Janine Jansen ha comunicado su imposibilidad, por motivos de salud, de participar en los conciertos previstos de la gira con la Camerata Salzburgo a varios festivales de Europa, entre ellos el Festival de Santander. De este modo, será la carismática Arabella Steinbacher la que cerrará la primera parte del concierto de la Camerata Salzburgo. Un concierto en el cual el público podrá disfrutar del Adagio fa mayor del quinteto de cuerda de Bruckner, del Concierto para violín n.º 4 en re mayor de Mozart y la Serenata n.º 2 en la mayor de Brahms.
Arabella Steinbacher es conocida por su repertorio extraordinariamente variado, que comprende pináculos de la era clásica y romántica, junto con obras de concierto modernistas de Bartók, Berg, Britten, Glazunov, Gubaidulina, Hartmann, Hindemith, Khachaturian, Milhaud, Prokófiev, Schnittke, Shostakóvich y Szymanowski.
La violinista colabora regularmente con la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta Sinfónica de Boston, la Orquesta Sinfónica de Chicago, la Gewandhausorchester Leipzig, la NDR Elbphilharmonie Orchester y la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks. Ha actuado con gran éxito con la Sinfónica de Londres y la Orquesta Nacional de Francia, ORF Radio-Symphonieorchester Wien y la Orquesta Filarmónica de Seúl.
Steinbacher trabaja con directores como Herbert Blomstedt, Christoph von Dohnànyi, Christoph Eschenbach, Lawrence Foster, Valery Gergiev, Jakub Hrůša, Marek Janowski, Vladimir Jurowski, Fabio Luisi, Zubin Mehta, Andris Nelsons, Yannick Nézet-Séguin, Andrés Orozco-Estrada, Kirill Petrenko, John Storg rds y Kazuki Yamada.
CAMERATA SALZBURGO
Por su parte, la Camerata Salzburgo es una de las orquestas de cámara más importantes del mundo. La orquesta recibe invitaciones para acudir a los espacios más prestigiosos, desde Nueva York hasta Pekín, además de realizar conciertos en su ciudad natal, Salzburgo. Desde 1956, la Camerata es uno de los conjuntos principales del Festival de Salzburgo y la Semana Mozart. La suscripción por temporada de la formación en el Gran Salón de la Fundación Internacional Mozarteum es un pilar de la vida musical de Salzburgo.
En el núcleo del repertorio, además de las obras de Joseph Haydn, Ludwig van Beethoven y Franz Schubert, se encuentra, por supuesto, la obra del genius loci Wolfgang Amadeus Mozart. A lo largo de los años, lo que ha convertido a la Camerata en embajadora internacional y figura musical de la ciudad de Salzburgo es, principalmente, el típico “sonido del Salzburgo de Mozart”.
La compra anticipada de entradas se puede realizar en línea, en www.festivalpollenca.com, o presencialmente, en la oficina del Festival de Pollença, de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 horas, y los jueves de 17.00 a 20.00 horas. El mismo día del concierto también se podrán adquirir localidades en puerta, de 20.30 a 22.00 horas.
PROGRAMACIÓN DE LOS CONCIERTOS
· 19.08.2022
CAMERATA SALZBURGO
Arabella STEINBACHER, violín
Gregory AHSS, violín y dirección
Firmian LERMER, viola y dirección
Obras de W. Bruckner, W. A. Mozart y J. Brahms
· 22.08.2022
CONCIERTO FAMILIAR
Star Wars y otras bandas sonoras para todas las generaciones
ORQUESTA DE CÁMARA DE MALLORCA
Bernat QUETGLAS, director
· 24.08.2022
IL GIARDINO ARMONICO
Giovanni ANTONINI, director y flautas
Patricia KOPATCHINSKAJA, violín
Vivaldi Furioso
· 27.08.2022
ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA
David AFKHAM, director titular
Christian TETZLAFF, violín
Obras de F. Mendelssohn y A. Parera Fons (estreno absoluto)
PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN
El Ayuntamiento de Pollença es el organizador y promotor del Festival de Pollença, que en esta 61ª edición cuenta con el apoyo de la Conselleria de Fons Europeus, Universitat i Cultura del Govern, el departamento de Cultura, Patrimoni i Política Lingüística del Consell de Mallorca, y la INAEM del Ministerio de Cultura y Deportes del Gobierno de España, así como con la colaboración de Colonya Caixa Pollença y Hotel Son Brull, entre otros.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.