mallorcadiario.cibeles.net

Fracaso de la primera noche ‘antibotellón’ en la Playa de Palma

sábado 29 de junio de 2013, 09:17h

Escucha la noticia

 

botellón 1

De muy poco ha servido el operativo contra el botellón en la primera jornada de aplicación de la normativa especial ‘antibotellón’ en la Playa de Palma que tiene por objeto reducir el consumo de bebidas alcohólicas entre los balnearios 2 y 6, desde la calle de la Misión San Diego hasta Trovadors.

Un traductor, acompañado por una pareja de policías locales y por un camión de basura recorrió del balneario 5 al 7 para explicar a los turistas, principalmente procedentes de Alemania, que en aquella zona estaba prohibido beber en la calle. La actitud de los turistas fue siempre la misma: desplazarse unos metros y esperar a que los policías se hubieran ido para volver donde estaban.

botellón 2

También se dieron momentos de toque surrealista cuando el traductor fue a informar a un grupo de jubilados que tomaba cerveza en el muro. Los turistas no sabían cual era el problema, incluso una mujer puso cara de mucha preocupación, ya que pensaban que lo que no se podía era beber en la arena.

botellón 7

La labor de los policías no tenía carácter punitivo sino meramente informativo. Según afirmó un agente a mallorcadiario.com, llevaban desde las 9 de la tarde haciendo la labor.

botellón 6

Quien también acompañó a la comitiva durante la noche del viernes fue Jesús Sánchez, presidente de la Asociación de Salas de Fiesta, la asociación que solicitó al Ayuntamiento de Palma que declarase la zona de la Playa de Palma como zona de especial actuación en prevención del botellón.. En referencia al transcurso de la primera jornada de especial intervención contra el botellón manifestó que “es cierto que esta medida tiene resultados cuestionables y los empresarios sabemos que no vamos a acabar con el problema en dos días, es un proceso lento de educación, de transmitir el mensaje de que está prohibido y de que ellos se den cuenta de que no puede venir a hacer aquí lo que en su casa está prohibido”.

Aún así, reconoce que “no tenemos varitas mágicas para acabar con el problema. Es un fenómeno que ha ido en aumento en estos últimos 5-6 años, vamos a intentar que gradualmente vaya desapareciendo puesto que se ha convertido en un espectáculo bastante deplorable”.

Ese escepticismo de Jesús Sánchez deriva de que medidas tomadas con anterioridad tampoco han surgido efecto: “se ha intentado solventar con diferentes medidas con el riego por aspersión de Emaya para hacerlos levantar del muro pero en verano se seca rápido. También se ha probado con carteles en los que había cubos tachados y ya desde el año pasado se ha repetido el operativo de intérprete y dos policías”.

Sin embargo, se manifiestan satisfechos de haber conseguido “un gran avance” consistente en que “quiten los expositores con los lotes para el boom de los comercios. No tenía sentido que por un lado se prohibieran y metros más allá se vendiera el material necesario para hacerlo”.

botellón 4 botellón 5
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios