mallorcadiario.cibeles.net
El 'nacionalismo periférico' aliado de Errejón firma en Palma la Declaración de Mallorca
Ampliar

El 'nacionalismo periférico' aliado de Errejón firma en Palma la Declaración de Mallorca

Por Redacción
viernes 21 de octubre de 2022, 18:40h

Escucha la noticia

Més per Mallorca, Compromís, Más País, Verdes-Equo, Chunta Aragonesista, Coalición por Melilla y Movimiento Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta han firmado este viernes, en Palma, la Declaración de Mallorca, una estrategia de colaboración y apoyo mutuo entre diferentes partidos para, según han señalado, "plantar cara a los movimientos antidemocráticos" que ocupan espacios de poder en España.

Lluís Apesteguia y Neus Truyol (Més per Mallorca), Íñigo Errejón (Más País), Joan Baldoví (Compromís), Gregorio Briz (Chunta Aragonesista), Inés Sabanés (Verds Equo), Fatima H.Hossain (Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía) y Mustafa Aberchan (Coalición por Melilla), junto a otros representantes, han presentado la alianza estratégica, en las escaleras de La Seu.

La reunión se produce tras cumplirse un año desde que Errejón firmó su alianza estratégica con la Chunta Aragonesista y Compromís, en la denominada Declaración de Zaragoza. En mayo del presente año se suscribió también el Acuerdo del Turia, con la incorporación de Més per Mallorca.

Según ha explicado la portavoz de Més per Palma, Neus Truyol, las formaciones colaborarán de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales y en las distintas campañas electorales para, entre otros objetivos, "plantar cara a los movimientos antidemocráticos".

APESTEGUIA: "COMPARTIMOS LA POLÍTICA ENTENDIDA DESDE LA RADICALIDAD DEMOCRÁTICA"

El coordinador de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha explicado que uno de los fundamentos de la declaración es el "reconocimiento mutuo" entre las formaciones. Igualmente, ha subrayado que los siete partidos comparten "la manera de hacer política, desde la radicalidad democrática, la vinculación territorial y el profundo antifascismo".

Según Apesteguia, la Declaración de Mallorca es una forma de "rebelarse contra el carácter subsidiario" al que el actual "cuatripartidismo" quiere relegar a quienes presentan alternativas.

Por su parte, el líder de Más País, Iñigo Errejón, ha explicado que, tras el Acuerdo del Turia y la incorporación de los partidos de Ceuta y Melilla, este viernes se ha presentado un "bloque" que compartirá y se apoyará mutuamente en la próxima campaña electoral. "Somos un bloque político que irá de la mano" en los próximos comicios de mayo. Según ha afirmado, "nos encontraréis juntos, haciendo campaña, y apoyándonos entre nosotros".

ERREJÓN: "SOMOS FUERZAS DECISIVAS Y QUEREMOS SEGUIR SIÉNDOLO"

Errejón ha asegurado que los partidos que han suscrito la Declaración de Mallorca comparten la receta para que "la crisis no la paguen los de siempre", y ha asegurado que ve con buenos ojos el "giro" que ha dado el Gobierno central para "repartir las cargas", aunque su opinión es que resulta necesario "reforzar y profunfizar" en este camino tras las próxima cita con las urnas.

"En cada territorio somos fuerzas decisivas y queremos seguir siéndolo", ha afirmado el líder de Más País, que ha rechazado que la fragmentación de la izquierda sea un obstáculo para la consecución de resultados. "Cuando hemos tenido que llegar a acuerdos para que haya gobiernos progresistas, lo hemos hecho y lo vamos a seguir haciendo", ha concluido.

Por otro lado, el diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha señalado que la presencia en Palma de estas siete fuerzas políticas es la prueba de que el Estado es "plural, diverso y plurinacional". Baldoví ha hecho hincapié en que muchas de las formaciones han sido decisivas para gobernar en sus respectivos territorios. "Allá donde estamos somos determinantes para que haya políticas de progreso y verdes", ha afirmado.

El político valenciano ha recordado que ya se lleva tiempo trabajando y colaborando en este proyecto, y ha puesto como ejemplo que cuando Més per Mallorca no tenía representación en el Senado, el propio Baldoví presentaba en su nombre las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado.

FATIMA H. HOSSAIN: "HAY QUE COMBATIR EL AUGE DE LA ULTRADERECHA"

A su vez, la representante del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta, Fatima H. Hossain, ha afirmado que es un "orgullo" sumarse al bloque con el objetivo de conseguir más visibilidad para las reivindicaciones y necesidades de esta ciudad autónoma. "Necesitamos que se escuchen las voces de los distintos territorios", ha señalado. La portavoz ha hecho especial hincapié en el objetivo común de "combatir el auge de la ultraderecha".

En esta línea, el líder de Coalición por Melilla, Mustafa Aberchan, ha instado a aportar la "idiosincrasia que emana de la sensibilidad de cada pueblo en los momentos más difíciles". Aberchan ha reclamado "cargar las ideas políticas con sentimiento y corazón para priorizar que las personas que sufren sufran menos y que el bienestar sea algo más que una palabra".

Por parte de la Chunta Aragonesista, Gregorio Briz ha defendido que el actual modelo económico y social "tiene que cambiarse" para avanzar hacia la plurinacionalidad. Briz ha reivindicado el 'espíritu de Labordeta', para que la CHA pueda recuperar su presencia en el Congreso de los Diputados, Igualmente, ha expresado su deseo de que la Declaración de Mallorca sirva a su partido para recuperar "una posición potente a nivel estatal".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios