¿De dónde viene su vocación?
Yo nací en Maldonado, Uruguay. Vine aquí, a Mallorca, cuando era pequeña junto a mis padres. Por eso, me considero más mallorquina que uruguaya. Por no tener, no tengo ni el acento (risas). Lo que más recuerdo de allí es gracias a un vídeo que tengo de una actuación mía bailando sevillanas en un programa local de niños. Caprichos del destino, luego acabé en España.
Desde pequeña, lo que más he hecho ha sido teatro musical, tanto en el colegio como en extraescolares. Eso me ayudó a perder la vergüenza, ya que era un poco vergonzosa. A los siete años, cuando estaba ya en la isla, empecé a formar parte del Coro de les Illes Balears, aprendiendo solfeo y también a tocar la guitarra. Me acuerdo que, por entonces, yo quería ser solista. Pero era imposible, ya que tenía voz blanda es decir, mi timbre no estaba formado y era el de una niña.
Luego, llegó el salto a la Academia Yamaha, donde me formé en canto moderno. Estuve unos dos años con una cantante que se llamaba Marián. La verdad es que me ayudó un montón.

¿Recuerda de primer gran papel?
Fue en una escuela que ahora ya no existe llamada Blue School Mallorca. Acababa de llegar y no conocía a nadie. Me dieron el papel principal en 'La Sirenita' y quise formarme en canto. Tenía unos 14 o 15 años. En aquellos años también me formé en danza en la Academia Top Dance. Entre el estudio en el instituto y las clases por la tarde, estaba muy ocupada (risas).
Siempre he tenido claro que quiero dedicarme a la interpretación. Nunca he tenido dudas, ya que es lo que me hace feliz. Y mira que he probado hacer muchas otras cosas. De hecho, iba a estudiar para ser veterinaria con el objetivo de tener algo fijo y estable. Pero cuando empecé con el científico y vi que tendría que abrir animales, lo descarté. Así pues, hablé con mis padres y me cambié al Joan Maria Thomàs para estudiar artes escénicas. Ellos siempre me han apoyado.
¿Cuáles son sus referencias?
Tengo muchísimas. De pequeñita, por ejemplo, quería ser Hannah Montana (risas). Tenía mucha influencia estadounidense y todo lo que veía era Disney. Al crecer y meterme en el mundo actoral, me empecé a fijar en actores y actrices de aquí como por ejemplo Rossy de Palma o Carmen Machi, ya que me encanta la comedia.
Vicky Luengo, Agnès Llobet, Lara Martorell, usted... la interpretación mallorquina vive un buen momento...
En Mallorca se están haciendo muy bien las cosas. Yo vivo en Madrid y sueño con que me salga algún proyecto aquí en Mallorca para trasladarme, ya que además habló perfectamente catalán...

Por cierto, ¿teatro o cine?
Esta es una pregunta difícil de responder. Supongo que depende de la etapa en la que esté. Tras grabar 'Un día cualquiera', estuve a 'full' durante seis o siete meses en el Teatro Lara, en el centro de Madrid, con dos comedias y muchísimos ensayos. Además, me salieron otros proyectos en la Casa-Museo de Lope de Vega. Al acabar, me entró la morriña del cine (risas).
Eso sí, tengo que admitir que sí, puedo elegir, en teatro prefiero trabajar en una comedia o en musical mientras que en cine me da igual. Cuando estás sobre el escenario durante semanas con la misma obra, es más fácil si esta transita en una comedia y no en un drama, que es mucho más duro.
- ¿Cómo se prepara sus personajes?
- Procuro hacerlo con mucha antelación para empatizar con el personaje. Me lo trabajo con detalles. Desde cómo camina hasta cómo se mueve o cómo habla. Cuando me preparo un papel, me creo como una historia. Ten en cuenta que, cuando vas a un casting, tú no tienes un contexto real. Así, que con lo que dice el personaje, deduzco varias cosas que me ayudan a darle forma. A veces, muchas veces, no es como tú habías pensado (risas). De todas maneras, yo soy mucho de preguntar y me gusta mucho intercambiar ideas con el director.
¿Recuerda su primer casting?
