mallorcadiario.cibeles.net
El coronavirus se halla activo en 14 municipios de la part forana, con Calvià como localidad con más contagios
Ampliar

El coronavirus se halla activo en 14 municipios de la part forana, con Calvià como localidad con más contagios

lunes 03 de agosto de 2020, 18:31h

Escucha la noticia

Un total de 14 municipios de la part forana de Mallorca, además de la capital, Palma, acogen actualmente casos activos de Covid-19, según los datos actualidados por la Conselleria de Salud y Consumo este domingo. Concretamente, al margen de Palma, los municipios con brotes activos en Mallorca son Calvià, Felanitx, Llucmajor, Manacor, Capdepera, Inca, Puigpunyent, Sineu, Bunyola, Lloseta, Porreres, sa Pobla, Santanyí y Vilafranca. En el resto de 38 municipios de la isla no se registran en estos momentos diagnósticos positivos de coronavirus.

Dentro del ámbito de la part forana, Calvià es el término municipal que presenta una peor estadística en cuanto a la incidencia del virus desde el inicio de la pandemia. Concretamente, en los diferentes núcleos de población de se han detectado 119 casos de Covid-19, de los que 6 se hallan actualmente en activo, 97 han sido dados de alta y 16 se han saldado con el fallecimiento del paciente.

El siguiente municipio con un mayor número de contagios es Marratxí, con 96, si bien en este territorio limítrofe con Palma no se contabiliza, en esta última actualización, ningún caso activo. Cuatro de estas 96 infecciones han supuesto la muerte de la persona afectada frente a las 92 altas médicas que se han tramitado, según los datos de la Conselleria de Salud.

Las dos grandes capitales de comarca, Inca y Manacor, presentan estadísticas muy similares: 69 casos en la población del Raiguer desde que la enfermedad hizo su aparición, distribuidos entre 63 altas, cuatro muertes y dos casos actualmente activos. En Manacor, el número de diagnósticos confirmados es de 68, si bien la cifra de decesos es algo superior (8), mientras que 56 pacientes han conseguido recuperarse.

La evolución diaria del coronavirus en cifras: las estadísticas de la pandemia

Todos los datos actualizados diariamente

Leer más

Por su parte, Llucmajor, el término con mayor extensión geográfica de Mallorca, ocupa el quinto lugar en afectación del coronavirus en cuanto al registro de casos históricos de la pandemia: concretamente, 55, con 50 altas médicas y 5 casos activos. En este municipio del Migjorn, no ha habido que lamentar, hasta el momento, ninguna muerte por coronavirus, al menos en función de los datos oficiales.

CAPDEPERA, A LA CABEZA ENTRE LOS MUNICIPIOS CON MENOR DEMOGRAFÍA

Otras poblaciones que se hallan en la parte alta de esta estadística, aunque a notable distancia de los territorios citados anteriormente, son Felanitx y Alcúdia. En el primer caso, la estadística recoge un total de 26 contagios, de los que seis permanecen activos, mientras que tres pacientes han muerto y 17 se han recuperado. En Alcúdia, el recuento dibuja un panorama con 24 positivos, todos ellos ya restablecidos, sin que se haya contabilizado ninguna defunción.

Entre los municipios mallorquines con menor demografia, cabe destacar la situación de Capdepera, con 19 infecciones, 16 altas, tres casos activos y, a falta de que futuras actualizaciones de los datos indiquen otra cosa, ningún deceso.

También en Campos el virus ha causado ciertos estragos, con 17 contagios confirmados de los que dos han supuesto el óbito del enfermo. Actualmente, no hay registrado ningún diagnóstico positivo. Santa Margalida y Santa Maria suman 13 casos en cada una de estas localidades, aunque ninguna de ellas acoge pacientes contagidos actualmente. En Santa Maria, sin embargo, se ha producido una defunción.

Igualmente, 13 casos se han confirmado en Binissalem, donde no existe ningún brote activo y uno de los pacientes diagnosticados en su momento ha fallecido. Por su parte, Sóller y Son Servera mimetizan absolutamente sus datos: 11 casos, 10 altas médicas y 1 fallecimiento. No hay enfermos en tratamiento en ninguno de estos dos municipios.

EL ATÍPICO CASO DE MONTUÏRI: MÁS MUERTES QUE ALTAS MÉDICAS

En Montuïri, el registro de la Covid-19 establece un número inusual de defunciones, concretamente cinco, teniendo en cuenta el censo demográfico de este municipio de la comarca del Pla y la cantidad de casos detectados. De hecho, es la única población de la part forana de Mallorca en la que la cifra de muertes ha superado la de las altas médicas: cinco y cuatro, respectivamente. No obstante, tampoco en Montuïri existen actualmente casos activos.

Desde una perspectiva más general, el conjunto de los municipios de la isla, exceptuando, una vez más, Palma, suma 765 casos de coronavirus desde que la pandemia inició oficialmente su recorrido. El número de casos activos asciende a 37, se han validado 665 altas, y 63 personas han fallecido. Tan solo cinco poblaciones mallorquinas se han visto libres, hasta el momento, del azote de la enfermedad: Deià, Escorca, Estellencs, Fornalutx y Petra.

FALLECIMIENTOS EN 23 MUNICIPIOS

Centrando la atención en los decesos, 23 municipios de la part forana han registrado muertes vinculadas a esta epidemia. Calvià se sitúa, una vez más, al frente de la estadística, con 16 fallecimientos, y le siguen, por este orden, Manacor (8), Montuïri (5), Inca (4), Marratxí (4), Bunyola (3), Felanitx (3), Muro (3), Sant Llorenç (2), Campos (2), y, con un caso en cada localidad, Santanyí, Pollença, Sant Joan, Santa Maria, Selva, Sencelles, ses Salines, Sóller, Son Servera, Algaida, Andratx, Binissalem y Esportes.

En esta última actualización que ha efectuado la Conselleria de Salut en cuanto a la evolución de la Covid-19 en Baleares, el departamento autonómico ha confirmado un total de 2.345 casos detectados a través de las pruebas PCR, de los que 112 permanecen ahora mismo activos. Desde el comienzo de la epidemia, 2.098 pacientes afectados por la enfermedad han recibido el alta médica y se han producido 230 defunciones.

Por islas, Mallorca concentra la mayor parte de los contagios, con 86 casos activos, 1.812 altas y 204 óbitos. En gran medida, la actividad del virus se centra en Palma, donde se contabilizan 1.337 infecciones de las que 49 se hallan activas. En el transcurso de estos meses, 1.147 pacientes han logrado recuperarse satisfactoriamente del coronavirus en la capital balear, mientras que 141 han muerto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios