mallorcadiario.cibeles.net
'Echo en falta una infraestructura suficiente de transporte público y de carreteras en Baleares'
Ampliar

"Echo en falta una infraestructura suficiente de transporte público y de carreteras en Baleares"

domingo 26 de enero de 2020, 11:45h

Escucha la noticia

Sixt cerró 2019 con 78 puntos de alquiler en España y un nuevo récord de flota con 20.000 unidades. Son datos hechos públicos por la multinacional de rent a car en Fitur. Su vicepresidente ejecutivo para España, Estanislao de Mata, señala a mallorcadiario.com las expectativas para 2020 y reflexiona sobre la necesidad de mejorar infraestructuras públicas o apostar por el coche eléctrico para satisfacer las demandas de los turistas y contribuir a solucionar los problemas de saturación en Mallorca.

Después de muchos años asistiendo a Fitur y como empresa de servicios al turista, ¿qué previsiones tienen sobre la actividad turística en Baleares este 2020?

Sí no escuchamos la parte de política o de los mercados, nosotros sinceramente creemos que va a ser un año muy parecido al 2019. De momento, el flujo de entrada de las reservas se está cumpliendo. Nuestro sector ha padecido una sobreoferta sobre un parque sobredimensionado y ese ha sido un problema que ha descompensado la oferta y la demana. Pero si esto se equilibra seguramente va a ser una año positivo. El turismo va a seguir viniendo. Se habla de que los británicos, por el Brexit, pueden descender un poco, pero -y es una opinión mía- van a venir según cuánto le cueste, según esté el cambio de la libra, de forma que si se encarece puede haber un punto de inflexión, pero no por el Brexit. Es más si analizamos el canal de reservas en destinos de la Peninsula muy británicos, la proporción está igual; y en algunos quizá por encima.

Su empresa apuesta por la calidad del servicio. Estaría en línea de los objetivos que persigue el reciente decreto contra el turismo incívico de dar un paso hacia la transformación del destino turístico. ¿Qué opinión le merece?

Yo no soy partidario de las imposiciones y las prohibiciones. Creo que hay caminos alternativos para buscar un servicio de calidad, que es hacia donde tenemos que ir todos. Al final nuestra industria fundamental en Baleares es el turismo, no tenemos otra; y tenemos que abogar todos por que sea un turismo cada vez mas sostenible, al que cada vez más le podamos dar un serivicio de calidad. Un turista que quiere ir a una playa de Mallorca y para acceder tiene que hacer siete kilometros porque no hay un medio de transporte para llegar o cuando llega hay un tipo de público que hace desagradable la estancia pues, lógicamente, tenermos que poner medios. Pero yo creo que hay alternativas en la calidad servicio para un destino tan importante como es Mallorca en Europa. Un destino preferencial.





Sixt cierra 2019 con 78 puntos de alquiler en España y récord de flota


La SIXT App obtuvo 1.000.000 de descargas en siete meses


Leer más

¿Las infraestructuras del transporte en Baleares siguen siendo una asignatura pendiente?

Echo en falta una infraestructura de transporte público suficiente para Baleares. Aquí tenemos una sobrepoblación provocada porque cada vez vienen más personas a vivir en busca de una oportunidad económica, laboral o de formación. Hay mas personas que se tienen que desplazar; y si no hay transporte publico adecuado utilizan el vehículo. Estamos en tasas de 950 vehículos por cada 1.000 habitantes. Eso es una barbaridad cuando en Europa está en 600. Hay que buscar soluciones. Tenemos que buscar otras formas de movilidad, que esos turistas que vengan a Mallorca se puedan desplazar rápidamente a sus destinos, a las playas... No es concebible que en un aeropuerto como el nuestro la infraestructura de transporte sea insuficiente. Quien quiera venir a Mallorca tiene que disponer de un transporte público no solo a Palma o a Inca o a los pocos sitios que va. Tiene que ser un transporte contínuo y fluido, aunque sea un gran inversión. Si no, siempre será un problema.

Sixt ha cerrado 2019 con 78 puntos de alquiler en España y un récord de flota. ¿Hasta dónde llega el coche eléctrico o híbrido en esta oferta y qué significa esta opción en las alternativas para viajar?

Nos gustaría tener mucho más. Pero primero falta la parte de los cargadores, la energía -quién va suministrar esa energía- y la producción por parte de los fabricantes, que sigue siendo insuficiente. Todo esto nos perjudica. Por mucho que el Govern balear haga planes, si yo no tengo capacidad para adquirir esa flota y luego esa flota, cuando se pone a disposición de los clientes, al segundo día vienen a la oficina por que no tienen manera de recargar, pues hay un problema.

¿Hasta qué punto es una opción la tecnología?

Nosotros hemos vuelto a ser pioneros en la tecnología. El año 2019 hicimos la presentación a nivel mundial de la primera app de las empresas de alquiler de vehiculos integrada y hemos concentrado en esa app las áreas más importantes del negocio que es alquiler tradicional de minutos, el carsharing y el servicio con chófer. Esa sería la gran novedad que mostramos aquí en Fitur, una feria tremendamente importante para nosotros porque es la feria de la economía más importante de España que es el turismo. Y la presencia aquí nos permite también presentar las novedades de flota que vamos a tener, como es por ejemplo el tema eléctrico. Vamos a hacer una gran apuesta este año de nuevo, no solamente por la gama mediana o pequeña, sino también por la gama mucho mas alta.



"Las nuevas generaciones de turistas buscan experiencias nuevas, salir del hotel, conocer playas; el turismo de paquetizacion esta desaparecienco cada vez más"


¿Cómo debe actuar el rent a car en este escenario de saturación de tráfico y escasas opciones alternativas?

Hay mucho que trabajar todavía en el sector, en el servicio de la calidad sobre todo, porque realmente tenemos un problema en Baleares con el tráfico. Las empresas tenemos que participar, apoyar y dar soluciones. Todo el mundo habla del rent a car como la oveja negra, pero estamos ahí porque hay una demanda y las nuevas generaciones de turistas buscan experiencias nuevas, salir del hotel, conocer playas; el turismo de paquetizacion esta desapareciendo cada vez más. Y tenemos que estar ahí todos, la empresa pública y la empresa privada.

¿Este planteamiento lo trasladan a los poderes públicos? ¿Le preguntan?

Yo sigo insistiendo. Nos dicen que van a poner el tranvía, que van a hacer cosas... No digo que no haya comunicación; estamos ahí y es importante que fluya esa comunicación entre las empresas de transporte privado, de transporte publico y el Govern. Todos somos necesarios para solucionar el problema.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios