mallorcadiario.cibeles.net

Formación de éxito

viernes 06 de junio de 2014, 20:35h

Escucha la noticia

Esta semana se ha incorporado la promoción anual de profesionales sanitarios que inician la formación de postgrado. Diligentes e ilusionados han iniciado la ejecución de una hoja de ruta que les llevará no solo a adquirir los conocimientos y competencias para ejercer la medicina tal como la conocemos, sino a contribuir, en un futuro cercano, a su modernización.

En una época de crisis de métodos, de organizaciones y de sistemas, destacan los procesos que funcionan por encima de las circunstancias y actitudes personales y se adaptan a los nuevos tiempos. A la formación especializada en ciencias de la salud se la conoce como modelo FIR, EIR, PIR, QIR, BIR, MIR ( Farmacéuticos, enfermeros, psicólogos, químicos, biológos y médicos internos residentes). El sistema MIR se gesta en la década de los 60 -inspirado en la formación norteamericana- y se consolida, definitivamente, a partir de 1978. Se realiza en los centros sanitarios. Es totalmente independiente de las Facultades de Medicina y de la Universidad.

El periodo de formación se prolonga a lo largo de 4 ó 5 años y prepara para el ejercicio de una especialidad sanitaria. Durante los 35 años de vigencia, ha experimentado pequeños cambios de adaptación, pero mantiene inalterada su esencia. De forma tutelada, permite adquirir responsabilidades y capacidades progresivas para el desempeño de unas funciones previamente establecidas. Se complementa con rotaciones específicas de libre elección y se adecúa, de forma individualizada, al nivel de autoexigencia personal.

La integración funcional en los servicios asistenciales permite un rápido progreso de los internos. Los profesionales en activo, como tutores, comparten su experiencia de forma desinteresada y facilitan la rápida y sólida adquisición de competencias básicas. Competencias, por lo demás, necesarias para poder trabajar en el futuro en el sistema sanitario público. Aptitudes, que por su garantismo, abren las puertas laborales de todos los centros sanitarios del mundo.

El éxito del sistema MIR se fundamenta en los tres pilares que lo caracterizan. En primer lugar, superar un examen a nivel nacional; en segundo lugar, seguir un programa docente único para cada especialidad y por último, la integración en unidades docentes acreditadas con estándares de calidad.

Se aplica de forma normalizada, sin ningún tipo de problema, en centros de Cataluña, del País Vasco, de Andalucía, de la Comunidad de Madrid, de la Rioja,… de todas y cada una de las comunidades autónomas. La elección de especialidad y centro se realiza por riguroso orden de méritos de forma transparente y garantista. La figura del MIR está regulada por un estatuto laboral y formativo propio.

Es un sistema ordenado y homogéneo, pero a la vez, flexible. Está totalmente consolidado y su prestigio está reconocido internacionalmente. Representa un paradigma de colaboración, integración y cooperación interprofesional totalmente altruista.

Llegado el caso, es capaz de soportar la sórdida influencia de gestores mediocres. En los centros con equipos directivos poco profesionales nombrados por amiguismo se comporta como inmune, incluso frente a desvaríos de jefes de estudios inexpertos y/o desequilibrados. Una férrea auditoría docente permite el seguimiento desde la Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad sin sobresaltos.

El sistema de acceso a una plaza MIR, en base a requisitos de mérito previamente establecidos y conocidos, no deja espacio para la influencia ni el enchufismo y los ámbitos de poder no tienen resquicio para el privilegio.

La calidad de los profesionales está garantizada. Con ellos, la solvencia de los centros sanitarios. Esta solvencia difumina y relativiza la inoperancia de algunos directivos que se acercan al sector con el único ánimo conocido de medrar; inoperancia, por otro lado, que no logran disimular ni pasa desapercibida.

Deseamos, por la salud de nuestros ciudadanos, una larga vida al sistema MIR.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios