
Rogelio Araujo (Palma, 1957) es diputado por el PP en el congreso de los diputados. Ha sido concejal de Cort responsable del área de Educación y Cultura. Ahora tiene diversas responsabilidades en comisiones del Congreso, desde la que vela por el mantenimiento del Pacto de Toledo hasta una Comisión de Cultura, pasando por la del Tribunal de Cuentas, que pelea por un área fundamental de todo país democrático. Araujo está convencido de que n se aprobarán las prospecciones en Balears y piensa que Rajoy no convocará elecciones generales hasta enero de 2016.
-¿Cómo es la vida de un diputado en Madrid?-Normalmente pasamos tres días a la semana en Madrid, de martes de jueves. En mi caso parto en el primer avión del martes y regreso en uno de los últimos vuelos del jueves. Se trabaja con mucha intensidad. Luego, lógicamente, hay que dar cuentas al partido en Palma del trabajo que se desarrolla.
-¿No cree que su tarea queda muy desapercibida dada la gran importancia que tiene?-Es absolutamente cierto. Hemos de hacer un gran esfuerzo para conseguir que nuestro trabajo en el Congreso sea más conocido. Allí se negocia mucho. Los diputados de los diferentes partidos hablamos mucho entre nosotros. No es cierto que haya rodillos a la hora de articular normativas. Todo lo contrario. Se tienen en cuenta todas las propuestas y lo toda aportación novedosa y consensuada sale adelante.
-Está de acuerdo con Rubalcaba en que ser diputado es lo máximo a que puede aspirar un político?-Es cierto. En ningún otro lugar es posible desarrollar un trabajo político de una manera tan positiva, tan creativa. Además, todas las discrepancias que se expresan tienen un gran peso. Es muy hermoso, un auténtico orgullo, sentirse representante del pueblo.
-¿Le gustaría acceder a alguna responsabilidad dentro de la administración autonómica? -Por supuesto. ¿A que miembro de un partido no le encantaría ayudar a la acción de gobierno de su autonomía?
-Últimamente se habla mucho de adelanto de las elecciones generales. ¿Se lo cree usted?-No. Y eso que estoy en Madrid. Eso me permite conocer la manera de actuar de Mariano Rajoy muy de cerca.Es un hombre muy tranquilo, muy pausado, que no da un sólo paso sin haberlo mesurado antes. No adelantará. Al contrario de eso, estirará la legislatura hasta el último minuto jurídicamente posible. Las pasadas generales fueron el 20 de noviembre dle 2011. Yo creo que Rajoy convocará para enero del 2016, estirando casi dos meses. Tiene su lógica. Primero dejará aprobados los presupuestos generales del Estado, que salen adelante en otoño. Y segundo y muy importante, ya dispondrá de todos los balances del años 2015, que todo indica que será el ejercicio de la recuperación. Ya se visualizará del todo el crecimiento económico de España.
-¿Se ha sentido muy comprometido por el debate sobre las prospecciones petrolíferas en el Mar Balear?-Lo importante es dialogar. El PP Balear es contrario a estas prospecciones, pero es posible mantener esta postura contraria sin romper la disciplina del Grupo Parlamentario. En el Congreso no ha pasado. Es más, tengo la absoluta convicción de que los informes de impacto ambiental del Ministerio de Medio Ambiente serán contrarios a las prospecciones en el Mar Balear. Es esta convicción la que me sigue moviendo a favor del diálogo. El Mediterráneo no es el Atlántico. Es un mar cerrado. Los efectos de una hipotética contaminación podrían ser muchos más graves en el Mediterráneo que en el inmenso Atlántico. Creo que podemos estar tranquilos en Balears.
-¿Cómo analiza el ascenso de formaciones como Podemos? ¿Cree que está en crisis irreversible el bipartidismo?-Hay que ver como se desarrollan los acontecimientos dentro de la izquierda. Es indudable que el resultado de unas autonómicas no es extrapolable a unas autonómicas o locales. Pero también es evidente que marcan una tendencia. Es preocupante la crisis del bipartidismo, pero eso no afecta al Partido Popular sino a los socialistas. Son ellos los que tienn que resolver sus problemas y mantenerse como alterativa.
-¿Ve posible un Gobierno PP-PSPE en el futuro?-Si hablamos estrictamente de futuro, a cinco años vista tal vez, ¿por qué no? Ambos partidos hemos sido capaces de estructurar grandes pactos que han determinado el Estado del Bienestar, como el de Sanidad, como el de las pensiones. No debemos permitir que todos estos logros se pierdan. Los últimos años han sido muy duros a causa de la crisis económica, pero es indudable que los pilares del Estado del Bienestar se han mantenido firmes. Eso es lo más importante. Creo que ha sido un gran éxito del PP el conseguirlo.
-Usted ha sido concejal de Palma, ¿como ve la tarea del alcalde Isern y del PP en al capital?-Es evidente que la gestión es buena. De Isern y del equipo que tiene, que es muy bueno. Tal vez el alcalde no tenía la experiencia de trabajar dentro del aparato del partido en Palma, de conocerlo. Es fundamental tener el apoyo del partido para desarrollar una buena política municipal. Siempre pensando que hay que saber estar a disposición del partido, que es fundamental no sólo en un proceso electoral sino también durante todo el desarrollo del mandato.