mallorcadiario.cibeles.net

Escocia dice adiós a la ecotasa

martes 19 de marzo de 2019, 00:00h

Escucha la noticia

El gobierno escocés ha decidido aplazar la implantación de un impuesto turístico hasta, al menos, el año 2021. Como recogía mallorcadiario.com este lunes haciéndose eco de las informaciones publicadas en medios escoceses, el gobierno encabezado por la ministra principal Nicola Sturgeon optó por no aplicar ninguna tasa adicional a los turistas ante el temor de que una decisión de este tipo pudiera afectar al sector.

Según explicó la secretaria de Turismo del gobierno escocés, Fiona Hyslop, la decisión se adoptó después de haber mantenido una serie de reuniones con empresarios del sector, quienes le transmitieron sus reticencias a un nuevo impuesto que pudiera influir a la baja en la cifra de llegada de turistas. Hyslop se mostró de acuerdo en apoyar la competitividad de las empresas escocesas, especialmente ante la fragilidad y la incertidumbre que supone un panorama marcado por el Bréxit.

El ejecutivo de Sturgeon llevaba meses estudiando las diferentes opciones para la aplicación de un impuesto de este tipo. Algunos destinos locales, como la ciudad de Edimburgo, ya tenían previstas las operaciones necesarias para poner en marcha el cobro de forma inmediata. Al final, el sentido común se ha impuesto y, de momento, no habrá gravámenes extras en la actividad turística.

Es imposible no hacer un paralelismo con la situación que se vive en Baleares, donde la ecotasa se aplica sin acuerdo con el sector, el cual, al igual que en Escocia, defiende la necesidad de no cargar con más gastos a los turistas en un escenario de caída de la competitividad. Los empresarios escoceses han contado con mayor receptividad por parte de las autoridades que los de baleares. Aquí, el Govern decidió aplicar la ecotasa desde 2016 y doblarla en temporada alta en el 2018, sin negociarlo con el sector y sin que se hicieran estudios previos ni de su impacto ni de la evolución de la coyuntura. El resultado son de 2 a 4 euros adicionales por noche y por turista, según categoría de los establecimientos, incluidos los cruceros.

Escocia se ha mostrado prudente y ha preferido proteger su industria en vez de recurrir al negocio fácil que implica una recaudación rápida, sin importar las consecuencias. Un ejemplo de diálogo y comprensión digno de admirar.