mallorcadiario.cibeles.net

"Més dirige el adoctrinamiento en las aulas para lograr los Països Catalans"

'Més dirige el adoctrinamiento en las aulas para lograr los Països Catalans'
Ampliar
Por Eduardo de la Fuente
domingo 15 de octubre de 2017, 09:19h

Escucha la noticia

Olga Ballester es diputada de Ciutadans en el Parlament balear. Esta profesora ha entrado en política para convertirse en poco menos que el azote del conseller de Educación, Martí March. Denuncia oscurantismo en la consellería, contrataciones a dedo para pagar favores y adoctrinamiento en las aulas. Me recibe en la oficina de Ciutadans del Parlament. Nos dirigimos a una sala y comentamos la situación de Cataluña. Nadie se atreve a hacer un pronóstico. Le advierto de que muchas de las preguntas que he preparado bien las podría contestar el conseller March (cosa que espero). Ballester sonríe. He aquí el resultado de una entrevista en profundidad sobre Educación que la diputada ha concedido para los lectores de mallorcadiario.com. Y no se ha mordido la lengua.

Señora Ballester, es imposible hacer números y dar con un cálculo fiable de cuántos asesores hay en la Consellería de Educación. El conseller Martí March reconoce 150 que son los que asegura haber encontrado al principio de la legislatura. Debemos sumar 89 interinos contratados en agosto, 38 en septiembre y 69 de carrera. Me salen 346, y puedo equivocarme de más o de menos. ¿Usted sabe cuántos hay?

Lo que está claro es que si uno ve contratación de interinos, comisiones de servicios, nombres que están repetidos... Esto nos lleva a pensar en un número aproximado de asesores docentes. Yo soy profesora interina y conozco muy bien el proceso. En la adjudicación de las plazas a interinos se adjudica un interino por plaza según puntuación. Lo que hemos visto es que hay plazas a las que se le han adjudicado varios interinos, y eso el ordenador no lo hace a no ser que se introduzcan nombres. Hay casos en los que se han dado plazas a personas con puntuación menor que otros que han saltado de la lista, y estas personas están trabajando en la conselleria. En septiembre se han adjudicado 38 plazas de comisión de servicio... ¿38 profesores han saltado a una comisión de servicio sin que se haya ofertado antes? Son números muy grandes para que aparezcan de pronto. Son plazas que se dan a dedo a los profesores que la consellería estima oportuno. Es muy grave. ¿Cuántas cosas más no hemos visto, cuánta gente habrá en puestos que no conocemos?

¿Qué función tiene un asesor?

Es una figura que no está regulada, no te dicen qué función tiene. Imaginemos que se cambia la ley educativa, entonces es normal que se cuente con profesores en activo para ver cómo se pone en marcha, cómo se aplica en las aulas. Pero no es el caso. Muchos asesores están ocupando puestos de administración, de servicios generales, que corresponden a la Consellería de Administración. Como no está regulado ni tenemos una relación de puestos de trabajo, se crean plazas así como necesite el señor conseller pagar un favor.

¿Sirve de enlace con los colegios, visita los centros?

Es que su función no está escrita en ningún sitio. El conseller nos prometió que iba a regularlo porque presentamos una iniciativa en el Parlament en la que decíamos que el asesor debe asistir a los técnicos de la consellería en cómo poder implementar o desarrollar una ley o una norma educativa. Pero no es así y los asesores no van a los centros.

Es libre...

Exacto, por eso tanto el PP como PSIB y Més, que son los que han gobernado, no lo han regulado jamás. Les iba muy bien para dar entrada a personal. El sentido común nos dice que el asesor debe ser un profesor en activo, no un interino. Primero entran como profesores interinos, no llegan a estar en activo y de ahí saltan a la consellería.

Aparte de que me salen 5 asesores por municipio en Baleares...

Una barbaridad.

Pues aparte de eso, hay profesores en plazas administrativas como usted me dice. ¿Qué pasa con las personas que han hecho oposiciones al bolsín administrativo y que se quedan fuera porque colocan a un profesor? Porque cuando uno opta a una plaza lo hace examinándose de un temario que le capacita sólo para ese puesto de trabajo.

