El convenio colectivo sectorial, que se ha firmado en presencia de la directora general de Treball i Seguretat Laboral, Virginia Abraham, es el primero de estas características que se firma en todo el territorio español, según ha destacado en un comunicado la Conselleria de Model Econòmic, Turisme i Treball. El acuerdo pretende beneficiar unas 1.000 personas trabajadoras de todo el archipiélago y entrará en vigor de forma escalonada, con una fecha de inicio efectiva a partir del comienza de la vigencia de cada contrata municipal. Cabe tener en cuenta, en este sentido, que el 65 por ciento de estas contratas se renovarán en el transcurso de este año 2022.
La vigencia del convenio es de seis años y su ámbito de aplicación es autonómico, aunque el número de municipios beneficiados es de 52, puesto que algunos consistorios cuentan con una empresa municipal que presta estos servicios.
INCREMENTO SALARIAL
Uno de los principales puntos de acuerdo ha sido fijar el salario medio en 19.868,64 euros, que supone un incremento económico de en torno al 40 por ciento. Además, la jornada de trabajo se establece en 1.797 horas al año, con una jornada semanal máxima de 40 horas.
Otros puntos fijados son los periodos de vacaciones (30 días) y las bajas por enfermedad profesional y accidente de trabajo, con un cien por ciento de cobertura en los primeros 90 días, y del noventa por ciento a partir del día 91 y hasta el día 120. También se incluyen mejoras en materia de formación, y se introducen cláusulas de igualdad y de prevención de riesgos laborales que han de ser cumplidas por las dos partes, de acuerdo con la información que ha facilitado el Govern.
VIRGINA ABRAHAM: "EL CONVENIO ESTABLECE UNAS BASES SÓLIDAS"
La directora general de Treball abajo y Salud Laboral ha asegurado que se establecen "unas bases sólidas" en las relaciones laborales que afectan a este sector, y ha considerado que esta negociación, "que ha sido larga, ha llegado a buen término y contribuirá a mejorar las condiciones" del personal de limpieza viaria.
El ámbito de actuación del convenio recoge la regulación de las actividades de limpieza pública viaria, riegos, recogida domiciliaria de residuos, limpieza de playas, tratamiento y eliminación de residuos, recogida selectiva, puntos verdes, 'deixalleries', puntos limpios y plantas de reciclaje.
UGT SE DESMARCA
Sin embargo, la unanamidad entre las partes negociadoras no ha sido total, ya que el sindicato UGT se ha negado a firmar el convenio, al considerar que, "si bien supone un importante avance", éste es "insuficiente para evitar la precariedad".
Según UGT, "el convenio aporta un paraguas salarial que, a pesar de suponer un avance, no solucionará los problemas que hay en el sector en materia de seguridad y salud laboral, manteniendo la precariedad en esta importante materia". La organización sindical ha lamentado que se haya "perdido la oportunidad de regular adecuadamente un sector con un muy elevado índice de accidentabilidad".
Por otro lado, UGT ha señalado que el convenio "limita la negociación colectiva", una circunstancia que será estudiada por parte de sus servicios jurídicos. "Se ha redactado un articulado que, con la intención de evitar la conflictividad derivada de las negociaciones en cada contrata municipal, vulnera el derecho a la negociación colectiva en los ámbitos inferiores en Mallorca", han indicado desde el sindicato.
De hecho, para UGT, con este convenio "se va a mantener la conflictividad, como respuesta a la falta de solución en las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.