mallorcadiario.cibeles.net
Representantes de Satse y del Colegio de Fisioterapeutas junto al preparador físico Javier Lurueña
Ampliar
Representantes de Satse y del Colegio de Fisioterapeutas junto al preparador físico Javier Lurueña

Satse calcula en 30 millones el impacto en las arcas públicas de contratar más fisioterapeutas

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
martes 13 de febrero de 2024, 16:57h

Escucha la noticia

Baleares cuenta con 1 fisioterapeuta por cada 6.000 habitantes, muy lejos de la ratio recomendada por la OMS (1 por 1.000). Esto provoca que los pacientes tengan que esperar de forma habitual 6 meses para poder ser atendidos y hasta 12 meses en algunos casos. Según el sindicato Satse, harían falta entre 700 y 800 profesionales para alcanzar esos niveles, pero solo contratar 116 de ellos y los materiales que necesitan para trabajar tendría un impacto positivo en las arcas públicas de 30 millones de euros, además de mejorar la salud general de la población.

Satse ha realizado un estudio de viabilidad sobre la posibilidad de incorporar al servicio público de salud de Baleares, en el que actualmente la ratio entre profesional y paciente alcanza el 1 por 6.000. Las recomendaciones de la OMS están lejanas, por eso el sindicato se plantea un objetivo más realista y considera que, como mínimo, debería multiplicarse por tres.

Las áreas que peor están son la de Atención Primaria, donde hay 1 fisioterapeuta por cada 23.000 habitantes, y Atención Especializada (hospitalaria), con 1 por cada 10.000 habitantes. El sindicato recuerda además que el servicio no se presta ni fines de semana ni festivos.

Todo ello genera que actualmente haya unos 4.000 pacientes en la lista de espera para ser tratado por uno de estos profesionales y que, una vez derivados por el médico, tarden unos 6 meses en poder recibir la rehabilitación, una cifra que puede subir ocasionalmente hasta los 12 meses cuando el paciente es derivado desde traumatólogos o médicos rehabilitadores.

El sindicato lamenta además que el servicio que se ofrece actualmente está orientado al tratamiento frente a problemas crónicos y no a la prevención, así como que están presentes únicamente en unidades específicas, en lugar de estar integrados en equipos de Atención Primaria o en unidades hospitalarias.

ENTRE 700 Y 800 PARA ALCANZAR LAS RATIOS DE LA OMS

Todo ello tiene un impacto muy negativo en el gasto público sanitario y en la satisfacción del paciente. Por ello, Satse ha anunciado este martes una serie de propuestas para paliar esta situación, si bien subraya que aunque haría falta entre 700 y 800 fisioterapeutas para alcanzar las ratios fijadas por la OMS, solo con contratar a 116 profesionales, que tendría un coste de unos 5 millones de euros entre sueldos y material necesario para ejercer su actividad, tendría un impacto de 35 millones de euros, lo que supone un ahorro total de uno 30 millones de euros.

Para lograrlo, Satse propone poder derivar al fisioterapeuta directamente desde Atención Primaria; poder tener acceso a estos profesionales a través del mismo sistema de cita previa que el resto del equipo médico que suelen estar en los centros de salud y aumentar la plantilla en al menos 1 fisioterapeuta por cada zona básica de salud (60 en total).

Apuesta también por disponer de fisioterapeutas en los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP); implantar el servicio de urgencias de fisioterapia en los hospitales; y crear algunas unidades en las áreas de hospitalización más relevantes (UCI, neonatología, oncología, traumatología, etc...), entre otras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios