Una delegación del Parlamento Europeo aterrizará en Palma el próximo 11 de abril para iniciar una investigación sobre la prostitución de menores tuteladas en Baleares. La delegación ha citado a altos cargos de las administraciones implicadas entre los que se encuentran la presidenta del Govern, Francina Armengol, y la del Consell, Catalina Cladera. También están citados a responder a las preguntas de la delegación europea la consellera de Asuntos Sociales, Fina Santiago, el expresidente del IMAS, Javier de Juan, el Fiscal de Menores y otros responsables políticos e institucionales.
La delegación tiene como objetivo recabar datos sobre la situación en los casos que afectaron a 16 menores tuteladas que presuntamente fueron prostituidas o resultaron víctimas de abusos sexuales. Baleares fue la primera comunidad autónoma donde salieron a la luz los presuntos abusos a menores tuteladas, aunque posteriormente se han conocido más casos en Madrid y en la Comunidad Valenciana.
En las Islas, el escándalo afectó de lleno al Consell de Mallorca, cuando a principios de 2020 trascendió que habían sido detenidos varios menores por una violación grupal a una menor tutelada por el IMAS. Como consecuencia de este episodio, se hizo pública la existencia de otros casos y la Fiscalía abrió una investigación, aunque meses más tarde concluyó que no existía una red de prostitución infantil, sin entrar en otras consideraciones sobre los casos concretos.
Más tarde, a finales de 2020 se juzgó en la Audiencia Provincial una pieza por corrupción de menores que afectaba a varias jóvenes tuteladas por la institución encabezada entonces por Javier de Juan -sorprendentemente elevado después a Conseller Insular de Presidencia-. En ese proceso, dos hombres fueron condenados por ofrecer dinero y regalos a las niñas a cambio de prácticas sexuales.
Desde entonces, todos los intentos para abrir una comisión de investigación en Mallorca han resultado infructuosos -vetados por las mayorías del Consell y el Parlament-, por lo que ahora habrá que esperar las conclusiones que aporte la investigación del Parlamento Europeo. La comisión del europarlamento deberá analizar la situación, así como estudiar las actuaciones que se han realizado para esclarecer el asunto y establecer unas conclusiones propias.
Armengol se ha mostrado dispuesta a colaborar y ha afirmado que los eurodiputados podrán "aprender mucho" de todo lo que se ha hecho en Baleares en la lucha contra la explotación sexual de menores. De todas formas, que se impulse desde Europa una investigación que se ha negado en Baleares no deja en buen lugar a las instituciones locales. Ahora, solo cabe esperar que este nuevo episodio arroje luz y, sobre todo, permita evitar abusos futuros de menores que se hallan en una clara situación de vulnerabilidad.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.