La firma mallorquina de calzado Camper ha disparado por encima del 50 por ciento sus ventas en China durante la celebración del festival de compras del '11.11 Día Mundial del Shopping 2020', organizado por la plataforma telemática Alibaba.
Durante la jornada llevada a cabo por el gigante asiático del comercio electrónico han participado un total de 250.000 marcas, de las cuales 31.000 han sido extranjeras y 2.600 se han estrenado por primera vez en esta edición, según ha explicado la portavoz de Alibaba Group para España y Portugal, Alba Ruiz.
El director comercial de Camper, Sito Luis Salas, se ha congratulado por la participación este año de la firma mallorquina en la jornada de ventas del '11.11', donde la empresa balear ha incrementado su facturación en un 50 por ciento, muy por encima del sector del calzado que ha asistido a este evento, cuyo aumento de las transacciones ha sido del 25 por ciento. Salas ha indicado que en Camper se sienten "muy satisfechos con los resultados" obtenidos tras su participación en la jornada organizada por Alibaba.
"China sigue siendo un mercado pequeño para Camper, pero estamos creciendo porque lo consideramos clave y estratégico", ha indicado el directivo. Precisamente por este motivo, según ha explicado Sito Luis Salas, Camper cuenta "con un plan de crecimiento relevante, porque vemos potencial y vaticinamos que el principal canal de ventas será el digital".
DIGITALIZACIÓN EN TIEMPOS DE COVID
De hecho, la apuesta por la digitalización ha sido importante en un año marcado por la crisis sanitaria del coronavirus. Así lo ha indicado Salas, para quien el impacto de la Covid19 "ha sido muy dramático en el sector". A este respecto, ha señalado que en abril Camper "tenía todas las tiendas cerradas, y ahora, en esta segunda ola, se está repitiendo el mismo panorama".
En cambio, las expectativas en el mercado telemático son muy diferentes. A este respecto, el responsable de la firma de calzado radicada en Mallorca ha asegurado que "digitalmente, la empresa ha crecido y ello ha compensado la bajada de las ventas" en la modalidad presencial.
El éxito también ha acompañado a la firma Osborne, que cuenta con dos tiendas en Tmall, una exclusiva de Cinco Jotas, una "marca muy establecida ya en China" y otra para el resto del portafolio de la compañía. "Este año hemos crecido un 66 por ciento en el global, lo que es una buena noticia", ha indicado el director general de Osborne Greater China, José Ignacio Íñiguez.
EL ÉXITO DEL JAMÓN CON HUESO
En esta edición del '11.11', Íñiguez ha destacado el "éxito" que obtenido el jamón con hueso, que ha llegado por primera vez a esta jornada de ventas en China, después de que el pasado año se permitiera la entrada de este producto en el país.
"Ha sido una sorpresa muy grata, porque ha crecido mucho, siendo el segundo jamón más vendido tras el loncheado", ha indicado el directivo, precisando que todavía es un volumen pequeño, debido al precio unitario de cada jamón, que ronda los 1.200 euros, mientras que la ginebra Nordes ha sido la bebida más vendida de la firma.
"No ha sido casualidad que fuéramos la primera empresa en llevar el primer jamón ibérico con hueso a China. Tmall fue la primera plataforma donde abrimos tienda y hemos trabajado estrechamente para desarrollar ahí el mercado", ha señalado Íñiguez.