Así es.

Un administrativo no puede ser bombero, ni un profesor administrativo.

Eso es lo que denunciamos. Nos sorprende que los sindicatos que tienen que defender a esos trabajadores de servicios generales, no se quejen de todos los puestos que da la consellería. Lo que ocurre es que no hay una relación de puestos de trabajo estable y transparente. El conseller nos lo prometió y no lo ha hecho. Así tendrá tiempo de contentar a quien tenga que contentar. Le pedimos una relación con los puestos de trabajo, requisitos para entrar y que lo pusiera en la convocatoria que tocara en cada caso. Y para los asesores también, pues aunque sea un cargo de confianza, según el Estatuto Básico del Empleado Público, debe ser objeto de una convocatoria para que se presente aquel al que le pudiera interesar. Y sigue sin hacerlo. Los profesionales de servicios generales están descontentos porque estos puestos no se ofertan y además están cansados de explicarle cómo funciona todo a cada nuevo asesor que entra.

¿Reitera que entran a dedo?

Entran por capricho del conseller o no sé de qué persona. Y eso está mal porque son puestos estables, mal porque no están ocupados por la persona técnica que debería estar, mal porque se hace algo vergonzoso que es entrar a dedo a personas en un puesto de trabajo, y mal porque es un desprestigio para la Consellería de Educación.

Me puede corregir si me equivoco. Yo he trabajado en la Administración pública y sé que cuando se convoca un bolsín, las plazas ofertadas deben estar provisionadas, o sea, que deben tener una partida presupuestaria aceptada por la consellería de Hacienda. Esto vale también para los cargos de confianza. Si no hay dinero no se entra. ¿De acuerdo?

Así es.

Entonces, si los asesores o los comisionados en servicio mantienen su sueldo de profesor y este está por encima del de un administrativo, se tiene que producir forzosamente un desajuste en el presupuesto de la provisión de plazas. ¿Quién controla el presupuesto?

Justamente esta es una de las cosas que le hemos comentado al conseller. Le preguntamos: “¿dónde está en el presupuesto la partida que hace referencia a los asesores?”. Tiene que haber un mínimo desglose que defina la naturaleza del personal. No nos lo supo decir. Según ha publicado la prensa hablamos de unos seis millones de euros, eso es lo gastado en asesores docentes. No puedo afirmarlo porque sinceramente no lo sabemos. Cualquier pregunta que se haga sobre el asesor docente es un misterio. Cada vez que llamas a la consellería para preguntar cuántos asesores tienen te contestan que no lo saben. El asesor es necesario, pero regulado, como toda la plantilla de la consellería. Hay un oscurantismo enorme. Fíjese, cuando la consellería se trasladó al nuevo edificio de Son Cladera, salió publicado que los trabajadores eran 300. Si 300 trabajadores se trasladan y al menos 150, como dice el conseller, son asesores docentes, la mitad de la consellería son enchufados puestos a dedo.

Partiendo de que no sabemos cuántos asesores hay y que yo calculo 346 y me puedo haber pasado de largo... Si hay 300 puestos de trabajo, no caben todos. Alguien se queda en casa y no va a trabajar.

Yo creo que los números... Es difícil. El año pasado entraron 90 profesores interinos, igual que este año. Cada año salen porque se acaba la plaza y vuelven a entrar al siguiente. Acaban el 31 de agosto y en verano vuelven a pedir plaza en un instituto y si al conseller les han gustado vuelven de asesores. Luego están las adjudicaciones de septiembre.

Aunque sean 240, tampoco caben.

Unas veces ponen en comisión de servicio y otras solo ponen una rayita sin especificar. Incluso hay interinos a los que les dan una sustitución de cuatro o seis meses en un colegio y se van de asesores todo el año con muy buenas condiciones.

Tiene que haber un porqué. Llamémosle porqué, intencionalidad o lo que sea. ¿Por qué pasa esto?

Es una manera de introducir a personas... Es que no lo entiendo porque no lo haría nunca. ¿Cómo puede un conseller o un director general decir “vente a trabajar aquí”? Es que Jaume Ribas, el director general de Innovación y Comunidad Educativa, tiene 30 asesores. Esto es favoritismo.

