La cadena de supermercados EROSKI participará un año más en La Hora del Planeta, una iniciativa promovida por WWF y respaldada por Naciones Unidas. Como parte de esta acción global, la compañía realizará un apagón simbólico en los rótulos de algunas de sus tiendas y plataformas logísticas, así como en su página web www.consumer.es, que reducirá su intensidad lumínica.
El director de Salud y Sostenibilidad de EROSKI, Alejandro Martínez Berriochoa, ha destacado la importancia de este gesto simbólico en un contexto de creciente preocupación ambiental. "Los consumidores son cada vez más exigentes con la sostenibilidad y en EROSKI trabajamos para facilitarles un consumo más responsable", ha señalado.
El evento tendrá lugar el sábado 22 de marzo, entre las 20:30 y las 21:30 horas, momento en el que millones de personas en más de 190 países apagarán la luz en señal de concienciación sobre la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. Esta campaña, nacida en Sídney en 2007, se ha convertido en la mayor movilización ambiental a nivel global, con la participación de ciudades que apagan la iluminación de sus monumentos más emblemáticos.
La compañía subraya que 2024 ha sido el año más cálido desde la Revolución Industrial, superando en más de 1,5 grados la temperatura media global. En respuesta a esta crisis climática, EROSKI ha reforzado sus esfuerzos en sostenibilidad con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050.
Para lograrlo, la empresa ha diseñado un plan de acción centrado en:
- Mayor eficiencia energética en procesos e instalaciones- Uso de energía renovable- Impulso de la movilidad sostenible- Reducción del impacto ambiental de sus productos y servicios
Como parte de este compromiso, EROSKI ha obtenido dos estrellas Lean & Green, tras reducir en 30 por ciento sus emisiones en logística. Además, ha incorporado camiones eléctricos para la distribución de última milla y se ha fijado el reto de disminuir un 35 por ciento sus emisiones para 2025, con el objetivo de obtener la tercera estrella de este reconocimiento.
EROSKI continúa implantando su nuevo modelo energético de tienda, que contempla:
- Iluminación LED de bajo consumo- Climatización eficiente y refrigerantes de bajo impacto ambiental- Mobiliario de frío con tecnología avanzada
Asimismo, gracias a su colaboración con Iberdrola, trabaja en la reducción de la huella de carbono de todos sus centros, impulsando la electrificación y el uso de energías renovables. Desde 2017, EROSKI ha reducido su huella de carbono en más de un 50 por ciento, evitando la emisión anual de 172.064 toneladas de dióxido de carbono, el equivalente a las emisiones de 95.000 coches recorriendo 10.000 kilómetros al año.
COMPROMISO CON EL PRODUCTO SOSTENIBLE Y LOCAL
EROSKI ha ampliado su catálogo de productos con criterios de sostenibilidad, alcanzando más de 2.100 referencias certificadas bajo sellos como MSC, Global G.A.P. y FSC®.
A través del Programa de Acompañamiento a Productores Locales, la empresa impulsa la sostenibilidad en el sector agroalimentario, con especial atención a las pequeñas empresas. En paralelo, sigue avanzando en la mejora de sus envases para reducir el plástico y aumentar la reciclabilidad, con más de 400 referencias ecodiseñadas.
Desde hace más de 20 años, EROSKI y WWF han trabajado en iniciativas conjuntas para promover la sostenibilidad, mejorar la eficiencia energética y fomentar un consumo más responsable.
En el marco de esta colaboración, WWF desarrolla contenidos educativos sobre sostenibilidad dentro del Programa Educativo sobre Alimentación y Hábitos Saludables, impulsado por la Escuela de Alimentación de la Fundación EROSKI en colaboración con centros escolares de toda España.