mallorcadiario.cibeles.net
Pollença vive su día más grande con el homenaje a la Patrona
Ampliar

Pollença vive su día más grande con el homenaje a la Patrona

Por Redacción
martes 02 de agosto de 2022, 19:35h

Escucha la noticia

Pollença vive su día más grande con el homenaje a la Patrona
Ampliar

Este martes, Pollença conmemora el día más importante del año con la celebración de la Patrona, la Mare de Déu dels Àngels.

El día ha empezado temprano, con la Banda de Música de Pollença interpretando la Alborada por las calles del pueblo (5.00 horas),la Cala de Sant Vicenç (8.30) y el Port de Pollença (9.15).

A las 11.00, en la parroquia, con la presencia de la presidenta del Govern, Francina Armengol; la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera; el alcalde de Pollença, Tomeu Cifre; el conseller de Educació i Formació Professional, Martí March, y todo el Consistorio, además de otras autoridades civiles y militares, se ha celebrado el Ofici Major, con el Ball de l'Oferta, a cargo de Els Cossiers, y el resto de bailes de esta formación musical, a las 12.15 horas, en la Plaça Major.

A las 12.45, en la iglesia de Monti-sion, ha tenido lugar el acto institucional, con la entrega de las distinciones de la Patrona 2022, que este año han recaído en la asociación juvenil ONIT, por su participación en la dinamización juvenil del municipio; la cultura popular de Pollença, representada, en este caso, por cuatro ilustres representantes: Antoni Palou Aloy, Antònia Mas Mayol, Antoni Bisanyes y Felip Munar; y la Agrupació de Camioners de Pollença, que cumple el primer medio siglo desde su fundación.

DISTINCIÓN PARA ONIT

A lo largo de sus seis años de existencia, ONIT ha aprovechado fiestas locales como la Fira, Sant Antoni, el carnaval, las fiestas patronales del Moll, Pollença y Sant Vicenç, y también las fiestas de Navidad y la cabalgata de los Reyes, para incluir en sus programas actividades dirigidas a jóvenes, ofreciendo así alternativas a su tiempo de recreo y de ocio.

Además, la entidad ha sabido valorar la importancia del ámbito educativo en el mundo de los más jóvenes, lo cual ha tenido en cuenta con la organización de talleres creativos, cursos de formación, jornadas informativas y excursiones.

Igualmente, se ha implicado en actividades de lucha contra la violencia de género y en la visualización del colectivo LGTBI, lo que demuestra su sólido compromiso con las personas y su bienestar, así como lo ponen de manifiesto sus colaboraciones con entidades o asociaciones como AFAMA, PRODIS, ABAIMAR y el Rotary Club Pollença.

Dos de sus actividades más destacadas han sido la organización de la Nit Fosca, en la víspera de Todos los Santos, y el Festival de les Flors, Yayoi Matsuri.

RECONOCIMIENTO A LA CULTURA POPULAR

En cuanto al reconocimiento a la cultura popular de Pollença, el documento que acompaña la distinción explica que los pueblos que pasan a la historia son aquellos que, entre otras actuaciones y habilidades, han honrado a las personas que han construido, de una forma u otra, la sociedad y el colectivo que disfrutan los sucesores de aquellos antepasados.

Conservar la memoria y saber aprender del legado que nos han dejado se convierte en una herencia que todos hemos de tener muy en cuenta. La cultura y la lengua conforman la forma de ser y de sentirse en un rincón del mundo, y esta particularidad es la que nos podrá convertir en una sociedad culta, abierta, generosa, que cuida los detalles, porque sabe que la vida está hecha de pequeñas cosas que nos van sucediendo con la relación diaria entre las personas que convivimos en ese lugar.

El reconocimiento a la aportación que realiza la cultura popular se ha simbolizado en cuatro personas que han hecho que Pollença se convierta en un pueblo más esperanzado, más generoso, más orgulloso de lo que es capaz de crear; personas que la han vivido, que han hecho que todos participáramos, que todos la conociéramos un poco más, que nos sintiéramos identificados en algo intangible, pero que se convierte en el bastión más fuerte para encarar un horizonte para convivir juntos.

Dos de los homenajeados ya no están entre nosotros, pero Pollença mantiene vivo su recuerdo y les hace presentes en un baile, una canción, una carcajada, un llanto, porque han dejado una huella imborrable en la música, las danzas y las tradiciones de esta tierra.

ANTONI PALOU ALOY

Este es el caso de Antoni Palou Aloy, Toni Gall, quien ha dejado huella por sus cualidades como 'ballador'. Con un estilo muy propio y característico, llevaba el baile pollencí en su alma. Glosador de voz clara y potente, Antoni Palou hizo que las personas y los grupos que compartieron la fiesta con él, miraran su entorno de una manera más alegre, más risueña y más humana.

ANTÒNIA MAS MAYOL

Por su parte, Antònia Mas Mayol, de Can Real, amaba la vida tanto como amaba una canción, una actuación allí donde la reclamaran, sin tener nunca una mala palabra, y siempre con una carcajada enamorada que le salía resplandeciente. Firme defensora de costumbres y tradiciones, y gran conocedora de un léxico hoy casi extinto, Antònia Mas nos enseñó que la vida, a pesar de las dificultades, siempre tiene un cariz positivo, una mano para dar y una carcajada para regalar.

ANTONI BISANYES

Antoni Bisanyes, autor de más de diez mil glosas y organizador de diez 'Revetles pollencines' para que el actor o la actriz que todos llevamos dentro pueda expresarse en las fechas más importantes de nuestro pueblo. Además, fue el alma de los Glosadors de la Pleta, que tantos momentos alegres nos han regalado.

Gran conocedor de palabras arraigadas en la tierra, Antoni Bisanyes siempre ha trabajado para difundir y conservar las tradiciones que forman parte de la identidad cultural y colectiva de Pollença. Autor de tres libros de glosas, algunas de sus letras han sido musicadas por cantautores como Maria del Mar Bonet, Miquela Lladó, Lluqui Herrero, Tomeu Penya o Joan Bibiloni.

FELIP MUNAR

Finalmente, Felip Munar es una persona que se ha integrado en Pollença desde el momento en que llegó, que ha prestado su ayuda siempre que ha sido preciso, tanto en la prensa escrita, como en entrevistas por radio o televisión, y que siempre ha ensalzado al municipio, su cultura y su manera de entender el mundo a partir de unas realidades que no todo el mundo siempre llega a entender.

Felip Munar actúa como un pollencí más, y ha conseguido que las personas que le conocen valoren su capacidad de servicio, de cariño y creación en todo lo que hace. Pollença no sólo la hacen más grande las personas que han nacido en su territorio, sino que también contribuyen a ensanchar sus horizontes aquéllos que, a pesar de ser originarios de otros lugares, se sienten orgullosos de formar parte de su pueblo de acogida.

DISTINCIÓN PARA LA AGRUPACIÓ DE CAMIONERS

En cuanto a la Agrupació de Camioners de Pollença, que cumple el 50 aniversario de su fundación, trabaja intensamente para mantener la fiesta de Sant Cristòfol, su patrón.

Con ciertas reminiscencias de los gremios de la época medieval, la Agrupació, que cobró forma en el bar de Can Berenguer, un día lluvioso de invierno, nace buscando la protección de Sant Cristòfol. La economía pollencina de principios de los años 60 vivió una aceleración y transformación de los sectores productivos, lo que provocó el crecimiento del número de chóferes de camión a raíz de la gran demanda de estos servicios que requería la nueva coyuntura económica.

Una vez creada la Agrupació, se decidió organizar una celebración festiva que, inicialmente, consistió en una velada con música en vivo y baile, para lo que se situaba el grupo musical sobre el remolque de un camión y, al día siguiente , los camiones, engalanados con papelinas, palmas, cañas verdes o banderas, asistían a una misa que más adelante se convirtió en un acto de bendición de los camiones a pie de calle.

A continuación, hacían un recorrido por diferentes calles del municipio, con el sonido característico de sus claxones y repartiendo caramelos a los observadores, que es el acto que, a día de hoy, todavía se mantiene. Se trata, por tanto, de una celebración en la que los camioneros han establecido vínculos con la comunidad y con el ciclo festivo del municipio.

BALANCE

El alcalde de Pollença, Tomeu Cifre, ha señalado durante su intervención que "en este momento de alegría, todos tenemos un pequeño regusto amargo recordando a los que no están. Especialmente los que se ha llevado este maldito virus que nos cambió la vida a todos a las puertas de la primavera de 2020. ¿Quién nos hubiera dicho hace tres años, en este acto, que estaríamos un trienio sin nuestra fiesta más querida?".

Además, Tomeu Cifre ha hecho balance del trabajo hecho, "del que queda, y el que no se ha hecho... Ahora, que volvemos a la normalidad, podemos celebrar que no han quedado en un cajón la apuesta por la cultura de este municipio. Hemos apostado por el espacio multidisciplinar para las artes escénicas, desarrollando el proyecto del antiguo cine Capitol y adquiriendo las la antiguas cocheras de Can Villalonga, para que futuras generaciones y los próximos consistorios desarrollen este proyecto, con vistas a que Pollença, junto con el espacio del Sant Domingo, sea un referente cultural en toda Mallorca; hemos continuado con la peatonalizacion del centro histórico de Pollença y del Moll, que tanto crecimiento económico nos ha dado durante las dos últimas décadas; hemos impulsado dos proyectos que con el tiempo serán referentes, como son la remodelación del Hotel Formentor y la fábrica de alfombras de Can Moratori, además de un largo número de pequeñas acciones que han hecho la vida de los pollencins más cómoda y agradable. Lo que por desgracia no podemos celebrar es que los pollencins hayamos mejorado las instalaciones sanitarias del nuevo PAC de Pollença y el centro de salud del Moll. Ante la necesidad, dijimos que adelante, lo antes posible; hoy, como alcalde, vuelvo a reivindicar estas infraestructuras, ahora más que nunca fundamentales", ha destacado el alcalde.

ÚLTIMO ACTO OFICIAL PARA EL ALCALDE

"Todas las situaciones difíciles desgastan, pasan factura, sobre todo a quienes tienen responsabilidades. La satisfacción queda si hemos cumplido con nuestra obligación y hemos hecho lo que nos corresponde y está en nuestras manos. Siempre, siempre, sin perder este hilo de ilusión hacia el futuro que tenemos los que nos dedicamos a lo público", ha admitido el alcalde.

Por último, Tomeu Cifre ha destacado que "este jueves, presenté mi renuncia como alcalde, para que el pleno de mañana (por este miércoles, 3 de agosto) lo tome en consideración. Un paso difícil para mí, pero realizado desde el convencimiento y fruto del pacto de gobernabilidad que firmamos en junio de 2019 con UMP. A partir del día 6 de agosto, le tocará el turno a Andrés Nevado, que tendrá, por mi parte y por la del resto de concejales, el mismo apoyo que he tenido yo hasta ahora.Tiene la maravillosa tarea de ser el alcalde de todas las pollencinas y los pollencins, y el mandato de hacerlo de la forma más justa y equilibrada, mirando por el bien común del pueblo".

SIMULACRO DE MOROS I CRISTIANS

La fiesta en Pollença ha continuado por la tarde. Así, a las 17 horas, ha tenido lugar un pasacalles a cargo de la Tropa de Cornetes i Tambors del Soldà. Posteriormente, a las 17.30, ha salido en procesión la antigua imagen de la Patrona, un acto que ha sido retransmitido en directo por IB3 TV, y, a las 19 horas, está previsto el inicio del simulacro de Moros i Cristians, después de dos años sin poder celebrarse.

Como ya se sabe, Salvador Esquinas representa este año a Joan Mas; Josep Vives da vida al corsario Dragut; Joan Xumet se mete en la piel de lugarteniente, y Pep Carmona hace las veces de abanderado.

Por la noche, a las 21.30 horas, tendrá lugar el tradicional Tedèum de Mossèn Miquel Tortell, en acción de gracias y cántico de los 'Goigs' de Costa i Llobera. Al finalizar, en la Plaça Major se interpretará la Alborada y el Visca Pollença, por parte de la Banda de Música de Pollença.

La fiesta terminará a las 23 horas con fuegos artificiales a cargo de Europlà, en la Vinyeta.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Pollença vive su día más grande con el homenaje a la Patrona
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios