mallorcadiario.cibeles.net
'Las limpiadoras son también las heroínas de esta pandemia'
Ampliar

"Las limpiadoras son también las heroínas de esta pandemia"

Por Cristina Suárez
martes 19 de mayo de 2020, 12:56h

Escucha la noticia

Àngel Llull es presidente de la Agrupació Balear d'Empreses de Neteja (ABENET), que engloba más de 20 empresas y 2.500 trabajadores, la mitad de todo el sector en las islas. Sus servicios han sido esenciales a lo largo de la crisis del Covid-19, especialmente en las semanas más duras, ya que la necesidad de cortar la transmisión del virus no sólo pasaba por la actuación sanitaria sino también por la limpieza y desinfección de toda clase de habitáculos. En este sentido, Llull reivindica la labor de estos trabajadores y recuerda la importancia de contratar a profesionales para evitar disgustos en la 'nueva normalidad'. "Nos jugamos mucho".

¿Cómo ha afectado esta crisis a su sector?

Al inicio de la crisis hubo ERTEs. Calculamos que un 30 por ciento de las plantillas se vieron afectadas, en ningún caso se hicieron ERTEs completos. Es cierto que nuestra actividad se mantuvo en muchas áreas porque el servicio era esencial, pero en tantas otras -ocio, restauración, hostelería- la caída de actividad fue evidente. Ahora, con la progresiva reactivación económica muchos de esos clientes nos han vuelto a llamar, así que estamos volviendo poco a poco al estado anterior.

Ahora ya nadie pone en duda lo esenciales que son las empresas de su sector. Antes bastaba una limpieza, ahora es vital una buena desinfección.

Efectivamente, la limpieza empieza a ser considerada como se merece: una actividad necesaria para evitar contagios. Además de mantener los espacios de trabajo, los edificios, los colegis o supermercados limpios, hay que desinfectarlos. A falta de vacuna, ha quedado claro que la única arma efectiva para evitar contagios.

¿Cree que la sociedad les ha reconocido suficientemente su trabajo?

La mayoría sí, pero igualmente me gustaría destacar el esfuerzo y compromiso de nuestros trabajadores. Siempre han estado ahí: en los hospitales y centros de salud con los médicos y enfermeros, en las residencias con los auxiliares y ancianos, en los supermercados con las cajeras... En todos los lugares esenciales han estado y sería justo reconocerles también como héroes de esta pandemia. Si ha habido un sector numeroso de trabajadores durante el estado de alarma ha sido el nuestro, y han sido todos muy valientes.

Un pomo, un interruptor, un respaldo... El virus permanece en cualquier superficie y dura bastantes días en muchas de ellas. ¿Qué productos emplean?

En principio, productos clorados o hidroalcoholes, lo que recomienda el Gobierno. Es cierto que el Govern balear ha elaborado unos protocolos con los que no estamos muy de acuerdo porque establecen que se ha de utilizar productos biocidas y estos los emplean las empresas de sanidad medioambiental (control de plagas). Este sector suma unos 400 trabajadores y es imposible que lleguen a todos los lugares, todos los días. Nuestro sector aglutina 5.000 empleados. Por ello, hemos reclamado reniones con el Govern para aclarar este punto y evitar dudas. Habría sido recomendable que nos hubiesen consultado para elaborar el protocolo.

Las oficinas hay que limpiarlas diariamente.

Sí, el virus puede llegar en cualquier momento a cualquier lugar, por ello, la única manera de erradicarlo y limpiando a conciencia. Basta que vaya un profesional y utilice productos clorados o hidroalcohol, no es necesario que se limpie con biocidas cada día. Esto es lo que el Govern debe aclarar.

¿Por qué es recomendable contratar empresas profesionales?

Es recomendable que la realicen empresas profesionale porque son las que están entrenadas y disponen de los materiales y productos óptimos para cumplir con la misión. Especialmente, en aquellos en los que vayan a volver las aglomeraciones: oficinas, tiendas, centros comerciales o comunidades de vecinos. El personal recibe formación, tnto en procedimientos como en productos que se deben emplear. Hay que olvidar la limpiadora que se contrataba directamente, sin asegurar, nos jugamos todos mucho.

Que todos los usuarios sean conscientes de la necesidad de profesionalizar esta actividad.

Sí, en el mundo empresarial e institucional está muy profesionalizado pero en comunidades de vecinos y sobre todo, domicilios particulares, la gente sigue optando por la persona que viene a hacer las tareas, sin asegurar, lo cual también pone en riesgo al trabajador. Esperemos que esta pandemia ayude a cambiar la mente de todos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios