mallorcadiario.cibeles.net
Este lunes comienza la búsqueda de tres represaliados menorquines en la fosa de Bunyola

Este lunes comienza la búsqueda de tres represaliados menorquines en la fosa de Bunyola

Por Redacción
domingo 27 de enero de 2019, 10:20h

Escucha la noticia

Mañana lunes empiezan los trabajos para buscar a tres represaliados menorquines en la fosa de Bunyola, con el estudio de viabilidad de una posible excavación posterior previsto en el cementerio de la localidad mallorquina, donde hay una fosa relacionada con la Guerra Civil.
Se trata de una fosa que presenta una serie de dificultades, la Conselleria de Cultura, Participación y Deportes ha decidido trabajar en ella porque en la actualidad quedan en Menorca hijos vivos de los desaparecidos, ha informado el departamento autonómico en un comunicado.

Entre las víctimas que podrían estar en esta fosa común se encuentran los menorquines Bartomeu y Sebastià Carretero Gornés y Josep Filomeno Pons Sintes.

Los técnicos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi llevarán a cabo una serie de sondeos con el objetivo de determinar la viabilidad o inviabilidad de este espacio a la hora de llevar a cabo, en el futuro, tareas arqueológicas para encontrar cuerpos de personas desaparecidas durante la Guerra Civil.

El espacio dedicado a fosa común está en el lado sudeste del cementerio y se ignora su capacidad si bien, según fuentes orales, no puede pasar de los ocho palmos de profundidad.

A finales de los años sesenta se construyeron encima unos nichos y todos los huesos fueron trasvasados al osario situado al este del cementerio y detrás de la capilla.

Durante el segundo semestre de 1936, llegaron al cementerio de Bunyola una quincena de cadáveres, asesinados por arma de fuego y abandonados al borde de caminos o carreteras, en la intersección con otros caminos o torrentes.

Durante la posguerra, el elevado número de defunciones, debidas entre otras cuestiones a la aportación de cadáveres procedentes del hospital Joan March, hizo que el espacio que ocupaba el cementerio antiguo se llenara, de tal manera que fue necesaria su ampliación.

Esta ampliación hace pensar que los cuerpos de aquella fosa común fueran trasladados al osario. Por este motivo, se hacen necesarias tareas de prospección arqueológica para aclarar esta circunstancia antes de llevar a cabo una excavación de mayor entidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios