mallorcadiario.cibeles.net
Más de 500 estudiantes contagiados en viajes de estudios en Mallorca
Ampliar

Más de 500 estudiantes contagiados en viajes de estudios en Mallorca

Por José Luis Crispín
viernes 25 de junio de 2021, 15:27h

Escucha la noticia

La cifra de estudiantes peninsulares contagiados durante los viajes de fin de curso en Mallorca no para de crecer. Las Comunidades de Madrid y Galicia han notificado en las últimas horas nuevos casos de COVID-19 asociados a brotes vinculados a estas escapadas, con lo que el recuento total de casos entre estudiantes supera ya los 470 en seis regiones, según la información proporcionada por los distintos gobiernos autonómicos. En concreto, mientras continúan los cribados, la Comunidad de Madrid ha contabilizado ya 320 casos; Galicia los cifra en unos 50; País Vasco 49; Comunidad Valenciana 32; Murcia 18 y Aragón 10. A ellos, hay que sumar cinco alumnos que permanecen aislados en el hotel Covid de Palma.

Además, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha manifestado este viernes que 476 jóvenes andaluces se encuentran en estos momentos en aislamiento tras los viajes de fin de curso realizados a Mallorca, donde la participación de jóvenes de varias comunidades autónomas en diversas actividades y festivales ha provocado un gran brote de coronavirus.

En declaraciones a los medios de comunicación durante una visita a la localidad granadina de Huéscar, Moreno ha señalado que los jóvenes que realizaron los viajes han sido localizados y están en este momento en aislamiento.

Fuentes de la Junta han añadido a Europa Press que ya se ha empezado a realizar PCR a esos jóvenes, por considerarse contactos estrechos de casos de contagios durante ese viaje a Mallorca.

MÁS CASOS EN MADRID

En la Comunidad de Madrid, la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ha explicado que se han detectado 320 positivos entre estudiantes de 17 a 19 años, que afectan a 61 Zonas Básicas de Salud (ZBS) de la Comunidad de Madrid, de forma generalizada en toda la región.

Los jóvenes, procedentes de 31 institutos de la región, se alojaron en ocho hoteles de Mallorca durante esos días y tuvieron "un programa de actividades con festivales y demás bastante intenso". Según Andradas, los estudiantes han admitido un "incumplimiento generalizado de la obligatoriedad del uso de la mascarilla".

La mayoría de ellos están asintomáticos o presentan síntomas leves, sin que haya ningún hospitalizado.

Todos ellos viajaron a Mallorca entre el 18 y el 20 de junio tras la EBaU en un viaje organizado por una agencia de viajes de Valencia y los positivos fueron confirmados a su regreso del mismo, principalmente a partir del día 21 de junio.

Como consecuencia del "megabrote", con una tase de ataque del 17 al 23%, hay otros 2.000 estudiantes "expuestos y cuarentenados" por su relación como contacto estrecho de los casos positivos.

Además, las autoridades madrileñas sospechan que existe transmisión intrafamiliar, aunque todavía se estudia esta circunstancia a la espera del resultado de las pruebas epidemiológicas realizadas. Asimismo, ha apuntado que se trata de la variante británica, aunque no descarta que pueda haber algún afectado por alguna otra cepa.

CONFIRMAN CASOS EN GALICIA

En Galicia, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha cifrado en torno a 50 los casos de covid-19 en Galicia asociados a los viajes de fin de curso a Mallorca, de los cuales 30, el "núcleo mayor", se localiza en la ciudad de Pontevedra. El resto, están repartidos entre Lugo, Ourense y Vigo.

El departamento de salud gallego espera tener "en las próximas horas el mapa de los centros educativos" que tuvieron algún vínculo con estos viajes para hacerles "cuanto antes la prueba correspondiente y, de ser el caso, someterlos a la cuarentena establecida".

El brote en Galicia afecta no solo a los alumnos, sino a los familiares directos. Además, estos positivos se corresponden tanto con la variante británica como con la delta.

JÓVENES DE PAÍS VASCO

En el caso de País Vasco, al parecer fueron viajes organizados por los propios estudiantes tras finalizar el curso. El departamento vasco de Salud está desarrollando un cribado en el que se llevarán a cabo pruebas de saliva en torno a 250 o 300 personas. A lo largo de la mañana de este viernes han pasado una treintena de personas.

En el caso de la Comunidad Valenciana, son 32 contagiados de un viaje de fin de curso de Bachillerato a Mallorca. Los estudiantes, de diferentes institutos, viajaron en ferry el pasado 12 de junio hasta Mallorca, donde estuvieron hasta el día 18 de junio.

En declaraciones a los medios de comunicación, la madre de unas de las jóvenes de han viajado a Mallorca ha relatado que en Mallorca se han juntado "bastantes jóvenes" durante esos días y "había sitios en los que había demasiada chavalería junta". No obstante, ha destacado que todos los estudiantes procedentes de Gipuzkoa han entrado en Baleares con una prueba -PCR, antígenos o certificado de haber pasado la Covid-19 en los últimos seis meses- negativa, tal y como establece el reglamento del Govern.

"Son chavales de 18 años que se lo quieren pasar bien, con sus medidas, entre comillas, porque van con mascarilla y gel, pero si beben se lo quitan", ha declarado. Finalmente, ha explicado que sus hijas "iban con una empresa que organiza viajes de fin de curso".

Otro de los familiares de los estudiantes comparte que "mucha gente no llevaba mascarilla y la policía hacía la vista gorda", y ha apuntado, además, que algunos padres están "procediendo a denunciar a la web que ha hecho el viaje".

CASOS TAMBIÉN EN VALENCIA, MURCIA Y ARAGÓN

Murcia ha confirmado hasta 18 casos relacionados con el mismo antecedente de viaje a Mallorca, de jóvenes de entre 17 y 21 años, principalmente de los municipios de Murcia y Las Torres de Cotillas. Se trata, en su mayoría, de estudiantes de Bachillerato que se encontraban de viaje de estudios.

En el caso de la Comunidad Valenciana, son 32 contagiados de un viaje de fin de curso de Bachillerato a Mallorca. Los estudiantes, de diferentes institutos, viajaron en ferry el pasado 12 de junio hasta Mallorca, donde estuvieron hasta el día 18 de junio.

Finalmente, Aragón ha comunicado que se han detectado diez casos positivos de coronavirus en un grupo de 15 jóvenes que ha estado en Mallorca del 12 al 18 de junio, en viaje de estudios, y que habían partido desde la localidad turolense de Alcañiz. No se han registrado más casos en grupos de estudiantes, ni en contactos secundarios de los positivos.

El Govern balear cree que estos brotes entre estudiantes podrían tener su origen en un visitante asintomático, ya que no se han detectado casos en Baleares. El portavoz del Ejecutivo balear, Iago Negueruela, ha recordado que estos viajes fueron organizados por agencias de la Península y ha confiado en que las autoridades de cada territorio actúen con contundencia. Igualmente ha solicitado a las autoridades educativas y a los padres de alumnos "que este año no permitan este tipo de excursiones".

CONTACTOS ESTRECHOS

La Ponencia de Alertas del Ministerio de Sanidad acordó este jueves que aquellas personas que estén o hayan participado en viajes de fin de curso a Mallorca sean considerados "contactos estrechos" tras los contagios detectados en las últimas horas.

Tras regresar a su lugar de residencia, se les realizará una prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) y se les indicará la realización de cuarentena en su domicilio diez días tras su llegada.

Si la PDIA es negativa, se recomienda realizar otra a las 24/48 horas tras la primera, así lo recoge el documento 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19'.

Además, han señalado que se valorará la realización de cribados a las personas relacionadas con estos viajes de fin de curso que en este momento están todavía en Mallorca.

Suscríbase gratis aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios