mallorcadiario.cibeles.net
Formarán a anilladores científicos de aves en una estación en la UIB
Ampliar

Formarán a anilladores científicos de aves en una estación en la UIB

Por Redacción
viernes 07 de junio de 2019, 18:05h

Escucha la noticia

La Universidad de las Islas Baleares (UIB) y el Grupo Ornitológico Balear (GOB) han creado una estación de anillamiento científico de aves en el campus de Palma, donde formarán a anilladores en esta técnica que contribuye al estudio de las distintas especies de aves.
Esta iniciativa, surgida en el marco del proyecto BiodiBal, permitirá formar a los estudiantes de Biología en este método de estudio, ha destallado la UIB en un comunicado.

El anillamiento científico es un método que permite obtener información sobre la biología de las especies de aves silvestres y de aspectos como su fenología (que estudia la relación entre los factores climáticos y los ciclos de los seres vivos), las rutas migratorias, las áreas de cría e invernada y las zonas de descanso migratorio, entre otras.

Consiste en identificar las aves con una anilla que se les coloca en una pata y que contiene un número que nunca se repite, por lo que permite saber de qué ejemplar se trata.

La primera vez que se captura un animal, se anilla y se toman los datos de morfometría, biometría y muda. Si el ave es recapturada, con el número de la anilla se puede saber qué individuo es y cuándo y dónde fue anillado, se vuelven a tomar los datos y así se puede seguir su evolución.

Esta tarea la deben realizar personas que tengan la formación necesaria para asegurar, por un lado, la integridad de las aves manipuladas y, por otro, la precisión con la toma de datos.

La estación que funciona en la UIB desde el 9 de mayo tiene dos objetivos principales: acercar al alumnado al anillamiento científico de aves como método de estudio de las poblaciones silvestres, y ofrecer a los estudiantes la posibilidad de comenzar la formación como futuros anilladores.

Para poder presentarse a las pruebas, los aspirantes deben tener el aval de anilladores expertos, que son los responsables de su formación.

Los avalistas han de controlar y certificar, bajo su responsabilidad, que el aspirante cumple los requisitos: haber hecho los últimos tres años un mínimo de 50 jornadas de campo, en las que se tienen que haber anillado un mínimo de 1.000 aves de 50 especies, sin que se contabilicen más de 100 individuos de cada especie. Las pruebas de acceso se convocan dos veces al año, en junio y en diciembre.

La estación de anillamiento será una herramienta docente para los estudiantes del grado de Biología a partir del curso 2019-20. Aprenderán diferentes técnicas de marcaje individual en pájaros, a manejar las aves, las técnicas de recogida de muestras, y a hacer el análisis estadístico de los datos obtenidos en la estación, en el marco de las asignaturas que el área de Ecología imparte en el grado.

La estación de anillamiento científico funcionará un día cada diez días, a lo largo de todo el año, lo que permitirá que al menos una vez al mes el día de trabajo caiga en fin de semana. Los días que caigan en fin de semana la actividad estará abierta al público en general y, por tanto, será una herramienta de educación ambiental para dar a conocer a la ciudadanía los pájaros de Mallorca y la importancia que tienen.

La iniciativa forma parte del proyecto BiodiBal, creado en 2017 gracias a un convenio de colaboración entre la UIB y Red Eléctrica de España, para garantizar el acceso libre y gratuito a la información existente sobre biodiversidad en Baleares.

Toda la información recogida durante las jornadas de la estación de anillamiento del campus será incorporada a la base de datos de Biodibal para que sea accesible a los interesados.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios