Da comienzo en Formentera la regulación de entrada y circulación de vehículos, que estará vigente hasta el 31 de agosto. Su objetivo es evitar la saturación de las carreteras. Supondrá un límite para vehículos de visitantes de 2.280 turismos y 230 moto
La propuesta nace con tres objetivos: preservar la tranquilidad y rebajar la presión de la red viaria; mantener el equilibrio entre el turismo y la vida cotidiana de los residentes de la isla; y concienciar sobre la importancia de apostar por un modelo de turismo sostenible que garantice la estabilidad ecológica y económica de la isla.
La web de reservas para obtener la acreditación que permite entrar y circular por la Isla, formentera.eco, registró entre el 15 de abril y el 31 de mayo un total de 3.796 reservas, según informó el Consell Insular. De éstos, un total de 1.936 reservas fueron formuladas para turismos de visitantes, 823 por parte de residentes en Formentera y 204 de residentes en Ibiza.
Por otro lado, los vehículos de residentes en Formentera acreditados para aparcar en zona azul ya están autorizados para circular y no deberán realizar el trámite en la web. La nueva normativa estará vigente hasta el 31 de agosto con un límite para vehículos de visitantes de 2.280 turismos y 230 motos, mientras que el máximo de vehículos de ibicencos es de 220 turismos y 20 motos. El cupo fijado para los automóviles y las motos de alquiler es de 2.700 y 7.000 unidades, respectivamente.
EL MECANISMO DE CONTROL DE VEHÍCULOS
Según fuentes del Consell de Formentera, el control sobre los vehículos que circulan sobre la isla se hará a tres niveles. El primero, constará de una cámara ubicada en la Sabina que leerá las matrículas de todos los vehículos que entren en la isla. El segundo los protagonizarán los vigilantes de la zona azul. El último nivel es una partida de controles rutinarios por parte de los agentes de la policía local.
PORTAL DE RESERVAS
El portal de reservas dispone de cuatro apartados, según ha explicado en los últimos meses el Consell Insular. El primero tiene el objetivo de facilitar la elección de las fechas que desean viajar los turistas. La segunda parte está dedicada a las personas, empresas o vehículos con condiciones especiales y con un único trámite podrán emitir la autorización para toda la temporada.
Asimismo, los visitantes deberán pagar 1 euro al día por coche y 0,50 por moto. Los residentes en Baleares quedan exentos del pago de esta tasa.