleares.

LINCC UIB

El Laboratori Interdisciplinar sobre el Canvi Climàtic (LINCC) de la Universitat de les Illes Balears recibe esta distinción por su investigación pionera. Fundado en 2017 y dirigido por Damià Gomis y Pau de Vilchez, el laboratorio desarrolla estrategias para mitigar los efectos del cambio climático, posicionándose como un referente académico en sostenibilidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios