Según ha explicado en una rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo balear, Pilar Costa, este sistema fue acordado por unanimidad entre la Administración autonómica y los representantes sindicales de USO, STEI-Intersindical, Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), CCOO, UGT y Sindicato Nacional de Trabajadores Temporales de la Administración (Sintta).
Este sistema empezará a aplicarse de forma inmediata con el fin de garantizar la continuidad de los servicios a la ciudadanía y, a la vez, velar por la seguridad del personal público mientras dure la situación de pandemia de la COVID-19.
Con este acuerdo, el personal funcionario y laboral de Servicios Generales de cada conselleria u organismo público se organizará en dos o tres grupos estables, los cuales alternarán el trabajo presencial con el teletrabajo por días o semanas.
Los titulares de los órganos directivos, con el apoyo de los jefes de departamento, determinarán las características de los turnos: composición, tipo de rotación, y sistemas de control, entre otros. También se mantendrá la modalidad de teletrabajo para las personas que ya tengan reconocido este régimen de trabajo.
Además, se prevé que los empleados que tengan a su cargo a menores o personas dependientes que deban hacer cuarentena preventiva por ser contactos estrechos, pasen automáticamente a la modalidad 100% de teletrabajo mientras dure esta circunstancia.