Nada más conocerse el deceso, el Colegio de Abogados de Baleares (ICAIB) ha manifestado su más sentido pésame a los familiares, amigos y compañeros del finaldo, a quien ha descrito como "un letrado excepcional y un absoluto referente del Derecho y de la sociedad balear".
Colegiado del ICAIB con el número 822, Gabriel Garcías Planas ha protagonizado, a lo largo de su carrera, "una trayectoria profesional excelente", convirtiéndose en "un jurista de reconocido prestigio", según ha destacado la entidad colegial en un comunicado.
PREMI DEGÀ MIQUEL FRONTERA
Recientemente, el pasado 8 de abril, Garcias recibió el Premi Degà Miquel Frontera a l'Ètica Jurídica, que le otorgó el ICAIB "por ser una referencia clara del compromiso con los valores éticos y deontológicos en el ejercicio de la abogacía; por el profundo respeto que, a lo largo de una dilatada carrera profesional, ha mostrado siempre en sus relaciones con los compañeros, clientes y otros operadores jurídicos, así como por su firme defensa de la independencia y de la libertad del abogado”.
El ICAIB ha destacado también, en torno a la figura de Garcias, "su rigor jurídico, su extenso conocimiento, su riqueza personal e intelectual y su profundo sentido jurídico"
PROFESOR DE DERECHO PENAL DE LA UIB DURANTE 42 AÑOS
Igualmente, desde la Universitat de les Illes Balears, tanto el rector como la comunidad universitaria han lamentado la muerte de Gabriel Garcias. El letrado desaparecido estudió en la Universitat de Barcelona, donde también se doctoró y en la que fue profesor, entre 1970 y 1977, impartiendo clases en la Facultad de Derecho. Precisamente, ese año se incorporó a la UIB, ejerciendo como profesor titular de Derecho Penal a lo largo de 42 años, hasta su jubilación, en 2019.
Garcias participó en algunos de los casos más relevantes de todos los que han tenido como ámbito la jurisdicción penal de Baleares a lo largo de las últimas décadas, como Maquillaje, Voltor, Inestur, Can Domenge, So n'Oms, entre otros. De hecho, tenía previsto intervenir próximamente en las vistas de los casos Cursach y Cas Peatge.
Su intervención pública más reciente tuvo lugar en marzo de este año, cuando participó en una edición de la convocatoria 'El saber que mai no es perd', organizado por el SAC y el vicerrectorado de Projecció Cultural de la UIB. El encuentro, titulado 'Delitos y penas: entre el aula y el juzgado', se centró en la densa trayectoria profesional de Garcias, y, en cierta forma, constituyó un homenaje en vida al experimentado letrado, pocos meses antes de su fallecimiento, ocurrido este viernes 24 de junio.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.