Me acuerdo de mi primer casting para cine, que fue para una película de bajo presupuesto que se llamaba 'El altillo' y que se iba a rodar en Madrid. Buscaban a una chica de entre 16 y 15 años para grabarla en una semana, ya que era como un experimento. Tras pasar la primera prueba, viajé hasta la capital para pasar la segunda fase. Al final me cogieron y estuve un mes viviendo en la casa de un amigo de mi madre mientras preparaba el personaje con el equipo y el director. Y es que hasta entonces, yo solo había hecho teatro musical.
Aquello fue una locura, pero aprendí muchísimo en poco tiempo. Me fui de allí como si hubiera ganado dos años de experiencia. Siempre les estaré agradecida, ya que tenía unas carencias. Por ejemplo, en como canalizar la emoción y en cuestiones técnicas, como la iluminación.
Imagino que tendrá más de alguna anécdota que compartir...
Te contaré lo que me pasó en la grabación de 'Un día cualquiera'. En este 'thriller' yo interpreto a Pilar, una mujer que llora muchísimo durante una película que preparamos en plena pandemia. Es decir, nos grabábamos en casa preparando las escenas y se las mandábamos al director, para que nos corrigiera lo que no le gustara. Recuerdo que hasta le ponía la voz a los otros personajes (risas).
Cuando llegó el rodaje, fue cuando nos conocimos. Hubo muy buen 'feeling'. A pesar de haber hecho bastantes cortos, tanto estudiantes como profesionales, aquella era la primera vez que el papel me requería una emoción tan intensa durante tanto tiempo. El segundo día de grabación, llegó un momento en el que no podía parar de llorar. Incluso, me llegó a dar ansiedad. Ese día fue una 'master class' de como aprender a gestionar una emoción.
Se nota cuando habla que vive con pasión su profesión...
Para la gente que nos dedicamos a esto es como un sueño. No hay nada mejor que despertarse cada día pensando que uno hace lo que más le gusta. En mi caso, me tomo un té y no me importa si tengo que estar 24 horas sin dormir grabando escenas.
Cambiando de tema... Hablemos de 'Un día cualquiera', película que está promocionando...
Estuvimos como unas tres semanas grabando en una villa de Extremadura. Estaba dividida en dos. Por un lado, estaba donde rodábamos y por otra, las estancias del equipo. Fue una gran experiencia de la que ahora estamos recogiendo los frutos. Además de lograr el premio REMI en el Festival Internacional de Cine de Houston (WorldFest), fuimos (el director y los cuatro actores protagonistas) a Palm Beach (Florida) a presentarla. Aprovechamos la cita para hacer contactos y conocer a gente muy interesante de otros festivales, como el Macabro de México, que está muy conectado con el de Sitges.
Ahora la película recorrerá festivales de todo el mundo durante un año. Luego, veremos si se proyecta en los cines, se vende a alguna plataforma o si al final es en ambas. Todo depende de la aceptación que tenga.
Por otra parte, dejame comentarte que la presidenta del Govern, Francina Armengol, me ha felicitado por el premio REMI, lo que me ha hecho mucha ilusión.
Para acabar, ¿Cuáles son sus próximos proyectos?
Estoy ahora metida de procesos de castings y moviéndome en busca de nuevos proyectos. Tuve una época en la que tenía agente, pero no iba conmigo en ese momento. Yo soy una persona que no sabe estar quieta y que no puede estar esperando sentada a que le salga algo. La vida del actor es muy cambiante. De repente, estás seis meses trabajando sin parar y luego tienes parones en el que no te sale nada.
Durante los meses más difíciles de la pandemia, hice mi propia obra de teatro porque no me salía nada. Estudié narrativa en la Universidad y me encanta escribir. Así que hice un boceto y me puse en contacto con una nueva productora que apostaba por proyectos femeninos. La estrenamos en un pequeño teatro de Madrid, en el Teatro de Las Aguas. Era un monólogo, ya que no podía depender de nadie para estar conmigo sobre el escenario. Estuve todo un verano y aprendí mucho.
Sin duda, la salud mental en nuestro trabajo es muy importante. Eso sí, te acostumbras tanto al "no" que lo normalizas. Lo ves como algo normal, ya que rara vez cuando no te cogen es por algo personal. Yo intento ser siempre positiva y si me rechazan, pensar ya en el siguiente casting. Además, tengo la suerte de que cuento con el apoyo de mis padres y de mi chico, Iván.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.