La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no ha detectado rastros de coronavirus en los envases de alimentos de diez supermercados analizados, si bien recomienda mantener las medidas de precaución al hacer la compra.
Ninguno de los 66 alimentos y productos de droguería de gran consumo adquiridos por la organización durante la última semana de abril en supermercados de
ocho cadenas en Madrid, Barcelona, Vitoria y La Coruña contenía
coronavirus en su superficie, según un comunicado difundido este jueves.
En concreto, analizaron
harinas, tabletas de chocolate, bolsas de patatas fritas, barras de pan, latas de cerveza, manzanas a granel, papel higiénico, yogures, ensaladas envasadas, tortillas precocinadas, barquetas de carne y salmón ahumado.
Los resultados se obtuvieron mediante
pruebas genéticas PCR, según la organización, que reconoce que las medidas de higiene promovidas por los propios supermercados, como la
limpieza periódica de las superficies y el uso de
guantes y
mascarillas han podido ayudar a reducir el riesgo.
A pesar de no haber detectado restos de coronavirus, la OCU recomienda seguir manteniendo las medidas de
precaución en los supermercados, como guardar la
distancia con otros usuarios, usar
guantes y mascarilla, y evitar tocarse la cara.
También sugiere hacer la compra solo cuando sea necesario, preferiblemente
sin acompañantes, pagar con
tarjeta y, al salir del establecimiento, quitarse los guantes y dejarlos en los contenedores que haya al efecto.
Cuando se vuelva a casa, conviene
eliminar el embalaje exterior de los productos, apuntando la fecha de consumo o el lote, y
lavarse las manos con agua y jabón, mientras que si hay personas de riesgo en el hogar propone
limpiar los envases de cristal, plástico o latas con agua y jabón.