¿Favoritismo o pagar favores?

Favoritismo para pagar favores, no puede entenderse otra cosa.

En los últimos días hemos visto como Fiscalía investiga al IES Pau Casesnoves de Inca por posible adoctrinamiento de menores, y carteles de la CUP colgados en los pasillos del IES Marratxí. Entiendo que un profesor puede ser de izquierdas o de derechas, independentista o no, es su opción política personal.

Por supuesto, son personas y pueden pensar lo que quieran.

Pero, sí que vemos una parte del profesorado que es de izquierdas e independentista y que es el más ruidoso, el que más se hace notar. ¿Se está colocando a dedo a este perfil de profesor en las escuelas públicas?

Conozco a personas que están ahí y que tienen ese perfil. No puedo hablar por todos, pero sí que los hay que están ahí colocados.

¿Y esto tiene que ver con lo que propone Més per Mallorca de crear una “masa social” de aquí al año 2030 para votar la independencia? ¿Se construye esa “masa social” controlando las escuelas y los cuadros de mando de la Conselleria de Educación para adoctrinar a los menores de hoy que podrían votar mañana?

Vamos a ver... Tenga en cuenta que estamos focalizando la cuestión en la situación actual, y antes lo hizo el PP, y antes el Pacte y así... Esto ha ocurrido en todas las legislaturas y no lo han querido solucionar. Aquí el PP y el Pacte del PSIB y Més se dan la mano. En cuanto a poner gente a dedo, por mucho que le sangre esta palabra a Martí March que no es otra cosa que poner a dedo, por mucho que valga esa persona, está ahí porque no ha habido convocatoria pública. Se ha hecho en todas las legislaturas. Una cosa es lo de los asesores docentes y otra lo del adoctrinamiento que efectivamente existe en las aulas desde hace treinta años por una ideología política, que en este caso es el nacionalismo.

¿Hay una estrategia de adoctrinamiento en las escuelas y si es así quién la impulsa: los partidos, los sindicatos, lobbys, asociaciones de padres...?

Desde hace mucho tiempo hay profesores que tienen esta ideología que es muy legítima y respetable, pero que cuando entran en las aulas supeditan la enseñanza al adoctrinamiento de los niños. ¿Por qué lo hacen y se permite algo tan vergonzoso cuando en treinta años ha habido cientos de denuncias de padres y profesores? Quiero dejar claro que hay profesores que lo denuncian. Por la idiosincrasia del sector educativo es difícil encontrar a personas que quieran ser directores de centros. Es aún más difícil cuando existen estos grupos que confrontan al profesorado y que complican la convivencia y te obligan a hacer equilibrios. Van entrando en las direcciones personas afines a la ideología nacionalista que permiten hacer actividades de reivindicación política. Esto se agrava con los años. Hay sindicatos como STEI, UOB o Alternativa que van más allá de lo educativo. En sus páginas web impulsan actos para que sus profesores los hagan dentro de los centros. El UOB, por ejemplo, ha publicado en su web qué colegios habían leído el manifiesto que habían preparado tras el primero de octubre.

¿Y qué pasa con los profesores que no piensan así? ¿Dónde están?

Sienten mucha presión porque aunque lo denuncien no pasa nada. Al final se callan. Y esto va a más. Ha llegado el momento de que todos los profesores, los que hacen las actividades y los que no, paremos esto. La Fiscalía ya actúa de oficio en el caso del IES Pau Casesnoves. Martí March no ha hecho nada hasta que Fiscalía ha actuado, y lo sabía porque apareció en la prensa. Dice que se investigará y que colaborará. Es muy importante que intervenga la Fiscalía, pero al tiempo me parece muy triste. Es una pena que los que denuncian ya no van a la Consellería de Educación. Las familias van a la prensa porque no se fían de la inspección educativa. Es normal, nunca pasa nada, Que al menos se investigue.

Como sólo aprendemos a las malas, ¿llegaremos al extremo de ver profesores inhabilitados?

Los alumnos están hartos, incómodos, humillados por ese abuso del profesor. Es una desprotección del menor que la consellería no puede permitir, que se hace y está mal. El problema está en que cuando se reconoce que un profesor lo ha hecho mal, las sanciones no están bien determinadas y como mucho se le pone una falta en su expediente. En Educación, suspender de empleo y sueldo se ve como algo farragoso aunque lo indique el Estatuto Básico del Empleado Público. Si se investiga y se prueba que un profesor ha hecho algo ilegal y que ha vulnerado los derechos de los menores, debe aplicarse una sanción proporcionada y correcta que sea fácil de aplicar y que nadie diga “bueno, lo dejamos aquí”.

¿Era necesaria una Ley de Símbolos?

No, creo que lo necesario es cumplir con el Estatuto Básico del Empleado Público. Ahí ya se dice que todos los funcionarios deben administrar de una manera neutral y que los edificios públicos deben ser neutrales y no mostrar ideología más allá de lo estrictamente institucional. Si no se cumple la ley, los directores deben hacer cumplir la norma y, en caso contrario, investigar de oficio. No se puede esperar a que denuncie una familia o un alumno. Vuelvo a lo de antes, como se ha dejado hacer, parece que la Ley de Símbolos era necesaria. Lo que ha habido es dejadez por parte de todos los gobiernos que ha tenido Baleares. Como se ve normal, incluso hay profesores que de buena fe participan en esos actos porque lo han visto siempre.

No todos los profesores son iguales ni todos los que organizan actos en los centros lo hacen de mala fe. Eso se lo compro, pero vamos a acotar. ¿Existe la intencionalidad en esos actos?

Sí, claro, vamos, todo esto es un objetivo político. ¿Qué ideología se intenta inculcar en los niños con todos estos actos reivindicativos ilegales? Son actos de ideología nacionalista e identitaria. Todo esto está dirigido por Més, que es un partido independentista, para la consecución de una identidad de los Països Catalans. Es vox populi, lo sabe todo el mundo. Cuando se promociona la lengua y la cultura, se dice “nuestra cultura y lengua catalana”. Lo de lengua catalana lo admito porque está en el Estatut, pero deberíamos hablar de cultura balear. ¿Cómo cultura catalana? Nuestra cultura es balear.

Se lo he preguntado a otros políticos: ¿es esta situación en la educación un calco de lo que ha pasado en Cataluña?

Totalmente, es un calco porque el objetivo es el mismo: una identidad catalana para unos futuros Països Catalans. El que no lo vea es que está ciego.

Se lo he preguntado antes, ¿dónde están los otros profesores?

Como soy profesora y llevo veinte años en esto y sé muy bien cómo funcionan los centros, quiero comentar que hay muchísimos profesores muy buenos y que en absoluto están de acuerdo con esta ideologización de la enseñanza. Hay profesores que por encima de su ideología, la que sea y que siempre es respetable, sólo nos faltaría, entienden que dentro del centro hay que trabajar codo con codo, con todos los recursos disponibles que nos dan los impuestos de los ciudadanos para extraer lo mejor de nuestros alumnos. Tenemos que formarlos en la Ciencia, en el Humanismo. Eso solo se puede hacer si lanzas puentes de respeto y de convivencia con los alumnos. No cabe otra acción que no vaya encaminada a ese objetivo. Lo demás no tiene cabida en un centro educativo.

Está muy de moda la expresión, ¿son los profesores de la mayoría silenciosa o silenciada?

Es que es así, es verdad. Se ha creado un ambiente en el que disiente es señalado. A nadie le gusta ser señalada en su trabajo y que le den la espalda. Algunos se centran en su trabajo y sus alumnos. Yo les pediría que no lo hicieran. Aunque uno se cree problemas hay que levantar la voz y decir “basta, basta ya, nuestras familias se merecen una educación que extraiga el talento de nuestros hijos, lo mejor”. Hay niños que tienen miedo. ¿Cómo podemos permitir que eso suceda, qué consecuencias quiere evitar, qué cree ese niño que puede pasarle? Si yo fuera Martí March es lo primero que me preguntaría.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios